Sígueme en Twitter
Mis tuitsFacebook
Comentarios
Dani en Combinaciones de velocidades:… pepeinef en Comercio y movilidad JUAN MIGUEL SANCHEZ… en Este es mi barrio: Barrio del… Carla Canal en Espacio público vs. Espacio… bocazar2 en Calle La Legión Categorías
- #30DEB (1)
- #LasBicisPorElCentro (3)
- a (1)
- Accesibilidad (12)
- Actividad física (14)
- Almería (1)
- Aparcamiento (6)
- Arte (7)
- Asociación (1)
- Ayuda bicicleta (4)
- Barrio (3)
- Barrio del Real (8)
- Barrio Industrial (3)
- BICICLETAS Y MATERIALES (28)
- BikeAbility (2)
- Caminar (26)
- Camino Escolar. Paso a paso (5)
- Casco (6)
- Cicloturismo (8)
- Cinturón Verde (13)
- Ciudad 30 (4)
- Ciudades (4)
- Cohesión social (2)
- ConBici (15)
- Concurso Fotográfico (1)
- Contaminación acústica (6)
- CONVOCATORIAS (36)
- Cultura del motor (44)
- DGT (3)
- do my assignment (2)
- ECF (1)
- Ecología (20)
- Economía (25)
- Educación vial (33)
- Elecciones (1)
- Encuesta (2)
- Entidad Bici-Amiga (2)
- Entrevistas (47)
- Espacio público (28)
- Espacio privado (3)
- Estacionamiento bicicletas (11)
- Europa (1)
- Fundamentos (25)
- Género (9)
- I. Formación (98)
- II. Comunicación y sensibilización (167)
- III. Servicios (21)
- Impuestos (1)
- Industrial (3)
- Infancia (25)
- Intermodalidad (1)
- IV. Infraestructuras (33)
- Justicia social (14)
- Juventud (1)
- Legislación (15)
- Material (1)
- Música (1)
- Mecánica (12)
- Melilla se mueve (4)
- Memoria (4)
- Memoria anual (2)
- Movilidad escolar (65)
- Movilidad laboral (14)
- NOTAS INFORMATIVAS (201)
- Onda Cero (2)
- Pacificación del tráfico (4)
- Participación Ciudadana (34)
- Paseo Marítimo (1)
- Peatón (26)
- Pedalada (43)
- PEEB (1)
- PGOU (3)
- Plan Andaluz de la Bicicleta (1)
- Plan de Movilidad (38)
- Política partidista (6)
- Ponentes (3)
- Pontevedra (8)
- Premio Ring-Ring (1)
- PROPUESTAS (129)
- Propuestas PMUS 2014 (7)
- Quejas (1)
- río de Oro (3)
- Reuniones (12)
- Revista (11)
- Salud (16)
- Sedentarismo (1)
- Seguridad (33)
- Semana de la bicicleta (4)
- Semana Movilidad (13)
- Smart City (1)
- Socio Melilla ConBici (2)
- STARS (1)
- Sugerencias (5)
- Transporte colectivo (22)
- Transporte público (27)
- Turismo (1)
- Uncategorized (110)
- Vídeo (125)
- Vitoria-Gasteiz (1)
Calendario
febrero 2019 L M X J V S D « Ene 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
Archivo de la categoría: Fundamentos
#EspacioFísica vs. #EspacioSocial
#EspacioFísico es una condición necesaria pero no suficiente. El #EspacioSocial marca la diferencia. Es necesario romper la continuidad del tráfico motorizado.
Publicado en Espacio público, Fundamentos
Deja un comentario
Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente
El País publica una entrevista a Jan Gehl, un referente para el urbanismo: “Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente“. “No ha habido una sola ciudad, cuya primera reacción haya sido decir que son diferentes y que … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos
Deja un comentario
¿Quién tiene la prioridad en la calle?
Discurso vs. práctica de la movilidad sostenible.
Publicado en Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Sumar en la misma dirección
El 15 de abril de 2012, creamos la Declaración de Melilla en favor de la movilidad y los espacios sostenibles. Creemos que hoy en día sigue teniendo vigencia y queremos trabajar para que diferentes colectivos locales se sumen. ¿Pero qué quiere decir … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos, Participación Ciudadana
Deja un comentario
Las ciudades se han diseñado desde el parabrisas
Ole Thorson nos dejaba un titular en la Ciudad de Melilla.
Sentarse y sentirse urbanos
Hoy ha caído en nuestra lectura un excelente artículo que nos lleva a la reflexión: “Sentarse y sentirse urbanos (reflexiones sobre los bancos en el espacio público)” de José Antonio Blasco (@ja_blasco), Carlos Martínez-Arrarás y Carlos Lahoz (@CLahozPalacio). – ¿Para qué sirven … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Ciudad y referencia
Luis Gómez Llorente, en la clausura del VI Encuentro del grupo de trabajo de Acción Educativa: “La Ciudad de los Niños” (pag. 204), habla de referencias para la ciudad según la época: medieval con la catedral, la absolutista con palacios y … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario