11ª Entrevista. Rogelio: «Al principio pensé comprarme una moto, pero Melilla ya está bastante contaminada y colapsada de vehículos a motor como para que yo contribuya a ello»

Rogelio Paniza lleva algo más de un año residiendo en Melilla y es maestro de Educación Primaria en el CEIP León Solá.Roge en bici

1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuando y con qué frecuencia?

La bicicleta la tengo desde junio de 2012 y desde entonces la cojo para todo lo que puedo si las inclemencias del tiempo no me lo impiden. Generalmente la uso todos los días para ir al trabajo, hacer alguna compra rápida que no exija cargar mucho y para desplazarme hasta las instalaciones deportivas en las que hago deporte habitualmente.

2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?

En primer lugar debo aclarar que mi bicicleta es eléctrica con asistencia a la pedalada pero que se puede utilizar con diferentes niveles dependiendo del esfuerzo que queramos realizar o bien podemos utilizarla como una bicicleta totalmente normal. Por ello, principalmente necesitaba un medio de transporte para moverme por la ciudad e ir a trabajar sin llegar sudado y la bicicleta eléctrica soluciona este pequeño inconveniente. Al principio pensé comprarme una moto, pero Melilla ya está bastante contaminada  y colapsada de vehículos a motor como para que yo contribuya a ello. Por otro lado, la bicicleta es un excelente vehículo que aporta unos beneficios saludables innegables ya que con ayuda o sin ella hacemos ejercicio cardiovascular cada vez que la cogemos.

3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?

En general, por lo menos en mi caso, la gente se muestra interesada cuando les cuentas que coges la bicicleta habitualmente por la ciudad y que vas al trabajo en ella.

4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?

Sí, de hecho yo me planteé coger la bicicleta al ver que un amigo la usaba en sus desplazamientos habituales por la ciudad. A partir de aquí, he ido conociendo en las pedaladas a más personas que la utilizan con asiduidad.

5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?

No, pero debemos ser precavidos y tener cuidado al circular. Sobre todo mostrándonos en la vía, realizando las maniobras con suficiente antelación, de forma progresiva y con decisión. Los demás vehículos deben aprender a vernos como usuarios habituales y para que esto ocurra tenemos que ejercer nuestros derechos como usuarios de la vía.

6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?

Normalmente la dejo en lugares seguros y bajo llave, pero cuando la tengo que dejar en algún lugar aparcada siempre intento tenerla localizada visualmente. Suelo evitar lugares donde no pueda vigilarla porque, en mi modesta opinión, Melilla no tiene aparcamientos públicos con la seguridad adecuada, es decir, sin que te puedan robar o manipular ningún componente de la bicicleta.

7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?

Le veo todo ventajas, podemos movernos por la ciudad con rapidez, hacemos ejercicio físico que favorece nuestra salud, no contamina, es más económica en todos los sentidos que cualquier otro medio de transporte, relaja y desestresa, no tiene problemas de aparcamiento porque cabe en cualquier sitio y los horarios con mayor densidad de tráfico no les afecta, puesto que con ella podemos movernos con soltura entre los demás vehículos. En el otro sentido nos encontramos algún inconveniente como la escasa seguridad cuando la dejamos aparcada en lugares públicos, la poca capacidad de carga, la menor protección y seguridad del conductor ante los demás vehículos a motor y los problemas de sudoración.

8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?

En primer lugar creo que la mayoría de la población no está concienciada con el gran problema medioambiental que supone que haya tantos vehículos a motor en la ciudad. El hecho de usar el coche para pasear por la ciudad me parece algo aberrante, ya que los niveles de contaminación acústica y ambiental están bastante por encima de la media nacional. Por favor, paseen a pie o en bici. Por otro lado no hay cultura del transporte público ya que se asocia erróneamente a usuarios de bajo nivel económico.

9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?

Por supuesto, recomendaría la bici por todas las cosas positivas que nos aporta tanto a nivel personal por todo lo mencionado anteriormente como a nivel social puesto que cuanto más usemos la bicicleta menos se usaran los vehículos a motor, mejor aire respiraremos y menos visitas haremos al médico. El único consejo que daría sería que empezaran a usarla en zonas de menor transito con el objetivo de ir ganando confianza y que poco a poco aumentaran la dificultad de los trayectos, en pocos días podrán desplazarse por cualquier lugar de la ciudad. Por otro lado, animo a los que no tienen bici a que para comenzar se la pidan a cualquier amigo para empezar sus desplazamientos, les aseguro que en poco tiempo se convencerán de su compra ya que el ahorro de gasolina, seguros, reparaciones, revisiones e ITV harán muy rentable la adquisición.

10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…?

Los espacios peatonales garantizan una ciudad más habitable y de la que poder disfrutar, una ciudad más sociable que, unida a su buen clima, favorezca el uso de grandes espacios por sus habitantes, sobre todo por los niños y evitando cualquier peligro proveniente del tráfico rodado.

11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?

Por soñar, podemos hacerlo con una ciudad que en el futuro haga uso casi exclusivo del transporte público, la bicicleta y demás transportes ecológicos, acompañado de grandes zonas peatonales y verdes que puedan ser disfrutadas por toda la población.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s