La Confederación de Empresarios de Melilla CEME-CEOE propone los siguientes puntos para un Plan de Movilidad y Seguridad Vial en las empresas:
- Suscribir la Carta Europea de Seguridad Vial: https://stopaccidentes.org/uploads/file/carta_europea.pdf
- Evaluar los riesgos, tanto de los factores de riesgos laborales-viales principales como de la organización y gestión de los desplazamientos de los trabajadores.
- Un departamento responsable del plan que lleve los procedimientos de participación de los trabajadores.
- Recopilar la información sobre movilidad de trabajadores y estudio estadístico basado en la investigación de accidentes.
- Poner en marcha medidas adoptadas para reducir los riesgos asociados, destacando la formación de los trabajadores.
- Realizar evaluaciones periódicas y llevar a cabo un seguimiento del Plan.
Mucho hemos comentado sobre movilidad laboral, destacando el documento del GEA21: «Planes de Movilidad Sostenible en Empresas«.
¿Cuántas empresas han creado planes de movilidad y seguridad vial? ¿Cuántos incentivos tienen? ¿Cuántas entidades públicas lo están desarrollando?