Mesa por la Movilidad Urbana Universal y Sostenible

Más participación y más compromiso. Así se puede resumir la segunda reunión que la Mesa por la Movilidad Urbana Universal y Sostenible que tuvo lugar el pasado viernes en la sala de juntas de la Universidad de Granada en su Campus de Melilla. La necesidad de definir objetivos y poner en marcha estrategias actualizadas para reducir la violencia vial y la tasa de siniestralidad –Melilla es la región española con mayor número de accidentes por cada 100.000 habitantes– son prioridades que no pueden seguir demorándose, si bien una vez más el Gobierno rehusó la invitación, siendo la única fuerza política que no asistió a la cita.

Nota prensa Mesa Movilidad 2017-05-12.png

La reunión sirvió para que todos los representantes políticos, sociales, deportivos y profesionales ratificaran unas bases comunes sobre las que trabajar y que aspiran a un Pacto por la Movilidad real con plena inclusión y participación. Creemos que el actual Plan de Movilidad constituye un texto base fundamental, pero es susceptible de reformas, si bien es necesario que el Gobierno amplíe el espacio y cuente con participación de otras entidades para que, entre todos, podamos actualizarlo y elevarlo al nivel que corresponde.

#MesaMovilidadML

Un total de 14 miembros y entidades (cinco nuevos con respecto a la primera reunión) representates de asociaciones civiles, educativas, vecinales y sanitarias que asistieron a esta segunda reunión acordamos suscribir un nuevo modelo de movilidad inclusivo, universal y sostenible inspirado en ejemplos de ciudades españolas y europeas como Pontevedra, Vitoria-Gasteiz -capital europea verde 2012- o Copenhague, vanguardia de accesibilidad e inclusión social.

La Mesa entiende que el futuro de la movilidad en Melilla y en todos sitios vendrá de la mano de un cambio de cultura en donde el peatón deberá ser prioritario, entendiendo la bicicleta como vehículo preferente, precisando de un transporte público de calidad y organizando la carga y descarga, siendo necesario disuadir el abuso actual del coche para trabajar de manera planificada, bien asesorada y consensuada hacia una ciudad más amable.

Pirámide movilidad

Entendemos que el actual modelo no es sostenible, ni social, ni ambiental ni eficiente económicamente, y requiere un cambio cultural que debe fomentarse desde la comunidad educativa. Sin embargo, el 80% de los desplazamientos laborales son motorizados. No podemos esperar a que nuestra infancia dentro de 25 años traiga una nueva cultura. Somos los adultos los que tenemos que modificar nuestros hábitos motorizados.

La transición hacia un modelo sostenible es un proceso social paralelo al compromiso político con la ciudadanía y la seguridad vial, pero es necesaria la implicación de un Gobierno al que reiteramos la invitación a participar en la Mesa. Melilla, por sus condiciones demográficas, sociales, culturales y urbanísticas, y acuciada por una tasa de siniestralidad inaceptable, necesita que la Movilidad sea una cuestión de ciudad.

A pesar de la ausencia del Gobierno, la Mesa por la Movilidad Urbana Universal y Sostenible seguirá celebrándose mes a mes para recoger demandas de los distintos colectivos sociales y políticos y desarrollar un plan de trabajo, pensado realmente por y para el ciudadano. La Mesa por la Movilidad Sostenible Universal no renuncia a conseguir un Pacto por la Movilidad en Melilla, por lo que seguiremos haciendo nuevas propuestas a la Ciudad, a la espera de que el Gobierno reflexione sobre las ventajas de contar con todos los partidos y la sociedad civil en la construcción de una ciudad con menos violencia vial y más bienestar para el ciudadano.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Participación Ciudadana, Plan de Movilidad, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s