-
Únete a otros 114 suscriptores
Sígueme en Twitter
Mis tuitsFacebook
Comentarios
pepeinef en Siniestralidad vial y gén… bocazar2 en DGT de Melilla presenta un Pla… mario lopez naya en Este es mi barrio: Barrio del… José Antonio en Este es mi barrio: Barrio del… pulila en Así afecta la contaminación a… Categorías
- #30DEB (1)
- #LasBicisPorElCentro (3)
- a (1)
- Accesibilidad (12)
- Actividad física (14)
- Almería (1)
- Aparcamiento (6)
- Arte (7)
- Asociación (1)
- Ayuda bicicleta (4)
- Barrio (3)
- Barrio del Real (8)
- Barrio Industrial (3)
- BICICLETAS Y MATERIALES (28)
- BikeAbility (2)
- Caminar (26)
- Camino Escolar. Paso a paso (5)
- Casco (6)
- Cicloturismo (8)
- Cinturón Verde (13)
- Ciudad 30 (4)
- Ciudades (4)
- Cohesión social (2)
- ConBici (15)
- Concurso Fotográfico (1)
- Contaminación acústica (6)
- contaminación aire (1)
- CONVOCATORIAS (36)
- Cultura del motor (44)
- DGT (3)
- do my assignment (2)
- ECF (1)
- Ecología (21)
- Economía (25)
- Educación vial (33)
- Elecciones (1)
- Encuesta (2)
- Entidad Bici-Amiga (2)
- Entrevistas (47)
- Espacio público (28)
- Espacio privado (3)
- Estacionamiento bicicletas (11)
- Europa (1)
- Fundamentos (25)
- Género (9)
- I. Formación (99)
- II. Comunicación y sensibilización (168)
- III. Servicios (21)
- Impuestos (1)
- Industrial (3)
- Infancia (25)
- Intermodalidad (1)
- IV. Infraestructuras (33)
- Justicia social (14)
- Juventud (1)
- Legislación (15)
- Material (1)
- Música (1)
- Mecánica (12)
- Melilla se mueve (4)
- Memoria (4)
- Memoria anual (2)
- Movilidad escolar (66)
- Movilidad laboral (14)
- NOTAS INFORMATIVAS (201)
- Onda Cero (2)
- Pacificación del tráfico (4)
- Participación Ciudadana (34)
- Paseo Marítimo (1)
- Peatón (26)
- Pedalada (43)
- PEEB (1)
- PGOU (3)
- Plan Andaluz de la Bicicleta (1)
- Plan de Movilidad (38)
- Política partidista (6)
- Ponentes (3)
- Pontevedra (8)
- Premio Ring-Ring (1)
- PROPUESTAS (129)
- Propuestas PMUS 2014 (7)
- Quejas (1)
- río de Oro (3)
- Reuniones (12)
- Revista (11)
- Salud (17)
- Sedentarismo (1)
- Seguridad (33)
- Semana de la bicicleta (4)
- Semana Movilidad (13)
- Smart City (1)
- Socio Melilla ConBici (2)
- STARS (1)
- Sugerencias (5)
- Transporte colectivo (22)
- Transporte público (27)
- Turismo (1)
- Uncategorized (110)
- Vídeo (125)
- Vitoria-Gasteiz (2)
Calendario
junio 2023 L M X J V S D 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Archivo de la categoría: Fundamentos
#EspacioFísica vs. #EspacioSocial
#EspacioFísico es una condición necesaria pero no suficiente. El #EspacioSocial marca la diferencia. Es necesario romper la continuidad del tráfico motorizado.
Publicado en Espacio público, Fundamentos
Deja un comentario
Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente
El País publica una entrevista a Jan Gehl, un referente para el urbanismo: «Menos coches. Menos edificios modernistas. Más ciudades para la gente«. «No ha habido una sola ciudad, cuya primera reacción haya sido decir que son diferentes y que … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos
Deja un comentario
¿Quién tiene la prioridad en la calle?
Discurso vs. práctica de la movilidad sostenible.
Publicado en Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Sumar en la misma dirección
El 15 de abril de 2012, creamos la Declaración de Melilla en favor de la movilidad y los espacios sostenibles. Creemos que hoy en día sigue teniendo vigencia y queremos trabajar para que diferentes colectivos locales se sumen. ¿Pero qué quiere decir … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos, Participación Ciudadana
Deja un comentario
Las ciudades se han diseñado desde el parabrisas
Ole Thorson nos dejaba un titular en la Ciudad de Melilla.
Publicado en Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Sentarse y sentirse urbanos
Hoy ha caído en nuestra lectura un excelente artículo que nos lleva a la reflexión: «Sentarse y sentirse urbanos (reflexiones sobre los bancos en el espacio público)» de José Antonio Blasco (@ja_blasco), Carlos Martínez-Arrarás y Carlos Lahoz (@CLahozPalacio). – ¿Para qué sirven … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Ciudad y referencia
Luis Gómez Llorente, en la clausura del VI Encuentro del grupo de trabajo de Acción Educativa: «La Ciudad de los Niños» (pag. 204), habla de referencias para la ciudad según la época: medieval con la catedral, la absolutista con palacios y … Seguir leyendo
Publicado en Espacio público, Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Mitos sobre la movilidad. Màrius Navazo
No es novedad que Màrius Navazo esté en Melilla (Jornadas de Infancia y Ciudad: soñamos Melilla) o que lo entrevistemos en Onda Cero Melilla. Integrante de GEA 21, hemos querido centrarnos en los «Mitos sobre la movilidad urbana» que describe en «La … Seguir leyendo
Publicado en Entrevistas, Fundamentos, I. Formación, Uncategorized
Deja un comentario
¿Más bicis son menos coches?
Desde hace mucho tiempo venimos diciendo provocativamente que «no queremos más bicicletas«, y es debido a que a veces pensamos que más bicicletas son menos coches o que el transporte público sacará coches de las calles: https://melillaconbici.com/2014/10/26/el-transporte-publico-quita-coches-de-las-calles/ El objetivo son … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos, Uncategorized
Deja un comentario
Las Cuentas del Transporte en Andalucía
Proyecto de I+D+i de la Consejería de Fomento y Vivienda en la Universidad de Sevilla sobre “Las cuentas integradas de la Movilidad en Andalucía”. Cofinanciado con FEDER de la Unión Europea. ¿Qué cuentan las cuentas del transporte? Las cuentas ecológicas … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos, IV. Infraestructuras
Deja un comentario
Movilidad y espacios sostenibles
Si la movilidad es el medio, la finalidad es el espacio. Hay muchas personas formadas en transporte que lo camuflan en movilidad y dan lugar a las «calles tuberías», cuando lo que nos interesa son zonas de encuentro. No se deben realizar espacios … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos
Deja un comentario
¿Cómo fomentar la movilidad sostenible en Melilla?
Podríamos entender cuatro líneas de intervención en orden de prioridad, pero en desarrollo conjunto: Formación y planificación. Comunicación. Participación ciudadana. Propuestas. Formación. La formación puede ser puntual o de manera más continuada, externa o de organización propia. En las de … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos
Deja un comentario
¿El transporte público quita coches de las calles?
Ya hemos explicado la afirmación: «Más espacio para el coche da lugar a más coches, más congestión y numerosos problemas«, así como «Menos espacio para el coche da lugar a menos coches, mejor movilidad y mayor calidad de vida«. Pensar que … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos, IV. Infraestructuras, Transporte público
Deja un comentario
Tablero de ajedrez, reglas, baños, pasillos y cuartos
Decía Jan Gehl en su documental «La Escala Humana«: «A veces diría que sabemos más de los hábitats adecuados para gorilas de montaña o tigres siberianos de lo que sabemos sobre un hábitat urbano adecuado para el homo sapiens». La movilidad … Seguir leyendo
Educación vial para una movilidad sostenible
María Sintes, coordinadora del grupo de trabajo «Infancia y Movilidad«, dentro Área de Educación y Cooperación del CENEAM, tiene publicada la siguiente ponencia: «Educación vial para una movilidad sostenible. La necesidad de un cambio de enfoque«. Inspirada en el proyecto … Seguir leyendo
Publicado en Educación vial, Fundamentos, Infancia
Deja un comentario
Fundamentos Melilla ConBici
Uno de nuestros propósitos para 2014 es explicar mejor nuestros fundamentos básicos. En primer lugar, Melilla ConBici no quiere más bicicletas, únicamente, sino disuadir el abuso del coche para poder fomentar la movilidad sostenible (peatón, ciclista y transporte colectivo) con … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos
Deja un comentario
Fomento y disuasión
Basándonos en Alfonso Sanz, experto en movilidad sostenible y consultor del grupo de estudios y alternativas 21 (GEA21), no se puede fomentar la movilidad sostenible sin disuadir el abuso del coche. Un informe que sintetizaba las investigaciones en materia de … Seguir leyendo
Publicado en Cultura del motor, Fundamentos, I. Formación
Deja un comentario
Movilidad laboral sostenible
Nos basaremos en un documento de ISTAS (Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud), una fundación técnico-sindical de CCOO, que promueve la salud laboral, la mejora de las condiciones laborales y la protección del medio ambiente. El documento es de … Seguir leyendo
Ciudadanía del futuro. Ciudadanía sin presente
Demográficamente, mientras en las «civilizaciones del norte» la población va envejeciendo, en Melilla tenemos una de las mayores poblaciones menores de edad de España (con los peores datos en abandono y fracaso escolar). Antes de empezar os proponemos algunas cuestiones … Seguir leyendo
Publicado en Camino Escolar. Paso a paso, Fundamentos, Movilidad escolar
1 Comentario
Velocidad y seguridad
»Thinking distance» (en azul) es la distancia de reacción, la que recorre tu coche desde que decides que tienes que pisar el freno hasta que realmente lo pisas a tope. Y «Braking distance» (rojo) es la distancia adicional que recorre tu … Seguir leyendo
Publicado en Fundamentos, I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, Peatón, Vídeo
Deja un comentario
Infraestructuras y crisis
En época de crisis sería necesario replantearse determinados mitos y creencias, así como los problemas y soluciones relacionadas con la gestión pública en infraestructuras. ¿Es positivo en época de crisis reducir costes en investigación, educación, sanidad, atención social, etc. y … Seguir leyendo
Más carreteras, más tráfico, menos calidad de vida y despilfarro económico
Desde Melilla ConBici queremos hacerles entender, una vez más, que más infraestructuras para el «CO2che» da lugar a más coches. Como prueba empírica, en 2002 se desarrolló una enorme huelga de camioneros en Los Ángeles. La ruta 170 que solían tomar … Seguir leyendo
Comercio y movilidad
El pequeño comercio (o si se quiere, comercio de cercanía, o de barrio) ha sido uno de los sectores sociales que tradicionalmente ha mostrado una mayor oposición a todo tipo de actuaciones favorables a los desplazamientos peatonales, en bicicleta y … Seguir leyendo
Problemas de la movilidad donde se abusa del CO2che
Es necesario reflexionar sobre los beneficios y los problemas que acarrean el abuso del CO2che. En este post nos centraremos en los problemas: ESPACIO PÚBLICO: El 75% del espacio público (no privado) del suelo español urbano está destinado al automóvil. … Seguir leyendo
Publicado en Cultura del motor, Economía, Fundamentos, Justicia social, NOTAS INFORMATIVAS, Vídeo
7 comentarios