Antes el Borrador del Reglamento General de Circulación donde se permite a las bicicletas ir por las aceras, desde Melilla ConBici estamos en contra de generalizar esa práctica. Debemos diferenciar las aceras de las zonas peatonales, donde otros vehículos pueden entrar en convivencia según unas normas básicas: ir a una velocidad moderada, ir separados del peatón, entender que el peatón tiene siempre la preferencia y en caso de que no sea así, bajarse de la bicicleta. También pueden existir excepciones con niños.
Imagen: enbicipormadrid.es
Las aceras de nuestras calles son espacios públicos esenciales para la vida urbana. Son lugares en los que nos comunicamos, conversamos, intercambiamos, jugamos, corremos, caminamos o, simplemente, estamos de pie o sentados.
Las aceras no son canales de circulación de vehículos. El tránsito de vehículos rompe la complejidad y el carácter que tienen, es decir, la forma en la que estamos y nos comportamos en ellas.
La circulación de vehículos por las aceras es especialmente negativa para los grupos más vulnerables de la sociedad; para los niños y niñas, las personas mayores o las personas con discapacidad. El sentimiento de confianza se torna en percepción de riesgo o incomodidad.
En los últimos tiempos, para resolver los problemas de seguridad y espacio disponible en la calzada que tienen vehículos como las motos, las bicicletas o los diversos patines motorizados, algunos ayuntamientos están pervirtiendo el carácter de las aceras permitiendo que aparquen o circulen por ellos, contraviniendo las leyes y rompiendo la cultura de uso del espacio público.
Las normativas de tráfico y, en particular, la legislación de seguridad vial desde sus inicios en los años veinte del siglo pasado, han considerado las aceras como un espacio exclusivamente peatonal.
La reforma del Reglamento General de Circulación vigente, la norma básica que orienta el comportamiento de conductores y peatones, que está siendo elaborada en la actualidad, es una oportunidad de reafirmar el carácter peatonal, no circulatorio de las aceras. Los problemas de circulación y aparcamiento de los vehículos más débiles en el tráfico no deben resolverse en las aceras, a costa de la seguridad y comodidad de los peatones.
Además, es también el momento de apostar por una movilidad más sostenible cuyos pilares deben ser la defensa y promoción de la movilidad peatonal y ciclista. La movilidad ciclista tiene un gran potencial como modo de transporte urbano y sin duda puede contribuir a la mejora ambiental de nuestras ciudades. Sin embargo sería un gravísimo error que la promoción de la bicicleta se hiciese a costa del espacio peatonal, de sus aceras.
En conclusión, las organizaciones firmantes, conscientes de que las normativas contribuyen a generar comportamientos, instan a la Dirección General de Tráfico del Ministerio del Interior a mantener en la legislación de seguridad vial los rasgos peatonales y no circulatorios de las aceras, a reforzar la idea de que LA ACERA ES PEATONAL.
Desde Melilla ConBici estamos convencidos que la bicicleta debe ser considerada como el vehículo prioritario. Y como vehículo debe ir por la calzada, para lo que es necesario pacificar el tráfico. El calmado del tráfico no solo consiste en reducir la velocidad del tráfico motorizado, sino reducir su densidad, es decir, es necesario incluir restricciones al abuso actual del tráfico motorizado privado para que se pueda fomentar realmente la movilidad sostenible: peatones, ciclistas urbanos y transporte colectivo.
Pingback: ENTIDADES SOCIALES PRESENTAN UN MANIFIESTO PARA EVITAR QUE LA DGT PERMITA LA CIRCULACIÓN DE VEHÍCULOS EN LAS ACERAS | Ciudades que Caminan
Pingback: Entidades sociales presentan un manifiesto para evitar que la DGT permita la circulación de bicicletas por la acera » Ciudad Ciclista
Queridos/as amigos/as,
un grupo de personas (de Ciudad Ciclista, de enbicipormadrid y Biciescuela Granada, que recientemente también nos adherimos al manifiesto en defensa de la acera peatonal del Foro Andando) hemos estado consensuando una carta para ser enviada a la DGT debido a que consideramos que ciertas sensibilidades ciclistas no están siendo debidamente representadas por la Mesa Nacional de la Bici en el grupo de trabajo GT-44
En concreto queremos hacerles llegar nuestra disconformidad más enérgica sobre los siguientes tres temas que aparecen en el borrador de reforma del Reglamento General de Circulación:
1. Legalización de la circulación ciclista por aceras
2. El uso obligatorio de las vías ciclistas
3. La circulación del ciclista por la parte derecha del carril en vías urbanas de un único carril por sentido.
Respecto a la oposición al casco obligatorio en vía urbana, consideramos que por parte de otras organizaciones ciclistas ya se está haciendo el debido esfuerzo y, posiblemente, se estén dejando de lado las otras tres cuestiones que también consideramos de importancia.
Por todo ello, estamos solicitando a las diferentes asociaciones y colectivos ciclistas que se adhieran a dicha carta.
No sabemos vuestro correo electrónico. Podéis escribirnos a biciescuelagranada@hotmail.com y os enviamos la carta para que la consultéis.
Muchas gracias por vuestra atención.