-
Únete a otros 114 suscriptores
Sígueme en Twitter
Mis tuitsFacebook
Comentarios
pepeinef en Siniestralidad vial y gén… bocazar2 en DGT de Melilla presenta un Pla… mario lopez naya en Este es mi barrio: Barrio del… José Antonio en Este es mi barrio: Barrio del… pulila en Así afecta la contaminación a… Categorías
- #30DEB (1)
- #LasBicisPorElCentro (3)
- a (1)
- Accesibilidad (12)
- Actividad física (14)
- Almería (1)
- Aparcamiento (6)
- Arte (7)
- Asociación (1)
- Ayuda bicicleta (4)
- Barrio (3)
- Barrio del Real (8)
- Barrio Industrial (3)
- BICICLETAS Y MATERIALES (28)
- BikeAbility (2)
- Caminar (26)
- Camino Escolar. Paso a paso (5)
- Casco (6)
- Cicloturismo (8)
- Cinturón Verde (13)
- Ciudad 30 (4)
- Ciudades (4)
- Cohesión social (2)
- ConBici (15)
- Concurso Fotográfico (1)
- Contaminación acústica (6)
- contaminación aire (1)
- CONVOCATORIAS (36)
- Cultura del motor (44)
- DGT (3)
- do my assignment (2)
- ECF (1)
- Ecología (21)
- Economía (25)
- Educación vial (33)
- Elecciones (1)
- Encuesta (2)
- Entidad Bici-Amiga (2)
- Entrevistas (47)
- Espacio público (28)
- Espacio privado (3)
- Estacionamiento bicicletas (11)
- Europa (1)
- Fundamentos (25)
- Género (9)
- I. Formación (99)
- II. Comunicación y sensibilización (168)
- III. Servicios (21)
- Impuestos (1)
- Industrial (3)
- Infancia (25)
- Intermodalidad (1)
- IV. Infraestructuras (33)
- Justicia social (14)
- Juventud (1)
- Legislación (15)
- Material (1)
- Música (1)
- Mecánica (12)
- Melilla se mueve (4)
- Memoria (4)
- Memoria anual (2)
- Movilidad escolar (66)
- Movilidad laboral (14)
- NOTAS INFORMATIVAS (201)
- Onda Cero (2)
- Pacificación del tráfico (4)
- Participación Ciudadana (34)
- Paseo Marítimo (1)
- Peatón (26)
- Pedalada (43)
- PEEB (1)
- PGOU (3)
- Plan Andaluz de la Bicicleta (1)
- Plan de Movilidad (38)
- Política partidista (6)
- Ponentes (3)
- Pontevedra (8)
- Premio Ring-Ring (1)
- PROPUESTAS (129)
- Propuestas PMUS 2014 (7)
- Quejas (1)
- río de Oro (3)
- Reuniones (12)
- Revista (11)
- Salud (17)
- Sedentarismo (1)
- Seguridad (33)
- Semana de la bicicleta (4)
- Semana Movilidad (13)
- Smart City (1)
- Socio Melilla ConBici (2)
- STARS (1)
- Sugerencias (5)
- Transporte colectivo (22)
- Transporte público (27)
- Turismo (1)
- Uncategorized (110)
- Vídeo (125)
- Vitoria-Gasteiz (2)
Calendario
Archivo mensual: enero 2013
I Premio ring-ring y premio pinchazo
Melilla ConBici convoca la primera edición de los Premios Ring- Ring y Pinchazo en Melilla, que tienen por objeto el reconocimiento a la labor más positiva (Ring-Ring) y más negativa (Pinchazo) en relación a la movilidad sostenible en Melilla: promoción … Seguir leyendo
En bicicleta por la ciudad
La bicicleta es segura, saludable, económica, justa, ecológica, moderna, amable y divertida.
Publicado en II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
Melilla turística por su accesibilidad
Recientemente nos sorprendía la noticia: «Melilla se presenta en Fitur como una ciudad vacacional y accesible a los discapacitados». Si bien, podemos entender que haya personas con discapacidad que les parezca buena idea, habría que reflexionar sobre las siguientes preguntas: ¿Melilla … Seguir leyendo
Prórroga del Plan PIVE
«Rajoy anuncia que inyectará 150 millones PARA PALIAR LA CAÍDA DE LAS MATRICULACIONES«. Es imposible fomentar la movilidad sostenible sin restringir el abuso del coche. Si lo fomentan… Y nuestra administración local no iba a ser menos, recordando que la … Seguir leyendo
Publicado en Cultura del motor
Deja un comentario
Obras públicas y pelotazos
Después del pelotazo/burbuja inmobiliaria, parece que las obras públicas son los últimos coletazos. Estamos menos acostumbrados a los pelotazos de infraestructuras para la bicicleta y sí para el coche, tren de alta velocidad, aeropuertos, puertos del estado… ¿Conocemos términos como … Seguir leyendo
La bicicleta mejor por la calzada
Desde Melilla ConBici apostamos por normalizar la situación de la bicicleta como medio de transporte, haciéndola valer como el vehículo preferente, teniendo en cuenta la Pirámide de la Movilidad, es decir, dando prioridad al peatón y restringiendo el abuso del … Seguir leyendo
Permisividad para aparcar sobre las aceras
El viceconsejero de Fomento afirma en la noticia del Telegrama de Melilla «El problema de aparcamiento en Calvo Sotelo se solventará con el nuevo hospital«: “el 70% de las plazas del Hospital Comarcal la utilizan los usuarios del centro hospitalario”, … Seguir leyendo
Publicado en Accesibilidad, Cultura del motor, Educación vial, Espacio público, Peatón
Deja un comentario
Silla de rueda y bici
El Blive-Ciclo es un dispositivo diseñado para proporcionar una experiencia de paseo mejorada a las personas discapacitadas y las que se dedican a su atención. Gracias a él podrán disfrutar mejor de la experiencia de pasear, mejorando el disfrute durante … Seguir leyendo
Publicado en Accesibilidad, BICICLETAS Y MATERIALES, Vídeo
Deja un comentario
Premios V concurso «ConBici al cole»
Premios V concurso «ConBici al cole» de dibujo organizado por Burgos ConBici por una ciudad sostenible.
El espacio público del que abusa el coche privado
Antiguamente el coche era muy cómodo. No había demasiados, lo que permitía una circulación no congestionada y con mucho espacio para estacionar. Pero eso ha cambiado, nos han vendido una supuesta dependencia al coche que ha llevado al colapso. ¡Ya … Seguir leyendo
Mejor viajar en grupo
¿Se imaginan una campaña que demuestre que la movilidad sostenible proporciona seguridad, salud, justicia, modernidad, amabilidad…? Aquí dejamos esta simpática campaña para promocionar el transporte colectivo.
¿Te gusta conducir? ¿Cuánto tiempo tardas en aparcar?
¿Cuántas personas que conducen en Melilla está buscando aparcamiento? ¿Solución? Más aparcamientos. No, pues más infraestructuras para el coche llevaría a más coches, más congestión y todas sus consecuencias negativas. Restringir el abuso del coche y fomentar la movilidad sostenible: … Seguir leyendo
Etiquetas y citas en las bicis
Una compañera de Melilla ConBici nos mandaba la siguiente foto y nos proponía hacer algo parecido. Así que nos pusimos manos a la obra. Lo primera era comprar las etiquetas. Lo siguiente era pensar en algunas citas. Algunas de las que … Seguir leyendo
Melilla y el síndrome de la jaula
Transcribo parte de un artículo de El Faro de Melilla en el que se demuestra lo arraigado que puede estar la cultura del motor. Puede que este artículo lo recordemos como cuando los médicos fumaban durante la consulta. «Melilla es … Seguir leyendo
Publicado en Cultura del motor
Deja un comentario
Apretar bielas
En un post anterior ya hablamos de las diferentes partes de la bicicleta, en la que entendemos la biela (19) como la parte que une el eje de pedalier con el pedal (23).También hablamos en el post «Diagnóstico de la … Seguir leyendo
Publicado en Mecánica
Deja un comentario
35ª Pedalada. Febrero 2013
Se quedará el domingo 3 de febrero a las 10:30 en la Pza. San Lorenzo, para comenzar el típico recorrido de las pedaladas a las 11:00 horas: desde la Plaza San Lorenzo hacia la Plaza España por Actor Tallaví y … Seguir leyendo
Publicado en Pedalada
Deja un comentario
Movilidad sostenible y nuevos viales
Varias manifestaciones del Viceconsejero de Fomento sobre la construcción de dos nuevos viales en Melilla nos hacen dudar de la apuesta de la administración local sobre la movilidad sostenible: Iglesias confirma que la carretera paralela al aeropuerto no se hará … Seguir leyendo
¿Cuánto tarda en llevarse una bicicleta?
¿Alguien se atreve a hacerlo en diferentes puntos de Melilla y grabarlo?
Publicado en Estacionamiento bicicletas, Vídeo
Deja un comentario
Los 10 principales fundamentos de Gandhi para cambiar el mundo
¿Alguna vez te ha pitado un coche sin venir a cuento, te ha adelantado sin dejar la distancia mínima, ha pasado al doble de la velocidad máxima permitida, te ha abierto la puerta sin mirar, has visto un montón de … Seguir leyendo
¿Quién nos ha vendido la moto, digo el coche?
En una ciudad normal, el 50% de la población no suele tener coche; solo el 25% de la población utiliza el coche habitualmente; de ese 25% de la población, el 16% le gustaría moverse de otra forma. Es decir, solo … Seguir leyendo
Cómo consiguió Holanda sus carriles bici
Publicado en I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
Extraterrestres
«El qué dirán» es la segunda causa por la que las personas no cogen la bicicleta. ¿Solución? Aumentar el número de ciclistas urbanos para no sentirte un extraterrestre.
Publicado en I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, PROPUESTAS, Vídeo
Deja un comentario
Nicho de mercado en Melilla: ciclismo urbano y cicloturismo.
Publicado en Economía, I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
¿Cómo te ves en la bicicleta?
Publicado en II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
El coche nos…
Este video forma parte del proyecto de reducción de uso del automóvil que está llevando a cabo ITDP México con apoyo de la Embajada Británica en México.
Las bicicletas como medio de transporte humanizan las ciudades
Publicado en II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
¿Te atreves a soñar?
Os dejamos dos vídeos muy interesante. Uno primero que reflexiona sobre el proceso de trabajar por una ilusión. En el segundo parece más una oda a la bicicleta revocando múltiples sensaciones.
Publicado en I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, Vídeo
Deja un comentario
Calendario
Los Compañeros de la Asociación Cicloturista de Almansa han realizado este original Calendario de Actividades para el 2013. En Melilla ConBici, con tres años de antigüedad, estamos muy lejos de poder concretar con tanto tiempo las actividades, si bien ya … Seguir leyendo
Publicado en II. Comunicación y sensibilización, PROPUESTAS
Deja un comentario
13ª Entrevista. Edi: «Me gustaría que pusieran menos limitaciones a las bicicletas y más a los coches».
Edi, educador en el Centro Asistencial y propietario de una Norta Lincoln Belga modelo gigante. 1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuándo y con qué frecuencia? … Seguir leyendo
Publicado en Entrevistas
2 comentarios
¿Qué haces cuando dejas la bici? Caminar
Citas como «Todos somos peatones» o «Caminar es lo primero que un niño quiere hacer y lo último a lo que una persona mayor quiere renunciar», hacen entender la importancia de andar. Desde hace tiempo entendimos que la movilidad sostenible … Seguir leyendo
Publicado en Caminar, I. Formación, II. Comunicación y sensibilización
2 comentarios
Autodeterminación, organización social y bicicleta
Actualmente se repite la palabra «crisis» y hay muchas personas que lo relacionan con, ya casi como una expresión hecha, «crisis de valores«. La palabra crisis no tiene que ser entendida de manera absoluta como algo negativo, ya que se … Seguir leyendo