POR UN CAMBIO DE ACTITUDES EN LA MOVILIDAD URBANA EN MELILLA
Cada día resulta más patente, no sólo la conveniencia sino la viabilidad-necesidad, de reducir el uso del vehículo privado en las ciudades europeas. Amsterdam, Barcelona,Sevilla, Bremen, Stuttgart, Ferrara, Graz y Estrasburgo incentivan el transporte público, el uso compartido de vehículos y la bicicleta, al tiempo que restringen el tráfico de vehículos en el centro sin que ello afecte al crecimiento económico ni dificulte el acceso a las zonas comerciales. De hecho, están fomentando esas medidas porque son conscientes de que el uso desenfrenado del coche para desplazamientos individuales es ya incompatible con la movilidad de la mayoría de los ciudadanos . Una estrategia de esas características está plenamente en consonancia con los compromisos internacionales contraídos por la Unión Europea para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, así como con la legislación europea sobre calidad del aire, que obliga a aplicar planes de gestión y mejora de la calidad del aire en las ciudades y a informar a la población en caso de episodios de contaminación alta. Así se ha actuado durante años con respecto al ozono . La organización del sistema de transportes de las ciudades (y, por consiguiente, de las grandes empresas) va a suscitar el máximo interés en los próximos años, sobre todo porque la Comisión Europea publicará cada año una lista de las zonas donde la calidad del aire no es aceptable. Teniendo en cuenta que el transporte privado es la principal fuente de contaminación , especialmente en nuestra ciudad donde se ha convertido en la única manera casi de desplazarse, son necesarias decisiones claras, activas que fomenten un cambio en la forma de desplazamiento y que faciliten que los melillenses podamos desplazarnos de manera más amable y cómoda en transporte público, a pie o en bicicleta por nuestra ciudad:
Los planes de acción siguiendo la tendencia mayoritaria que se dan en otras ciudades donde se trabaja para mejorar hacia UNA MOVILIDADAD SOSTENIBLE deben ser encaminados en las siguientes líneas de trabajo:
- Favorecer un modelo de desarrollo y de ordenación territorial que reduzca las necesidades de movilidad. Siendo Melilla como es, claramente este aspecto ya lo tenemos más que conseguido.
- Revertir las inversiones dedicadas al transporte por carretera a un transporte público de calidad que disuada del uso del automóvil .
- Favorecer la peatonalización de zonas comerciales- entendiendo la zona peatonal como zona apta para el uso dela bicicleta.
- Favorecer los desplazamientos a pie en bicicleta.(carril bici, aparcamientos de bicicletas,servicios de alquiler de bicicletas
En los próximos días se celebra la semana europea de la movilidad (16 al 22 de septiembre) por ello es importante re-plantearse nuestra actitud diaria, nuestras acciones cotidianas en relación al medio que nos rodea…Si reflexionamos, much@s de nosotr@s podemos hacer mucho más .
Es por ello que nuestra ciudad necesita un mayor fomento de la movilidad sostenible y la bicicleta tiene un papel que queremos – tenemos que potenciar: ¿se ha hecho algún esfuerzo en este sentido?…
Nosotros proponemos un cambio de actitud hacia la bicicleta y éste se fundamenta en la convicción de que los peores enemigos de la bicicleta en el medio urbano no son los coches, sino los prejuicios en contra, por ejemplo, del uso de la bicicleta como medio de transporte habitual- voy a llegar tarde, aquí no lo hace nadie…etc. Unos de nuestros propósitos es comenzar a refutar este prejuicio. La tarea es en verdad ambiciosa, pero es vital dar el primer paso porque, aunque el uso de la bicicleta es una opción personal, tiene que abrirse un proceso mediante el cual las ciudades a su cargo respalden las iniciativas y pautas de conducta de algunos de sus habitantes en favor de un entorno urbano más saludable.
Las mejoras técnicas han hecho de la bicicleta un vehículo moderno, cómodo y eficaz. Además de no contaminar y de ser silenciosa, económica, discreta y accesible a todos los miembros de la familia, la bicicleta resulta, sobre todo, más rápida que el coche en trayectos urbanos de corta distancia .
Desde estas líneas animamos a l@s melillenses a participar en la reivindicación cívica por una ciudad más sostenible, por la puesta en práctica de una manera clara y relevante de acciones contra el cambio climático mejora dela salud personal, estilo de vida activo,mejora de la calidad del entorno y por la puesta en funcionamiento del carril bici por la cuidad de Melilla como primeros pasos hacia un cambio de hábitos de movilidad de los ciudadanos/as melillenses.
Realizaremos una bicicletada en la semana de la movilidad sostenible ¡esperamos vuestra participación!
La fecha exacta será anunciada con antelación así como otras actividades que pretendemos realizar durante la semana europea de la movilidad.
“Si no eres parte de la solución, eres parte del problema “
Plataforma pro-carril bici[ / recorrido pedestre de Melilla