-
Únete a otros 114 suscriptores
Sígueme en Twitter
Mis tuitsFacebook
Comentarios
pepeinef en Siniestralidad vial y gén… bocazar2 en DGT de Melilla presenta un Pla… mario lopez naya en Este es mi barrio: Barrio del… José Antonio en Este es mi barrio: Barrio del… pulila en Así afecta la contaminación a… Categorías
- #30DEB (1)
- #LasBicisPorElCentro (3)
- a (1)
- Accesibilidad (12)
- Actividad física (14)
- Almería (1)
- Aparcamiento (6)
- Arte (7)
- Asociación (1)
- Ayuda bicicleta (4)
- Barrio (3)
- Barrio del Real (8)
- Barrio Industrial (3)
- BICICLETAS Y MATERIALES (28)
- BikeAbility (2)
- Caminar (26)
- Camino Escolar. Paso a paso (5)
- Casco (6)
- Cicloturismo (8)
- Cinturón Verde (13)
- Ciudad 30 (4)
- Ciudades (4)
- Cohesión social (2)
- ConBici (15)
- Concurso Fotográfico (1)
- Contaminación acústica (6)
- contaminación aire (1)
- CONVOCATORIAS (36)
- Cultura del motor (44)
- DGT (3)
- do my assignment (2)
- ECF (1)
- Ecología (21)
- Economía (25)
- Educación vial (33)
- Elecciones (1)
- Encuesta (2)
- Entidad Bici-Amiga (2)
- Entrevistas (47)
- Espacio público (28)
- Espacio privado (3)
- Estacionamiento bicicletas (11)
- Europa (1)
- Fundamentos (25)
- Género (9)
- I. Formación (99)
- II. Comunicación y sensibilización (168)
- III. Servicios (21)
- Impuestos (1)
- Industrial (3)
- Infancia (25)
- Intermodalidad (1)
- IV. Infraestructuras (33)
- Justicia social (14)
- Juventud (1)
- Legislación (15)
- Material (1)
- Música (1)
- Mecánica (12)
- Melilla se mueve (4)
- Memoria (4)
- Memoria anual (2)
- Movilidad escolar (66)
- Movilidad laboral (14)
- NOTAS INFORMATIVAS (201)
- Onda Cero (2)
- Pacificación del tráfico (4)
- Participación Ciudadana (34)
- Paseo Marítimo (1)
- Peatón (26)
- Pedalada (43)
- PEEB (1)
- PGOU (3)
- Plan Andaluz de la Bicicleta (1)
- Plan de Movilidad (38)
- Política partidista (6)
- Ponentes (3)
- Pontevedra (8)
- Premio Ring-Ring (1)
- PROPUESTAS (129)
- Propuestas PMUS 2014 (7)
- Quejas (1)
- río de Oro (3)
- Reuniones (12)
- Revista (11)
- Salud (17)
- Sedentarismo (1)
- Seguridad (33)
- Semana de la bicicleta (4)
- Semana Movilidad (13)
- Smart City (1)
- Socio Melilla ConBici (2)
- STARS (1)
- Sugerencias (5)
- Transporte colectivo (22)
- Transporte público (27)
- Turismo (1)
- Uncategorized (110)
- Vídeo (125)
- Vitoria-Gasteiz (2)
Calendario
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Archivo de la categoría: Espacio público
Calle abierta en Reino Unido y Francia
Cierre temporal de 500 calles en Gran Bretaña para que la infancia jueguen seguros. Los domingos de verano, los coches ceden el espacio público para los peatones y ciclistas en más de 20 distritos de la capital de Francia. ¡París … Seguir leyendo
#EspacioFísica vs. #EspacioSocial
#EspacioFísico es una condición necesaria pero no suficiente. El #EspacioSocial marca la diferencia. Es necesario romper la continuidad del tráfico motorizado.
Publicado en Espacio público, Fundamentos
Deja un comentario
Peatoniños
Peatoniños: liberar las calles para la niñez y el juego.
Publicado en Espacio público, Infancia, Participación Ciudadana
Deja un comentario
Espacio Público
Muchas veces hablamos de movilidad porque es un término muy utilizado actualmente para identificar la cuestión a tratar, pero realmente queremos incidir en la accesibilidad universal y espacio público. Gracias al trabajo del CENEAM-MAPAMA Seminario «Movilidad e Infancia», os dejamos las siguientes cuestiones: … Seguir leyendo
Publicado en Encuesta, Espacio público, Uncategorized
Deja un comentario
#ParkingDay
Park(ing) Day es un movimiento global que reivindica el espacio público para el peatón. Se celebra simultáneamente en muchas ciudades del mundo el tercer viernes del mes de septiembre, en 2016 coincidiría con el primer día de la Semana Europea de … Seguir leyendo
Publicado en Aparcamiento, Espacio público, PROPUESTAS, Uncategorized
Deja un comentario
Sentarse y sentirse urbanos
Hoy ha caído en nuestra lectura un excelente artículo que nos lleva a la reflexión: «Sentarse y sentirse urbanos (reflexiones sobre los bancos en el espacio público)» de José Antonio Blasco (@ja_blasco), Carlos Martínez-Arrarás y Carlos Lahoz (@CLahozPalacio). – ¿Para qué sirven … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Ciudad y referencia
Luis Gómez Llorente, en la clausura del VI Encuentro del grupo de trabajo de Acción Educativa: «La Ciudad de los Niños» (pag. 204), habla de referencias para la ciudad según la época: medieval con la catedral, la absolutista con palacios y … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Nuestras calles son para…
Puedes dejar tu comentario en este post 😉
Publicado en Espacio público, II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
II Caminata: Centro
Después de realizar la primera caminata por la Pista de Carros, nos hemos propuesto realizar otra más. Será el sábado 26 de octubre, a las 17:00, en la Pza. de las Culturas. El objetivo es crear una cultura peatonal como … Seguir leyendo
Publicado en Accesibilidad, Caminar, Espacio público, Peatón
Deja un comentario
Paint the city
Pretende modificar la percepción y el estado de ánimo de las personas mediante intervenciones de colores brillantes, sobre edificios. Además, hacer que la ciudad sea un lugar en el que la gente elige vivir y no donde se encuentra irremediablemente … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Espacio público, Seguridad, Vídeo
Deja un comentario
Project Row Houses
Modelo artístico para la renovación urbana y construcción de comunidad. Generar las condiciones para la construcción de comunidad a partir del arte, la recuperación de la memoria, la preservación arquitectónica, cultural e histórica y el fortalecimiento de los valores tradicionales … Seguir leyendo
Publicado en Arte, Espacio público, Espacio privado, Participación Ciudadana, Seguridad, Vídeo
Deja un comentario
Superkilen
Superkilen es un parque urbano que pretende proporcionar a una zona de Copenhague una identidad nueva y más positiva para el beneficio de aquellos que viven en el lugar por medio de este parque que representa la diversidad cultural de … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Seguridad
Deja un comentario
Place au Changement
Transformación de un lote baldío en un espacio para la convivencia. Puedes ver más sobre ésta y otras experiencias en «100 Tácticas Creativas para la Seguridad Ciudadana«.
Actividad Física y Espacio Público
En un post anterior razonábamos la necesidad de fomentar más la actividad física para todas las personas que el deporte selectivo, algo que actualmente no se realiza en la política local: «Actividad Física para todas > Deporte selectivo«. Nos planteamos … Seguir leyendo
Melilla ConBici se une al manifiesto: «La acera es peatonal»
Antes el Borrador del Reglamento General de Circulación donde se permite a las bicicletas ir por las aceras, desde Melilla ConBici estamos en contra de generalizar esa práctica. Debemos diferenciar las aceras de las zonas peatonales, donde otros vehículos pueden … Seguir leyendo
El coche devora el espacio urbano
Ecologistas en Acción ha realizado una protesta en la Plaza de Santo Domingo y alrededores, en Madrid, para denunciar la enorme cantidad de espacio público urbano que sacrificamos para el tránsito y aparcamiento de automóviles.
Publicado en Espacio público, II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
La bicicleta mejor por la calzada
Desde Melilla ConBici apostamos por normalizar la situación de la bicicleta como medio de transporte, haciéndola valer como el vehículo preferente, teniendo en cuenta la Pirámide de la Movilidad, es decir, dando prioridad al peatón y restringiendo el abuso del … Seguir leyendo
Permisividad para aparcar sobre las aceras
El viceconsejero de Fomento afirma en la noticia del Telegrama de Melilla «El problema de aparcamiento en Calvo Sotelo se solventará con el nuevo hospital«: “el 70% de las plazas del Hospital Comarcal la utilizan los usuarios del centro hospitalario”, … Seguir leyendo
Publicado en Accesibilidad, Cultura del motor, Educación vial, Espacio público, Peatón
Deja un comentario
El espacio público del que abusa el coche privado
Antiguamente el coche era muy cómodo. No había demasiados, lo que permitía una circulación no congestionada y con mucho espacio para estacionar. Pero eso ha cambiado, nos han vendido una supuesta dependencia al coche que ha llevado al colapso. ¡Ya … Seguir leyendo
¿Quién nos ha vendido la moto, digo el coche?
En una ciudad normal, el 50% de la población no suele tener coche; solo el 25% de la población utiliza el coche habitualmente; de ese 25% de la población, el 16% le gustaría moverse de otra forma. Es decir, solo … Seguir leyendo
Reunión con el consejero de Medio Ambiente para el Cinturón Verde
Nuestra principal propuesta es el Plan de Movilidad Urbana Sostenible, es decir, nos centramos en lo urbano. Como creemos que se está empezando a trabajar en esa línea (con la incongruencia del PERI de gastarse 48 millones de euros en … Seguir leyendo
Publicado en Cinturón Verde, Ecología, Espacio público, PROPUESTAS
Deja un comentario
Zonas 30 en Vitoria
Las zonas 30 en Vitoria son lugares de pacificación del tráfico en el que podemos ver algunas características: Se estrechan los carriles de circulación para reducir la velocidad de los vehículos. Las calles con tráfico calmado están indicadas mediante «puertas … Seguir leyendo
Melilla ConBici se une a la Plataforma «Salvemos el Río de Oro»
Melilla ConBici se une a la Plataforma «Salvemos el Río de Oro» con la finalidad de renaturalizar el río de Oro y todos sus afluentes, oponiéndonos a la obra prevista por la Ciudad Autónoma de cubrir la parte final del río, … Seguir leyendo
Publicado en Economía, Espacio público, IV. Infraestructuras, Justicia social, río de Oro
Deja un comentario
Pirámide de la movilidad
La movilidad sostenible engloba a los peatones, ciclistas urbanos y al transporte colectivo. El actual abuso del coche está impidiendo su desarrollo, así como dando lugar a problemas que requieren de una intervención planificada, asesorada y consensuada. En la pirámide … Seguir leyendo
Avenida sin tráfico
Esta semana hemos valorado con cierta aceptación las últimas noticias sobre movilidad sostenible en Melilla con diferentes colectivos perocupados por este tema: la Ciudad Autónoma desde el desarrollo de un plan de movilidad, la buena marcha de la comisión que … Seguir leyendo
Publicado en CONVOCATORIAS, Cultura del motor, Espacio público
Deja un comentario