Semana Melillense de la Inmovilidad

Todos los años del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana de la Movilidad. Este fue nuestra primera actividad hace un año, en el 2009. En la «Semana Melillense de la Inmovilidad» de 2010 hemos constatado la falta de voluntad por parte de la clase política en general.

Ya sabíamos de la escasa formación, sensibilidad y cultura en relación con la movilidad y los espacios sostenibles de la clase política melillense en general por detalles como:

  • Pensar la Consejería de Seguridad Ciudadana que la mejora de la movilidad se basa en la creación de rotondas.
  • Prohibición de bicicletas en el Parque Hernández dependiente de la Consejería de Medio Ambiente cuando es un transporte sostenible; en instalaciones deportivas por la Consejería de Deporte y Juventud cuando es un transporte activo, la cual, no solo no fomenta programas para la consolidación de hábitos de desplazamientos activos, sino que llega a comparar las motos y los animales con las bicicletas-; incluso en el Centro de Profesores y Recursos dependiente de la Dirección Provincial de Educación.
  • Los gustos por coches grandes y contaminantes de la clase política en general, incluso de alardear de manera irresponsable por parte del Viceconsejero de Fomento y presidente de ENVISMESA de darse paseos por el dique sur sin ninguna finalidad.
  • La falta de programas escolares por parte de la Consejería de Educación y Colectivos Sociales, como por la Dirección Provincial de Educación.
  • La marginalidad del transporte público, sin apostar la Consejería de Economía, Empleo y Turismo por uno de calidad, no entendiendo que es PÚBLICO y aunque se gestione de manera indirecta no pueden quedar las decisiones a iniciativas privadas, mientras que el coche es privado y utiliza, o más bien monopoliza, el espacio público.
  • La creación por parte del Ministerio de Medio Ambiente de otro “Tontódromo” de asfalto -además del Dique Sur- para el vehículo privado con la friolera de 282 aparcamientos en la Playa de Horcas Coloradas.
  • De una oposición política como el PSOE cuyo líder pide «perdonar» las multas  durante el periodo navideño, o más recientemente, la Diputada Celia Sarompas solicitando aparcamientos para vehículos privados en la Feria en vez de otras alternativas. Así como la petición de un carril bici por parte del grupo CPM el 25 de septiembre en un Pleno de Control demostrando la falta de formación, similar a la que la Plataforma Pro Carril Bici tenía en su día, y sin volver a reivindicar una movilidad sostenible. Por algo, cuando citamos un transporte público de calidad, seguidamente decimos: “de tanta calidad como para que a la clase política le apetezca dejar el coche”.

¿Debía ser diferente la actitud en la Semana Europea de la Movilidad? Aunque pusimos nuestras esperanzas, ahora podemos concluir nuestra respuesta por:

  • El Consejero de Medio Ambiente afirma en dos ocasiones que se adherirán a la Semana de la Movilidad, pero la única actividad que afirma realizar son reuniones en Madrid. ¿Y para la población melillense? ¿Quién sabía que el 22 de septiembre es el Día mundial sin coche? Esto nos produce una gran decepción.
  • El día 17 de septiembre, la Viceconsejería de Juventud, perteneciente a la Consejería de Deportes, celebra el día de Melilla con un Freestyle. ¿Cómo promociona un profesor a su alumnado el ir en bicicleta en vez de un medio que emite una gran contaminación acústica? Esto ya parece una provocación.
  • El jueves 9 de septiembre de 2010, en el programa “El Presidente Responde” (1090-1190 segundo) de Onda Cero Melilla, ante la pregunta de una periodista sobre los PGOU y un Plan de Movilidad y Espacios Sostenibles, el Presidente de la Ciudad Autónoma responde sobre el Plan de Accesibilidad que llevan desarrollando hace varios años, después de afirmar sobre la pregunta que ¡”no es una inquietud muy generalizada”! ¿Está contemplado en el PGOU un Plan de Movilidad y Espacios Sostenibles tal y como afirma la periodista? ¿Sabe el Presidente que es un Plan de Movilidad? ¿Por qué no se interesó hace unos años por un Plan de Movilidad Sostenible que le ofrecieron un grupo de expertos? ¿Debe Melilla ser recordada como la ciudad de los Mercedes, ahora de los 4×4?

Ahora nos planteamos las siguientes cuestiones: ¿Asistirá algún político a algunas de las actividades que realizamos como por ejemplo las pedaladas?; ¿Cambiarán su forma de desplazarse proponiendo una mejora planificada, de manera que puedan participar colectivos sociales como el nuestro para explicarle que demandamos mucho más que un carril bici? ¿Dejará Melilla de ser la ciudad donde los coches comprados en los últimos meses son los que más contaminan a ser un modelo de ciudad moderna y amable?

Esto los gobiernos lo tienen que brindar, las empresas apoyar y la ciudadanía solicitar.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS, Semana Movilidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s