Melilla, ciudad europea: la gran utopía

Os dejo un texto que expone como un miembro de la Plataforma Pro Carril Bici de Melilla ha vivido el «Día Mundial Sin Coche».

Me gustaría hacer una reflexión sobre como he vivido hoy el «Día Mundial Sin Coche¨ en una ciudad que se considera europea. Quizá deberíamos empezar por aclarar que significa ser europeo, porque según parece en esta ciudad, y para la inmensa mayoría de los que habitan en ella, ser europeo se limita sólo a tener un DNI de un país que pertenece a la Unión Europea. Humildemente pienso que  ser europeo lleva aparejado una serie de valores humanos que desgraciadamente quedan muy alejados de la realidad melillense.
Lamentablemente este día tan señalado ha pasado sin pena ni gloria, o mejor dicho, con mucha pena, ya que hoy hubiera sido un buen día para reivindicar, con hechos y no sólo con palabras, el compromiso de ser una ciudad europea y sumarnos a una causa tan importante a nivel medioambiental, social, y de salud pública como la de  promocionar una movilidad verdaderamente sostenible. Desgraciadamente la Ciudad Autónoma los únicos eventos que ha promocionado son el Free Style y el Raid 4×4 Enduro, demostrando así una «gran sensibilidad» hacia un tema tan importante y sobre el que en resto de Europa se realizan múltiples actividades y llamamientos para concienciar a los ciudadanos.
Podemos decir abiertamente que en Melilla la movildad  es insostenible, por muchos motivos entre los cuales podemos destacar:
– Falta de conciencia política y ciudadana.
– Ignorar el grave problema de movilidad que tiene nuestra ciudad, así como un gran desconocimiento de las autoridades sobre el tema.
– Ninguna sensibilidad por parte de las autoridades «incompetentes» en materia de movilidad verdaderamente sostenible.
– Incumplimiento de normativas medioambientales sobre contaminación acústica.
– La repercusión que tiene en la salud de los ciudadanos el modelo de transporte actual (stress, falta de ejercicio, ruido, etc).
Y es que en cuestión de movilidad Melilla tiene unas graves carencias  en materia de transporte público, el cual es anecdótico, obsoleto, ruidoso, contaminante, deficiente y testimonial. Ejemplos: autobuses muy grandes, pocas líneas, frecuencia desconocida, información prácticamente inexistente, etc. Sólo se prima el transporte privado, el cual es abusivo, descontrolado, agresivo y pernicioso para la salud de los ciudadanos. Ej: accidentes, atropellos, exceso de velocidad, ruido (todo terrenos, coches discoteca, motos con escape libre, quads, uso inadecuado del claxon). Por otro lado, no debemos olvidar la ocupación del espacio público por parte de los vehículos particulares. No existe ningún tipo de control, pues en esta ciudad se permiten conductas que vulneran las normativas vigentes respecto a los aparcamientos y estacionamientos. Ej: coches aparcados impunemente encima de las aceras, pasos de peatones, dobles y triples filas, en zonas que dificultan la visión e impiden el paso de otros vehículos, imposibilitan la movilidad a minusválidos, personas de movilidad reducida, padres con niños pequeños, etc. Todo esto afecta al ciudadano de a pie, pues no hay que olvidar que todos somos peatones y que los espacios peatonales son necesarios y fundamentales, así como la forma de moverse en lo que se refiere a calidad de vida. Así mismo los tan necesarios espacios peatonales brillan por su ausencia, cuando se ha demostrado en otras ciudades que son uno de los pilares para mejorar la calidad de vida en nuestras ciudades.
Para terminar añadir que se margina totalmente a la bicicleta, la cual podría ser un baluarte para mejorar el caos circulatorio en Melilla, sin embargo se la sigue considerando como un mero juguete molesto e incómodo, por lo que nuestras autoridades en vez de favorecer prohiben su uso de forma indiscriminada e irracional.
Por todo ello hago el siguiente diagnóstico MELILLA ES UNA CIUDAD ENFERMA, POR EL MODELO INSOSTENIBLE DE MOVILIDAD. SE ESTÁ MURIENDO  A MARCHAS FORZADAS Y NECESITA UN TRATAMIENTO DE URGENCIA, NUESTROS POLÍTICOS PIENSAN QUE CON UN BYPASS (TUNEL DE ALFONSO XIII) SE MEJORARÁ LA CIRCULACIÓN, PERO LO ÚNICO QUE VA A CONSEGUIR ES ALARGAR LA AGONIA DE LA CIUDAD. ¿HASTA CUANDO VAMOS A IGNORAR EL GRAVE PROBLEMA QUE NOS AFECTA A TODOS LOS QUE AQUÍ VIVIMOS?
«PROCUREMOS DEJAR EL MUNDO EN MEJORES CONDICIONES QUE NOS LO ENCONTRAMOS»

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Melilla, ciudad europea: la gran utopía

  1. mimun mojtar dijo:

    Leer diario Melilla Hoy 22/septiembre/2010

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s