I Seminario para la Movilidad y Espacio Público Sostenible en Melilla

Este viernes 4 de febrero tendrá lugar en el Sala de Grados del Campus de Melilla de la Universidad de Granada, desde las 17:00 horas, el «Seminario para la Movilidad y Espacio Público en Melilla«. El programa del seminario consistirá en:

  • 17:00 horas. Presentación del Seminario. Participan:
    • Sebastián Sánchez Fernández. Delegado del Rector de la UGR en Melilla.
    • Manolo Soria. Presidente de Guelaya. Ecologistas en Acción.
    • José Luis Villena Higueras. Delegado del CICODE de la UGR en Melilla.
    • José Emilio Pérez. Melilla ConBici.
  • 17:20 horas. Melilla y la movilidad en sus espacios desde la visión de los medios de información. Periodista local.
  • 17:45 horas. El nuevo modelo de ciudad desde los ´90. La Red Europea de Ciudades sin Coches. La revolución peatonal en Europa, en América, en España y en Andalucía. José Luis Cañavate, Urbanista.
  • 18:45 horas. Pausa.
  • 19:15 horas.  Melilla desde el otro lado. Visión desde usuarios y colectivos de la ciudad. José Luis Villena, Delegado del CICODE de la UGR en Melilla.
  • 19:30 horas. Movilidad: algunas alternativas. Propuestas para su aplicación en Melilla a partir de iniciativas y diseños de otras ciudades españolas. José Emilio Pérez, Melilla ConBici.
  • 19:45 horas. Elaboración del Documento participativo sobre Movilidad y Espacio Local Sostenible: Generación de un documento de trabajo con las instituciones desde los ciudadanos, que solicite un pacto por la movilidad sostenible, previo a la redacción de un Plan de Movilidad y Espacios Públicos Sostenibles en Melilla. Una vez conformado, se procederá a su difusión pública y la solicitud de reflexión y adhesión en partidos políticos, administraciones públicas, asociaciones y colectivos, sindicatos, centros educativos, etc. Mario Lisbona, Melilla ConBici.

Sobre éste último punto versará la reunión que tendrán miembros de Melilla ConBici, José Luis Cañavate y el Consejero de Fomento de la Ciudad Autónoma de Melilla el mismo viernes 4 de febrero, a las 12:30 horas, en las instalaciones de la Consejería.

En la mañana del sábado se convocará una rueda de prensa a las 10:00 horas en la sede del colectivo «Guelaya. Ecologistas en Acción» situada en C/ Gral. Pareja, 9, 1º B.

Como todos los primeros sábados de cada mes, a las 10:30 horas nos reuniremos en la Plaza San Lorenzo para desarrollar la pedalada, en esta decimoquinta ocasión con el lema: «La bicicleta no solo es para los fines de semana». La pedalada está abierta al tráfico por lo que pedimos mantengan las medidas de seguridad.


Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en CONVOCATORIAS, NOTAS INFORMATIVAS, PROPUESTAS. Guarda el enlace permanente.

3 respuestas a I Seminario para la Movilidad y Espacio Público Sostenible en Melilla

  1. pepeinef dijo:

    Melilla es la ciudad con más coches que ciudadanos, que más utiliza el coche y menos el transporte público en España (no sabemos ni los horarios ni las líneas de buses), donde los últimos coches comprados en España son los que más contaminan (pasamos de la ciudad de los Mercedes a los de los 4×4, ahora fuertemente impulsado desde nuestra ciudad por la cultura y deporte del motor)…
    Tenemos un grave problema y una gran oportunidad:

    * Melilla solo tiene 12 km2 y no contempla la movilidad interurbana (principal problema de las grandes ciudades).
    * Su reducido espacio le obliga a optimizarlo y el coche privado es el que más ocupa (30 m2 para su desplazamiento y estacionamiento en ¡espacio público!), además de restar calidad de vida: ambiental, salud, económica, justicia, etc.

    Nuestro problema es cultural, podemos dar muchas evidencias de nuestros políticos locales por sus manifestaciones:

    * Opinión del Viceconsejero de Fomento y Presidente de EMVISMESA en relación al transporte público.
    * Más carreteras, más tráfico. Menos carreteras, menos tráfico.
    * La Ciudad Autónoma de Melilla no fomenta la movilidad sostenible, ¡la prohibe!
    * Semana Melillense de la Inmovilidad.
    * Amsterdam promociona su cultura de la bicicleta. Melilla la cultura del motor.
    * La Consejería de Seguridad Ciudadana no entiende el problema ni da soluciones.
    * Críticas y propuestas al PSOE de Melilla.
    * La bicicleta ofrece calidad de vida.
    * …

    por lo que nuestras estrategias deben priorizar la formación y la sensibilización. De ahí que nazca la pretensión de realizar el I Seminario para la Movilidad y Espacio Público Sostenible en Melilla este viernes 4 de febrero, desde las 17:00 horas, en el Salón de Grados del Campus de Melilla de la Universidad de Granada. Y lo celebraremos el sábado 5 de febrero a las 10:30 horas en la Plaza de San Lorenzo con la XV Pedalada de febrero: “La bicicleta no solo es para los fines de semana”.

  2. Pingback: LA MOVILIDAD Y EL ESPACIO PÚBLICO (Eso tan de todos y no sólo de los coches) | La mirada verde

  3. pepeinef dijo:

    Más de 60 personas se dieron cita el pasado viernes 4 en el Campus
    Universitario de la UGR en Melilla, para participar en el I Seminario para
    la Movilidad y el Desarrollo Sostenible, organizado por la Delegación del
    CICODE en Melilla, Guelaya-Ecologistas en Acción y Melilla ConBici.
    El auditorio estuvo conformado por un grupo muy heterogéneo formado por estudiantes, componentes de las entidades convocantes y varias
    asociaciones de la ciudad, miembros del sector educativo y de asociaciones
    vecinales, funcionarios de la administración local, representantes
    sindicales, etc. Lamentablemente, no hubo representación de ninguno de
    los partidos políticos de la ciudad. Durante 5 horas, se estuvieron
    debatiendo aspectos de gran relevancia para el diseño del presente y el
    futuro de la ciudad, relacionados con la distribución de los espacios
    públicos, la movilidad, Melilla como destino residencial y turístico,
    políticas públicas, etc. con un enfoque hacia las personas y un entorno
    más amable e inclusivo.
    Tras la presentación, el periodista local Salvador Ramírez trazó una
    semblanza de la evolución en las últimas décadas en nuestra ciudad y
    cómo nos encontramos en un punto crítico en el que es preciso tomar
    decisiones colectivas, donde los medios de comunicación y la ciudadanía
    en general tiene mucho que aportar.
    También se contó con la participación del melillense José Luis
    Cañavate, director del Centro Internacional de Estudios Urbanos, reconido
    experto internacional en diseño de ciudades y movilidad responsable de
    iniciativas en España, Europa y América Latina, que presentó las
    acciones que se han seguido en ciudades españolas equiparables a Melilla
    y los grandes resultados obtenidos. El ponente demostró cómo desde las
    políticas públicas se pueden cambiar los hábitos de la ciudadanía con
    el propósito de mejorar la calidad de vida, ambiental, de consideración
    a los colectivos sociales, de crianza, etc.
    Otro de los aspectos destacados fue cómo se ha demostrado que las
    acciones de peatonalización y de respeto por formas alternativas de
    movilidad están consiguiendo en todas las ciudades donde se están
    implantando, siendo el colectivo comercial uno de sus impulsores. Se puso
    de manifiesto que después de encontrarse siempre con reticencias
    iniciales, restringir el uso del vehículo privado ha conseguido mejorar
    la actividad económica y el bienestar social en todas las ciudades de
    España donde se ha ido implantando.
    Finalmente, se abordaron las condiciones ideales que Melilla tiene para
    poder elaborar un plan integral de movilidad con resultados importantes
    desde las primeras etapas, como su estructura radial, la ausencia de
    desplazamientos interurbanos, la centralidad de espacios, el radio tan
    corto de desplazamiento que constituye la práctica totalidad de los
    trayectos, la bonanza del clima, etc.
    La sesión continuo con la presentación por parte del Delegado del CICODE
    en Melilla, José Luis Villena, del estudio realizado entre la ciudadanía
    melillense, tanto a nivel de colectivos sociales como de personas en
    general, con sugerencias a las administraciones públicas por parte de los
    vecinos de diferentes zonas de la ciudad. Posteriormente, José Emilio Pérez, de Melilla ConBici, expuso las 22 medidas concretas que desde la plataforma se están difundiendo.
    La idea de la organización, con todas las aportaciones realizadas, en la
    elaboración de un documento participativo que pueda trabajarse
    posteriormente con el tejido social melillense, partidos políticos para
    su inclusión en los programas electorales, administraciones públicas,
    sector educativo y sanitario, etc.
    La actividad prosiguió el sábado 5 con la XV pedalada popular, como
    todos los meses, en los que los participantes solicitan una movilidad
    sostenible en la ciudad, tras una rueda de prensa en la que se presentaron
    algunos aspectos esenciales tratados en el Seminario.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s