Uno de los blogs que más nos gustan es «Muévete en bici por Madrid«, por llevar un mensaje amable de la revolución de las bicicletas en la ciudad. Su autora es Isabel Ramis y en la La bicicleta café, no podía haber un mejor lugar, quedamos para hacerle una entrevista.
¿Profesión? Periodista
¿Eres ciclista cotidiana? Sí ¿Desde cuándo? ¿Toda la vida? (risas) ¿Por qué? De manera cotidiana fue cuando comencé cuando dejé de fumar, hace seis años. Luego he vuelto y luego he vuelto a dejarlo, luego he vuelto y luego he vuelto a dejarlo… el fumar, la bici nunca. Ya por cuarta vez he dejado de fumar. Vi a una chica que iba en bici y me dije: yo quiero ser esa. Y desde entonces voy en bici. ¿Por qué? Porque me parece el mejor medio de transporte, llego antes a los sitios, llego con mejor humor, me he vuelto una persona mucho más abierta a la gente, te paras en el semáforo y hablas con el que está al lado… En general, soy mucho más feliz desde que voy en bici. Lo recomiendo a todo el mundo.
¿Perteneces a algún grupo pro-bici? No.
Tienes un blog que se llama Muévete en bici por Madrid. ¿Por qué nace? Al comenzar a ir en bici y ver que la gente se sorprendía de llegar en bici a los sitios, me decían: ¿Pero que haces yendo en bici? Entonces me di cuenta de que la percepción que había en Madrid respecto a la bici era distinta a la que yo como ciclista tenía, y me dije: tienen que conocer el mundo (risas). Ya tenía un blog de comunicación corporativa y me dije de crear un blog sobre bicis. Además, a penas había. Existía uno pero era como demasiado activista; no había ningún medio de bici en Madrid.
¿Qué otros blogs sigues? Todos (risas). Además, en Facebook, como los blogs los puedes enlazar… Es cierto que hay muchos contenidos que compartimos muchos, pero tampoco está mal, porque al final llegas a todo el sector de la bici.
¿Conoces ConBici? Sí. ¿Qué te parece? Me parece que debería tener más poder del que tiene actualmente. ¿Y cómo podría llegar a…? Profesionalizándose. Y ahora con el paso de abrirse a ciudadanos de manera individual, creo que ha sido un acierto porque los ciudadanos teníamos una carencia de representación en las instituciones públicas y ahora está cubierta, pero no de una manera profesionalizada, por así decirlo. Por ejemplo, no hay nadie de comunicación.
¿Realizas cicloturismo, rutas por ocio? No ¿Qué relación crees que tiene el cicloturismo como ocio con el ciclismo como medio de transporte? Cuando coges la bici para desplazarte es como… Me decía el otro día una persona, es como si adelantara el periodo de vacaciones en mi día a día. En realidad, el que se mueve en bici para ir al trabajo, durante ese trayecto, es como si metieras un cachito de ocio en tu día a día. Al final, están íntimamente relacionados.
¿Pista o carretera? Carretera. Pero porque no he probado lo otro. Me han dicho que estoy muy equivocada.
¿Camino o destino? Camino, sin duda.
¿Un lugar para vivir? Madrid.
¿Por qué pedalear en Madrid? Porque es lo mejor del mundo.
¿Qué crees que puede aportar la bicicleta urbana a Madrid? Todo. Todos los problemas que tiene Madrid como capital de contaminación, movilidad, tráfico congestionado, falta de espacio, tanto para aparcar como para disfrutar en la vía pública… Todo se solventaría muchísimo. Además de la agresividad, las prisas que tiene la gente. Yo soy de fuera y cuando llego a Madrid, la gente va andando rápido en el metro, les sigo andando rápido… y me pregunto, ¿pero si yo no tengo prisas? Te lo contagian. Esas prisas, cuando vas en bici se calman. Contaminación, atascos, tráfico, mal humor, agresividad al volante…, todo se diluye con la bici. Si se impusiera la bicicleta, conseguiríamos una ciudad más feliz aunque no quisiera la gente. Por narices, porque va con ello.
La última era pedirte un mensaje para animar a la gente a ir en bicicleta, pero ya lo has dicho todo. La bici te transforma.