El jueves 12 de noviembre de 2014, el coordinador de Izquierda Unida de Melilla hacía referencia en el programa «A plena luz» de Vinilo FM, del gasto de recursos públicos en el Plan de Movilidad para «revistitas de movilidad, de bicicletas».
Al no conocer en Melilla otra revista sobre movilidad, hacemos este post para despejar cualquier duda de que nuestra revista de Melilla ConBici esté financiada de otra forma que no sea exclusivamente desde la publicidad que en la mismas se encuentra, a los que estamos enormemente agradecidos.
A continuación transcribimos lo comentado.
Guirval (periodista)l: «Y el Plan de Movilidad, que sigue durmiendo el sueño de los justos, seguimos sin un solo carril bici en Melilla. Ya lo comentamos el lunes en esta misma tertulia, que también sorprendía que La Granja Agrícola, por ejemplo, no tuviera carril bici, que se construyera una infraestructura tan millonaria y ahí quedara».
Rosendo Quero (coordinador de Izquierda Unida Melilla): «El Plan de Movilidad tiene guasa porque se ha destinado bastantes recursos, recursos públicos, en solo hacer propaganda, revistitas muy bien ilustradas, que valen una pasta, y financiar a no se quien y a no se cuanto, viajes y en traer a gente, para que nos enseñe planes de movilidad de otras ciudades. Hemos gastado dinero público, en proyectos, en todo, todo muy bonito, en fotos, solo fotos y escaparate. Y no se ha puesto ni un metro de pintura en el suelo. Es decir, no ha habido un duro para comprar un bote de pintura de 5 kilos y pintar dos rayas en el suelo, para eso no ha habido un duro, pero sí ha habido miles de euros para hacer proyectos y editar revistitas de movilidad, de bicicletas y de todas esas cosas. Y financiar a gente y comprar voluntades y votos, para eso sí que hay bastante dinero».
Agradecer la cesión del audio del programa «A plena luz» (12/11/2014) a Vinilo FM, donde hemos recogido uno de lo fragmentos desde el minuto 56.
El nivel de la tertulia evidenciaba que pocas personas se habían leído el Plan de Movilidad y mucho menos las propuestas realizadas por diferentes colectivos, hablándose de carriles bicis, incluso robándole espacio a los peatones, desconociendo manifiestos como «La acera es peatonal» que en Melilla firmamos Ecologistas en Acción y Melilla ConBici.
Hace más de un año que estamos esperando, sin respuestas, las propuestas de Izquierda Unida en Melilla sobre el Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Es tal el atrevimiento, que llegaron a afirmar que harían su propio Plan de Movilidad: «IU elaborará su propio plan de movilidad para Melilla a semejanza del de Sevilla«.
Buenas tardes:
Ante la situación de malestar que han desatado unas declaraciones del Coordinador Local de IU Melilla, Rosendo Quero, y no pudiendo responder personalmente él por motivos personales, queremos manifestar que las afirmaciones por éste realizadas no ponen en primer término una queja sobre el funcionamiento o financiación de Melilla Con Bici, sino que hay que centrar la atención en que hay más dinero invertido en propaganda institucional, técnicos e informes, que en políticas de ejecución real de diferentes proyectos para la ciudad.
Independientemente de que sea el caso o no, pensamos que los ayuntamientos pueden financiar legítimamente a movimientos y asociaciones como la mencionada u otras, permitiendo la configuración de un tejido social.
Y por último, si el objetivo de una Melilla mejor diseñada para el uso y disfrute de los peatones no es una realidad, sino una tarea pendiente, no es por dejación de IU Melilla ni de su Coordinador, o por nuestra supuesta falta de propuestas, sino por los responsables políticos directos que tienen la capacidad de realizarlo.
Atentamente, Daniel Pérez (IU Melilla)
Hola Daniel.
¿Conocen el presupuesto del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Melilla? Nos encantaría que lo detallaran y lo valoraran?
Esperamos que la «ejecución real de diferentes proyectos» no vengan por parte de Izquierda Unida Melilla comprando «bote de pintura de 5 kilos y pintar dos rayas en el suelo». Como hemos repetido en multitud de ocasiones: el cambio no es de infraestructuras, es cultural.
Volvemos a repetir que Melilla ConBici se financia con 1 euro anual por parte de los socios, es decir, que el trabajo es voluntario.
Los responsables políticos actuales son los principales culpables de una falta de apuesta decidida por la movilidad sostenible, y la ausencia de propuestas por parte de la oposición nos lleva a la conclusión de que sobran políticos y faltan vecinos formados y con voluntad de participación.
Un saludo.
José Emilio Pérez, presidente de Melilla ConBici.
No estoy muy al tanto del día a día de la actividad política de los representantes de mi ciudad (Málaga), pero en alguna ocasión he participado en acciones para reivindicar un mayor apoyo a la movilidad sostenible y al uso de la bicicleta y tengo que reconocer que casi nunca faltan los representantes de IU y Equo.
Dicho esto, las declaraciones del representante de IU en Melilla me parecieron muy desafortunadas, quizás consecuencia de un momento de indignación puntual durante la conversación. En cualquier caso, desafortunadas.
Estoy muy de acuerdo en eso de que, en general, falta una apuesta decidida por parte de nuestros representantes por la movilidad sostenible, y también en eso otro de que «sobran políticos y faltan vecinos formados y con voluntad de participación». ¡Muy bien dicho! Aunque también podríamos decir que no sobran, sino que lo que faltan son igualmente políticos bien «formados (e informados) y con voluntad de participación».
A alguien «formado e informado» en temas de movilidad urbana y sostenibilidad no oiríamos nunca decir eso de «comprar un bote de pintura de 5 kilos y pintar dos rayas en el suelo». Definitivamente necesitamos un cambio cultural.
¡Ánimo! 😉