Planes de Movilidad y Seguridad Vial en las empresas

  1. Suscribir la Carta Europea de Seguridad Vial: https://stopaccidentes.org/uploads/file/carta_europea.pdf
  2. Evaluar los riesgos, tanto de los factores de riesgos laborales-viales principales como de la organización y gestión de los desplazamientos de los trabajadores.
  3. Un departamento responsable del plan que lleve los procedimientos de participación de los trabajadores.
  4. Recopilar la información sobre movilidad de trabajadores y estudio estadístico basado en la investigación de accidentes.
  5. Poner en marcha medidas adoptadas para reducir los riesgos asociados, destacando la formación de los trabajadores.
  6. Realizar evaluaciones periódicas y llevar a cabo un seguimiento del Plan.

CEME-CEOE.jpg

Mucho hemos comentado sobre movilidad laboral, destacando el documento del GEA21: «Planes de Movilidad Sostenible en Empresas«.

¿Cuántas empresas han creado planes de movilidad y seguridad vial? ¿Cuántos incentivos tienen? ¿Cuántas entidades públicas lo están desarrollando?Movilidad laboral

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Movilidad laboral, Seguridad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s