Las múltiples mejoras en la #RedPeatonal requiere un esfuerzo superior, continuado y sistemático respecto a #Peatonalizaciones aisladas.
Siguiendo el manual de movilidad peatonal de Alfonso Sanz, los itinerarios de tránsito peatonal deberían tener en anchura MÍNIMA de un 0,5 m de separación con la fachada (0,9 m si hay escaparates); por normativa estatal 1’8 m de banda libre para el tránsito (excepcionalmente 1’2m); 1 m para arbolado y mobiliario; 0,5 m de separación con calzada.
Nos sale un MÍNIMO de 3,8 m o excepcionalmente 3’2 m. Aumenta si hay marquesina, quiosco, zona de estancia…
Tenemos claro que el espacio de prioridad peatonal no debe depender del ABuso del coche y la visión desde el parabrisas que nos han impuesto.
Además de la anchura, precisamos tener en cuenta otros muchos factores que influyen en la movilidad peatonal: #ViolenciaVial, paisaje sonoro, atractivo cultural, personales, motivo de desplazamiento…