Así afecta la contaminación a la salud de tu hijo

Un número creciente de investigadores demuestran que el aire contaminado es tóxico para el cerebro de los niños y lastra el desarrollo cognitivo. Los expertos reclaman medidas para proteger colegios y zonas infantiles, las denominadas y demandadas “BOLSAS SIN HUMOS”.

España se libró este año de una demanda de la Comisión Europea por incumplir desde 2010 la normativa europea sobre calidad del aire. El 90% de los españoles respira más contaminación de lo que la OMS considera “aceptable”, y su esperanza de vida puede recortarse hasta dos años por ello.

Respirar aire contaminado causa o agrava enfermedades respiratorias o cardiovasculares, así se desprende del estudio de dos expertos en salud ambiental, Phillipe Grandjean y Phipli Landrigan, que describieron en 2014 en The Lancet Neurology como un “aumento en la incidencia del autismo, trastorno por déficit de atención e hiperactividad, dislexia y otros problemas cognitivos”.

La OMS advierte que cada día 1.800 millones de niños respiran aire contaminado, en el 2016 más de 500.000 niños murieron por infecciones respiratorias provocadas por la polución.

En el 2010 un grupo de investigadores afirmaron lo siguiente: “Postulamos que la contaminación del tráfico, en particular las partículas ultrafinas obstaculizan el desarrollo cerebral”.

En el 2017 otro grupo de expertos establecieron que: “Era necesario evitar la contaminación atmosférica en los centros escolares en especial los vehículos de gasoil”.

Los niños que respiran más humos de los coches en concreto los hidrocarburos aromáticos policíclicos (PAH) tienen más riesgo de sufrir ansiedad, depresión y déficit de atención, así como enfermedades del espectro autista.

La propia directora de Salud Pública de la OMS, afirmó que “Tenemos la generación de jóvenes más expuesta a la contaminación de la historia”.

El panorama es asolador según los datos expuestos aquí hoy y nuestra ciudad no es una excepción. Debemos exigir medidas por la salud de los que más nos importan, nuestros hijos.

Carril bici vs. Tontódromo.jpeg

Mirar para otro lado ya no es una opción.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Salud. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Así afecta la contaminación a la salud de tu hijo

  1. bocazar2 dijo:

    Cuando realizabamos esta actividad con unos amigos,por cuenta nuestra, por el carril bici y la ciclocalle nos adelantó en la misma nos adelantó de forma muy imprudente pues un coche venía en sentido contrario, un conductor si destacamos qe niños de 5 años nos acompañaban, el peligro fue evidente … añadir malos humos a la inseguridad vial deja pocas opciones en nuestra ciudad para ciclistas y demás usuarios sostenibles …. a que esperamos para acabar con tal despropósito?? El tontodromo una lacra desde el punto de vista de la salud pública …. un enemigo a batir …

  2. pulila dijo:

    Buenos días, no me llegan los correos avisando de las pedaladas, gracias.

    ________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s