Este es mi barrio: Barrio del Real

El Barrio del Real recibe su nombre oficialmente en junio de 1910, coincidiendo con el final de la Campaña de 1909 y en honor a Pedro del Real Sánchez Paulete, General Segundo Jefe de la Plaza de Melilla y Comandante de la División creada al terminar la Campaña. El barrio se construyó con gran rapidez y en 1914 ya había 800 casas levantadas.

Las obras de pavimentado de sus principales calles dieron comienzo en 1914, así como el alumbrado eléctrico. En 1918 comienzan los trabajos de desvío del cauce del arroyo Mezquita que anteriormente cursaba por la actual calle Jiménez e Iglesias, haciéndolo después de los trabajos por la actual calle Gurugú en los Altos del Real.

Una vez demolido el antiguo mercado, el 7 de junio de 1941 se inauguró el nuevo Mercado del Real.

Barrio Del Real. Calle La Legión

Es curioso que siendo un barrio alejado del centro, nunca ha recibido en la actualidad el nombre de «periférico», aunque si es cierto que antiguamente era muy común la expresión «bajar a Melilla» haciendo referencia al centro urbano, por ejemplo en COA (Cooperativa que explota el servicio público de transporte).

Hoy en día es uno de los barrios más grandes de Melilla, donde se encuentras lugares y gentes dignas de conocer.Barrio Del Real

El barrio tiene una disposición rectangular de este a oeste, desde la calle Gral. Astilleros a Gurugú, y de norte a sur, de calle Ceuta a Azucena respectivamente.Barrio Del Real. Calles principales

El actual acceso al Barrio Del Real por la calle de La Legión, directamente desde la calle General Astilleros, implicó la demolición del puente de hierro, elevado y peatonal de la Compañía Española de Minas del Rif, realizándose al mismo tiempo las amplias aceras y señalizaciones semafóricas. Este nuevo acceso, el anterior estaba ubicado por la calle Jiménez e Iglesias, se realizó durante el mes de febrero de 1971. La continuidad de Gral. Villalba hacia el norte tiene su continuidad con la calle Altos de la Vía.

La calle Gral. Astilleros era un camino carretero que conducía desde la Torre de Santa Bárbara (Pza. de España) hasta la Posada del Cabo Moreno (Beni Enzar).

Durante el mandato del Gral. Villalba como Gobernador Militar de Melilla desde 1913 se construyó la Plaza de España, el cerramiento del Parque Hernández y la construcción del Grupo Escolar «Padre Manjón» (Hospital de la Cruz Roja).

La primera capilla al culto católico estuvo en una casa de la calle Castilla en 1912. Un año después, tuvo otra provisional en la calle Gral. Villalba, 16 (frente al Mercado), dedicada ya a San Agustín, y antes de 1920 se traslada a su actual ubicación en la calle Ceuta. En 1940 se erige como Iglesia Parroquial.

Entre el Mercado del Real y el centro de Formación Profesional «Reina Victoria Eugenia», se encuentran los Bloques de Gómez Jordana, en honor al ingeniero de minas autor del Cargadero y Depósito de minerales, Viaducto y Puente sobre el río de Oro. Estas viviendas fueron construidas por la Compañía Española de Minas del Rif para sus obreros.

La calle Jiménez e Iglesias se llamaba antes de 1930, calle Mezquita, debido a que el arroyo procedente del barrio de Mezquita, actual Barrio Chino, pasaba por esta calle y desembocaba en el mar separando al barrio Industrial e Hipódromo. Ignacio Jiménez Martín y Francisco Iglesias Brague, fueron dos pilotos aeronáuticos que consiguieron en 1929 realizar el raid Sevilla-America del Sur. Tiene la prolongación al oeste hacia la carretera del Aeropuerto, el cual fue inaugurado en 1969.Arroyo Mezquita. Barrio del Real

La calle de La Legión, anteriormente calle 18 de julio, toma su actual denominación en honor a la Unidad del Ejército español cuyos efectivos de la Primera y Segunda Bandera, tras el desastre de Annual, en el verano del año 1921, acamparon en las calle del Barrio Del Real.

Paralela a La Legión hacia el sur nos encontramos con las calles Infantas de España (en un principio calle 9 de julio y después Gral. Yagüe), Mar Chica (albufera de la región natural de Guelaya) y el Paseo de las Conchas.

Entre la Calle de la Infanta Elena y la Avenida de la Infanta Cristina de España, se encuentras las viviendas «Mártires de la Bandera de Marruecos» construídas por el Sindicato Provincial de la Vivienda en 1957.

La calle Aragón tiene una continuidad con Luis de Ostáriz en la conocida zona de los cuarteles en el que actualmente se está construyendo el Hospital Universitario.

Las velocidades que se cogen en la Carretera Alfonso XIII convierte el Parque Forestal en una isla peatonal y en un peligro para el camino escolar hacia el CEIP Enrique Soler.

La carretera de Hardú era una antigua pista militar que salía de los altos del Barrio Del Real, pasaba por el poblado de Mezquita, actual Barrio Chino y se dirigía hata la posición de Hardú, entre los picos de Basbel y Kol-la en el macizo montañoso del Gurugú. Esta pista se ampliaría y mejoraría su trazado hasta convertirse en carretera en los comienzos del año 1923.

Perpendicularmente hay varias calles que reciben el nombre de lugares de España: Valladolid, Palencia, Castilla, Salamanca, Zamora, Aragón, León, Bierzo Vitoria, Bilbao, Vizcaya, Mallorca, Ibiza, Pamplona, Navarra, Cataluña, Orense, Pontevedra, Lugo, Vigo, Valencia, Coruña, Ferrol, Cáceres, Trujillo, Cáceres, Andalucía, Badajoz y Oviedo. Tan sólo es interrumpido por entre Bilbao y Mallorca, por Coronel Cebollino (antes calle Igualdad) y Capitán Arenas.Barrio del Real. Todas las calles

La extensión desde la calle Mar Chica hacia el sur eran todas Huertas. Se mantiene el nombre en la calle Huerta de Cabo, producto de la servidumbre de paso que permitía el paso a las huertas situadas en la parte posterior, por ejemplo, huerta de Albatera. La familia Cabo proviene de Málaga y su primera intención fue la de plantar vides para producir vino parecido al Moscatel.

Más al sur de la calle Azucena se encuentra el Polígono Industrial del SEPES (Sociedad Estatal de Promoción y Equipamientos de Suelos) que datan de finales de 1993 y supone el traslado de talleres y comercios del Barrio Industrial.Polígono SEPES

El Paseo de las Margaritas era conocido anteriormente como la «U» del Real, donde por las mañanas se realizaban algunos ejercicios prácticos para la obtención del permiso de conducir por la Jefatura de Tráfico y durante las noches era frecuentado por la juventud melillense como lugar de encuentro.

Toda esta información está sacada del libro «Historia de Melilla a través de sus calles y barrios» de la Asociación de Estudios Melillenses y del programa «Este es mi barrio» de TV Melilla.

Otros puntos de interés:

La motivación de este post reside en la futura reordenación que sufrirá el Real en su eje central de la calle La Legión y en la perpendicular de Capitán Arenas: «Fomento transformará la fisionomía del Real y modificará la idea de barrio en Melilla«. También queremos exponer opiniones críticas: «El bulevar del Barrio del Real» del blog elalminardemelilla.com. Creemos que es necesario realizar cortes de calles puntuales en horario no laboral y con actividades atractivas para los vecinos, dar información y participación ciudadana sobre cómo pueden mejorar su barrio.Real

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Barrio, Barrio del Real, Participación Ciudadana. Guarda el enlace permanente.

5 respuestas a Este es mi barrio: Barrio del Real

  1. Juan dijo:

    Hola,en este barrio me he criado yo durante todo el tiempo que estuve en mi querida Melilla……y de alli,mi padres me llevaron a Castellón de la Plana,donde resido desde entonces.Esto era por el año 1951 hasta el 1963….o mas,no lo recuerdo bien..
    mi nombre es Juan C.Fernández Bustillo,y el lugar donde inicié mis estudios en el Instituto de la Salle el Carmen.
    Un fuerte abrazo.

  2. Maite dijo:

    Buenas tardes mi abuela vivia en.la calle palencia ,y me gustaria tener una foto de la calle castilla que si no me equivoco tenia un arbolito enmedio ,y alli me sorprendio con un chico en el año 1978,1979 mas o menos

    • JUAN MIGUEL SANCHEZ GARCIA dijo:

      HOLA. BUENAS TARDES, SOY DEL BARRIO DEL REAL, ME FUI EN EL AÑO 2001, Y TODOS LOS DIAS RECUERDO A MI BARRIO DEL REAL, Y A MI MELILLA. QUE TIEMPO AQUELLOS….YA NO VOLVERA, LLEVO DOS AÑOS SIN IR Y ME GUSTARIA VISITARLA, HABER SI PARA EL MES DE OCTUBRE PUEDO IR UNOS DIAS. SALUDOS A TODOS LOS MELILLENSES. RECUERDOS.-

  3. José Antonio dijo:

    Hola, soy de Melilla me quede sin madre a los 3 años y mi padre falleció también poco antes de cumplir los 10 años, me tuve que ir a vivir a Barcelona con mi abuela, Salí de Melilla en el 1963 y no he vuelto a ir hasta la fecha, esto no quiere decir que no me sienta orgulloso de ser de Melilla, al principio no podía ir y después al no tener ya familia viviendo ahí… por un motivo u otro han pasado los años y no he ido, pero este año o como mucho el próximo quiero ir, iré con la mujer, hijos y nietos.
    Yo vivía en el barrio de Real, concretamente en una casa de la calle Oviedo que daba a un patio por la otra parte y con salida a la calle Gurugu, en aquella fecha la calle era de tierra y tenía delante el muro del rio Oro, al fondo de la calle había una fábrica conservera (que por cierto se incendió estado yo viviendo ahí) mi padre trabajaba en el campo (uno de los dos dueños era mi padrino) que daba desde el matadero hasta casi el puerto, este campo estaba cortado por el rio y había un puente colgante.
    Paralelo al campo había también un chalet en el cual mi padre también trabajaba, recuerdo que era una calle de tierra con muchos eucaliptos y que ahí hacían también cuerdas para los barcos.
    ¿Por qué cuento mi vida? Pues porque me gustaría saber cómo está esta zona, si esto lo lee alguien y es tan amable de contarme como está ahora, que ha sido del campo que he mencionado y sobre todo si tiene fotos de los años 50, 60 y 70 de la zona donde vivía yo y me las quiere pasar.
    Muchas gracias y saludos a todos.

  4. mario lopez naya dijo:

    Yo vivì en melilla en 1947 y 1948, en una casa de la calle Lugo nº 2 y 4, creo que tambièn tenìa entrada por la calle Ceuta. En esta ùltima y un poco mas abajo habìa una fàbrica de sandalias que se llamaba Delfi.Me acuerdo de muchas cosas ,aunque solo tenia 7 años y quiero volver.Tengo una foto con 6 amigos mayores que yo.Mi direcciòn es mlopnay@gmail.com Saludos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s