Tras la victoria del PP de Melilla, queremos destacar algunos puntos donde se desarrolla la movilidad y espacios sostenibles en el Programa Electoral del PP de Melilla:
- «Realizaremos los Estudios Previos necesarios y en base a ellos proyectaremos un Plan de Movilidad Sostenible Urbana que tenga en cuenta de forma prioritaria el transporte público».
- «En los nuevos desarrollos de viales, en los que las características urbanísticas y técnicas lo permitan, se tendrán también en cuenta, preferentemente, los tránsitos peatonales, el transporte público y el transporte en bicicleta, cumpliéndose escrupulosamente las normativas de accesibilidad en viales y espacios públicos. En los viales actualmente existentes se estudiará su adaptación a los condicionantes del citado Plan de Movilidad Sostenible, al objeto de favorecer su adaptación, preferentemente, a dichos tránsitos peatonales y en bicicletas».
- «Colocaremos aparcamientos de bicicletas en lugares adecuados en todos los edificios de la Ciudad Autónoma y en otros espacios de interés público».
- «Seguiremos, en dicha Revisión del P.G.O.U., el principio básico de conseguir una Urbanización Sostenible que implante, tanto en la Ciudad ya urbanizada como en los ajustados y estudiados nuevos desarrollos urbanos que se planifiquen, las mejores prácticas medioambientales en materia de arquitectura, equipamientos, servicios, ruido, agua, energía, transportes, comunicaciones y residuos».
- «Continuaremos realizando estudios urbanísticos de cada Barrio, para planificar las actuaciones de mejoras tanto de sus viales y espacios públicos como de sus equipamientos y especialmente las encaminadas a la eliminación de barreras arquitectónicas para conseguir espacios más accesibles y aquellas que faciliten la movilidad peatonal y de transporte en bicicleta«.
- «Seguiremos promoviendo actuaciones que hagan de Melilla una ciudad saludable, a través de la práctica del ejercicio físico mediante un entorno amable, para los practicantes de circuitos cardiosaludables y los usuarios de la bicicleta«.
- «Promoveremos el control periódico de la analítica de la calidad del aire«.
- «Intensificaremos los esfuerzos para disminuir los niveles de contaminación acústica en determinadas zonas de la ciudad».
- «En la actualidad, se encuentra en fase de redacción el nuevo pliego de condiciones que regulará el transporte público colectivo de autobuses en los próximos años. Con dicho pliego, se impulsará y modernizará el transporte público de viajeros, modificando los itinerarios actuales, para que todos los lugares de interés público dispongan de parada (puerto, aeropuerto, cementerios, instalaciones deportivas, centros sanitarios, centros escolares, etc.). Igualmente, se planteará la utilización de vehículos más apropiados a las características de nuestra ciudad, completamente accesibles para todos y menos contaminantes».
- «Se mejorará el servicio de atención al cliente en los transportes urbanos, proporcionando información detallada en cada parada de los itinerarios, conexiones y horarios».
- «Se realizarán campañas y convenios con distintas organizaciones para fomentar el uso del transporte colectivo urbano de autobuses».
- «Incrementaremos la presencia policial en tareas preventivas dentro de los centros escolares, con charlas sobre problemas relacionados con menores, violencia, convivencia, drogas, alcohol y educación vial«.
- «Proseguiremos el acondicionamiento de viales y equipamientos respecto a la normativa de seguridad vial«.
- «Impulsaremos reuniones periódicas entre la Consejería de Seguridad Ciudadana y Asociaciones Vecinales, Padres de Alumnos, O.N.G., Empresarios y Organismos Oficiales, al objeto de conocer sus demandas e inquietudes y mejorar el servicio».
- «Intensificaremos las campañas encaminadas a la disminución de la siniestralidad en materia de tráfico, con cursos teóricos-prácticos en concienciación hacia el respeto a los peatones y personas de movilidad reducida».
¿Utopia o Realidad?. El movimiento se demuestra andando o pedaleando. Más papel mojado,más mentiras y cinismo político. Demagogia. Queremos hechos, no palabras vacías
“Realizaremos los Estudios Previos necesarios y en base a ellos proyectaremos un Plan de Movilidad Sostenible Urbana que tenga en cuenta de forma prioritaria el transporte público”.
Es un error conceptual entender al transporte público como algo prioritario. En el reparto modal de las formas de desplazarnos debería estar el PEATÓN por encima de todas, posteriormente la bicicleta como vehículo preferente, si bien es verdad, que el transporte público en Melilla debe pasar de algo marginal a un servicio público de calidad, de tanta calidad como para que a la clase política le apetezca subirse en él.
Os felicitamos por todo lo que se esta publicando en el diario digital radioolamelilla.com, es el único medio que esta dando cobertura informativa y gracias a ese medio estamos informados en la península, no perdais el contacto con ellos, ya que es positivo.
Adelante compañeros
Tierno Galvan: los programas electorales están para no cumplirlos.