El papel de la UE en la promoción de la seguridad en los desplazamientos en bicicleta

El papel de la Unión Europea en la promoción de la seguridad en los desplazamientos en bicicleta” es un estudio presentado por el European Transport Safety Council (ETSC) y Fundación MAPFRE, entidades centradas en la seguridad vial, que han trasladado a la Unión Europea para que las incluya en su estrategia sobre el uso seguro de la bicicleta, y que a su juicio, son clave para conseguir el objetivo de reducir las muertes en un 50 % para 2020.

Después de su lectura hemos realizado varios apuntes:

  • El documento insta al gobierno a un plan estatal. Un Plan Estratégico Estatal de la Bicicleta (PEEB) tiene sentido dentro de una Ley de Movilidad Sostenible. Anima a la planificación de una red ciclista regional, nacional y europea.
  • Incide en la pacificación del tráfico y en la #Ciudad30, con ejemplos como estrechamiento de la calzada, badenes, uso compartido… No comprendemos que se rechacen las vías «poco uniformes», elemento que pacifican el tráfico cuando la bicicleta es el vehículo prioritario.

15. diagnc3b3stico-del-espacio-urbano.png

  • Recuerda la jerarquía con prioridad peatonal, bicicleta, transporte público, sin olvidar el transporte de mercancías.

Pirámide movilidad

  • ¿Para evitar los accidentes son necesarias principalmente las infraestructuras? Es preciso priorizar el diseño a la realización de infraestructuras.
  • Aunque algunas medidas de seguridad en vehículos son necesarias…

… nuestra propuesta de seguridad en automóviles es…

0.6.2. Violencia vial

  • No estamos de acuerdo en centrar la seguridad en la tecnología como solución.
Tecnología

Ilustración: Ricard Efa.

  • Las ventajas de la práctica de la movilidad activa pesan más que sus desventajas.
  • Cuantos más seamos en movilidad peatonal y ciclista, más seguros todos.
  • Afirma que «la aplicación de las leyes de tráfico es una forma muy económica de mejorar la seguridad vial». Se debe sancionar de manera gradual en función del riesgo relativo, por ejemplo, en mayor cuantía para los vehículos motorizados. No estamos de acuerdo tanto en aumentar los controles de velocidad, por falta de recursos, sino en reorientar los diseños de los viales que incitan a la #ViolenciaVial. Además de la velocidad como principal factor de riesgo, incluye la sanción al aparcamiento ilegal.
  • Melilla ConBici y ConBici firmó #LaAceraEsPeatonal. No confundir con zonas de prioridad peatonal como las calles residenciales.

Ciudadanía y Ciudad

  • Creemos que una ciudad que no está pensada para la infancia, no está pensada.
  • Se precisa la mejora en el registro de datos, por ejemplo, en la distancia y tiempo de movilidad ciclista.
  • Deberían entender que un conductor puede ser el que lleva un coche o una bicicleta.
  • Abarca más la seguridad pasiva que la activa. Debería hacer una mención más explícita sobre proyectos como #BikeAbility y #BikeStation por la seguridad activa y autonomía que proporcionan. En este sentido es necesario hacer una reorientación de la educación vial hacia una movilidad sostenible que implique un cambio cultural de la seguridad vial actual.
  • Afirma que el uso «obligatorio» del casco tiene una eficacia de seguridad limitada, con hipótesis como: reducción en la práctica de la movilidad ciclista, adoptar conductas de riesgo con equipo de protección, etc. «En la promoción del casco no debe reducir el número de personas que usan la bicicleta para desplazarse»: Lo peligroso es seguir diciendo que ir en bici por ciudad es peligroso. En la mayoría de los escenarios de colisión mortal entre ciclistas y automóviles, el casco ofrece una reducida protección adicional.

0.4.1. Caerse vs. te tiren

  • Una estrategia de la UE puede promover una estrategia estatal en España, invitando a un compromiso con la fijación de objetivos y presupuestos. En esa línea sería interesante establecer embajadores europeos y un código de buenas prácticas.
  • Es de agradecer que las recomendaciones estén pensada prioritariamente para la movilidad ciclista funcional y no para la deportiva.
  • La revisión bibliográfica es de agradecer por sus hipervínculos.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Seguridad, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s