Movilidad insostenible: Aceras antipersonas

Sirvan estas fotos para denunciar la última inauguración del vial que une la urbanización Miró con el vial del Enrique Soler y Huerta Salama.En primer lugar quisiéramos hacer pública la queja, pues no han plantado un sólo árbol y seguimos con la política de sembrar cemento y más cemento.Por otro lado, los responsables de estas obras, véase el Consejero  Fomento Rafael Marín, así como los técnicos encargados del seguimiento y planificación de las mismas, parecen olvidar que los ciudadanos de a pie tenemos el derecho, y ellos a su vez la obligación de permitir y favorecer los desplazamientos a pie por nuestra ciudad.De ahí que actuaciones como esta, lo único que demuestran es una falta absoluta de conciencia y sensibilidad, así como de respeto hacia todas las personas que pretenden ir andando, sin olvidar a los niños, ancianos, personas en sillas de ruedas, padres con sus hijos en los carritos, etc.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en NOTAS INFORMATIVAS, Vídeo. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a Movilidad insostenible: Aceras antipersonas

  1. pepeinef dijo:

    Lamentablemente, nuestros responsables políticos se equivocan al pensar que estas actuaciones van a descongestionar el tráfico; Según estudios relacionados con la movilidad sostenible, facilitados por Jose luis Cañavate en el seminario celebrado recientemente en Melilla, más carreteras, y más aparcamientos provoca un mayor utilización del vehículo privado, por lo tanto más tráfico. Resultado final, más atascos, caos circulatorio, que era lo que se pretendía evitar en principio. No debemos olvidar el alto coste que esto supone a nivel ambiental, reducción del espacio para el uso y disfrute de los ciudadanos, niños, ancianos, personas de movilidad reducida, así como incremento de la contaminación (gases, ruido) y el mayor consumo de carburantes fósiles -cambio climático.

    La política que se está siguiendo en Melilla desde el Partido Popular en lo referente a movilidad, es errónea, pues se sigue apostando por el uso del transporte privado, ignorando la tendencia creciente en Europa y resto del mundo hacia formas de movilidad más eficientes y con menor impacto en nuestro entorno. La última propuesta del Gobierno Local, si gana la elecciones es la de asfaltar el «camino de carros», por lo tanto más cemento, más alquitrán, más coches, más contaminación. ¿Qué herencia le vamos a dejar a las futuras generaciones?.

    Pienso que la solución para «descongestionar el tráfico» en nuestra ciudad, pasa por hacer menos carreteras, y más zonas peatonales, menos aparcamientos, y más zonas verdes, menos coches privados, y más y mejor transporte público, menos todoterrenos y más bicicletas. plantar menos farolas y más árboles, sembrar menos cemento y más plantas .“Algo que hace falta” «Procura dejar el mundo en mejores condiciones que te lo encontraste». B. Powel .

    En definitiva una mayor y mejor calidad de vida para todos los ciudadanos que vivimos en Melilla, y basta ya de pensar sólo en hormigón, pues es triste que en esta nueva obra no se haya plantado un solo árbol, es que parece que se les ha olvidado que las personas necesitamos oxigeno para vivir y no humo.

  2. Carlos dijo:

    Vergonzoso. Una acera en la que hay que bajarse a la carretera para sortear la farola.

    Lo dicho, vergonzoso.

  3. Aquí tienes otra farola a la puerta del Colegio Reyes Católicos…. a la hora de entrada y salida de los alumnos hay que ir por la carretera, pues con los coches aparcados es imposible pasar con un cochecito de bebe.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s