-
Únete a otros 114 suscriptores
Sígueme en Twitter
Mis tuitsFacebook
Comentarios
pepeinef en Siniestralidad vial y gén… bocazar2 en DGT de Melilla presenta un Pla… mario lopez naya en Este es mi barrio: Barrio del… José Antonio en Este es mi barrio: Barrio del… pulila en Así afecta la contaminación a… Categorías
- #30DEB (1)
- #LasBicisPorElCentro (3)
- a (1)
- Accesibilidad (12)
- Actividad física (14)
- Almería (1)
- Aparcamiento (6)
- Arte (7)
- Asociación (1)
- Ayuda bicicleta (4)
- Barrio (3)
- Barrio del Real (8)
- Barrio Industrial (3)
- BICICLETAS Y MATERIALES (28)
- BikeAbility (2)
- Caminar (26)
- Camino Escolar. Paso a paso (5)
- Casco (6)
- Cicloturismo (8)
- Cinturón Verde (13)
- Ciudad 30 (4)
- Ciudades (4)
- Cohesión social (2)
- ConBici (15)
- Concurso Fotográfico (1)
- Contaminación acústica (6)
- contaminación aire (1)
- CONVOCATORIAS (36)
- Cultura del motor (44)
- DGT (3)
- do my assignment (2)
- ECF (1)
- Ecología (21)
- Economía (25)
- Educación vial (33)
- Elecciones (1)
- Encuesta (2)
- Entidad Bici-Amiga (2)
- Entrevistas (47)
- Espacio público (28)
- Espacio privado (3)
- Estacionamiento bicicletas (11)
- Europa (1)
- Fundamentos (25)
- Género (9)
- I. Formación (99)
- II. Comunicación y sensibilización (168)
- III. Servicios (21)
- Impuestos (1)
- Industrial (3)
- Infancia (25)
- Intermodalidad (1)
- IV. Infraestructuras (33)
- Justicia social (14)
- Juventud (1)
- Legislación (15)
- Material (1)
- Música (1)
- Mecánica (12)
- Melilla se mueve (4)
- Memoria (4)
- Memoria anual (2)
- Movilidad escolar (66)
- Movilidad laboral (14)
- NOTAS INFORMATIVAS (201)
- Onda Cero (2)
- Pacificación del tráfico (4)
- Participación Ciudadana (34)
- Paseo Marítimo (1)
- Peatón (26)
- Pedalada (43)
- PEEB (1)
- PGOU (3)
- Plan Andaluz de la Bicicleta (1)
- Plan de Movilidad (38)
- Política partidista (6)
- Ponentes (3)
- Pontevedra (8)
- Premio Ring-Ring (1)
- PROPUESTAS (129)
- Propuestas PMUS 2014 (7)
- Quejas (1)
- río de Oro (3)
- Reuniones (12)
- Revista (11)
- Salud (17)
- Sedentarismo (1)
- Seguridad (33)
- Semana de la bicicleta (4)
- Semana Movilidad (13)
- Smart City (1)
- Socio Melilla ConBici (2)
- STARS (1)
- Sugerencias (5)
- Transporte colectivo (22)
- Transporte público (27)
- Turismo (1)
- Uncategorized (110)
- Vídeo (125)
- Vitoria-Gasteiz (2)
Calendario
febrero 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Archivo de la categoría: Justicia social
Derecho a aparcar
¡¡¡Un oyente reclama su derecho a aparcar para recoger a su hijo en el instituto!!! En Melilla tenemos 3´4 km2 de espacio público, en el que el 80% es asfalto. Existe un razonamiento antidemocrático que piensa en ir a todo … Seguir leyendo
Publicado en Cultura del motor, Justicia social
Deja un comentario
Bicycling Empowerment Network
Bicycling Empowerment Network pretende hacer frente a la pobreza y la movilidad promoviendo el uso de la bicicleta. Las comunidades donde se llevan a cabo estos programas se encontraban asiladas y tenían dificultad para acceder a los servicios médicos y … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Justicia social, Participación Ciudadana, Seguridad, Vídeo
Deja un comentario
Día del trabajador (1 de mayo)
Beneficios de ir a trabajar en bici. Motivos por los que merece la pena ir al trabajo en bici. «Los que van en bici al trabajo, los que más disfrutan del trayecto«. Las ventajas de ir en bici al trabajo. … Seguir leyendo
Infancia, juguetes y adultos
Por culpa del abuso de los juguetes de los adultos, los coches, y la sobreprotección ejercida, los niños han perdido la calle. Una ciudad donde los niños no juegan en la calle es una ciudad enferma. Melilla está enferma.
36ª Pedalada. 3 de Marzo: «Bicicleta tiene nombre de mujer»
Muchas veces hablamos de sostenibilidad, concretamente en movilidad y espacios, pero poca gente lo entiende en su totalidad, sorprendiéndose cuando lo relacionamos con la justicia social. Conceptualmente el desarrollo sostenible puede dividirse en tres partes: Ecológico. Económico. Social. Entendemos nuestro entorno … Seguir leyendo
Publicado en Género, I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, Justicia social, Pedalada, Vídeo
5 comentarios
Melilla turística por su accesibilidad
Recientemente nos sorprendía la noticia: «Melilla se presenta en Fitur como una ciudad vacacional y accesible a los discapacitados». Si bien, podemos entender que haya personas con discapacidad que les parezca buena idea, habría que reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Melilla … Seguir leyendo
El espacio público del que abusa el coche privado
Antiguamente el coche era muy cómodo. No había demasiados, lo que permitía una circulación no congestionada y con mucho espacio para estacionar. Pero eso ha cambiado, nos han vendido una supuesta dependencia al coche que ha llevado al colapso. ¡Ya … Seguir leyendo
Autodeterminación, organización social y bicicleta
Actualmente se repite la palabra «crisis» y hay muchas personas que lo relacionan con, ya casi como una expresión hecha, «crisis de valores«. La palabra crisis no tiene que ser entendida de manera absoluta como algo negativo, ya que se … Seguir leyendo
La ciudad de los niños y Camino Escolar
El 19 de noviembre de 2012 saltaba la noticia en el SUR de Melilla: «Melilla ConBici y el CICODE trabajan en un seminario que aborda la infancia y el urbanismo«. Igualmente, realizamos oficialmente una sugerencia a la Consejería de Educación … Seguir leyendo
El derecho de la infancia a la ciudad
En este post os queremos dejar la recopilación de ponencias de los IV Encuentros de Camino Escolar en San Sebastián.
Publicado en I. Formación, Justicia social, Movilidad escolar, Peatón, PROPUESTAS
Deja un comentario
Melilla ConBici y la Viceconsejería de la Mujer
El martes 11 de septiembre nos reunimos con la Viceconsejería de la Mujer, y hemos tratado cosas que en su día le propusimos: Bici Escuela. Se ha pensado en chicas que van a la Escuela de Música y Danza, algunas de ellas … Seguir leyendo
Melilla ConBici se une a la Plataforma «Salvemos el Río de Oro»
Melilla ConBici se une a la Plataforma «Salvemos el Río de Oro» con la finalidad de renaturalizar el río de Oro y todos sus afluentes, oponiéndonos a la obra prevista por la Ciudad Autónoma de cubrir la parte final del río, … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Espacio público, IV. Infraestructuras, Justicia social, río de Oro
Deja un comentario
Pirámide de la movilidad
La movilidad sostenible engloba a los peatones, ciclistas urbanos y al transporte colectivo. El actual abuso del coche está impidiendo su desarrollo, así como dando lugar a problemas que requieren de una intervención planificada, asesorada y consensuada. En la pirámide … Seguir leyendo
Problemas de la movilidad donde se abusa del CO2che
Es necesario reflexionar sobre los beneficios y los problemas que acarrean el abuso del CO2che. En este post nos centraremos en los problemas: ESPACIO PÚBLICO: El 75% del espacio público (no privado) del suelo español urbano está destinado al automóvil. … Seguir leyendo
Publicado en Cultura del motor, Economía, Fundamentos, Justicia social, NOTAS INFORMATIVAS, Vídeo
7 comentarios