Hoy publica El Faro de Melilla: «¿Muchos accidentes?«. Se expresa la preocupación estadística de la #ViolenciaVial que sufre Melilla.
Aunque no todo queda registrado, solo tenemos que repasar días anteriores la hemeroteca para ver la realidad.
- Tres heridos, ninguno grave, al impactar un coche contra otro vehículo y una palmera.
- Una conductora herida tras colisionar con un 4×4 al que sacó de la carretera.
- Un joven sin carné estrella el coche contra la farola y da positivo en el test de alcoholemia.
- Vecinos del Real piden pasos de peatones elevados para reducir los accidentes.
- …
Algo que nadie plantea es la gran cantidad de personas que perciben el espacio público como inseguro y no se mueven por él, como la infancia. O hacen un mayor ABuso del coche como forma más segura para desplazarse.
El artículo de El Faro refleja la poca cantidad de coches que pasan la frontera (sobre el 5%), respecto a la de coches que hay en Melilla. El gran despilfarro en infraestructura para el abuso del coche nos ha convertido en la ciudad más motorizada por habitante y espacio público.
También hace mención a la permisividad de las autoridades frente al ABuso del coche, por ejemplo, en el estacionamiento ilegal, control de la velocidad…
Como consecuencias se habla de poco espacio (pero si lo mejor para la movilidad es una ciudad compacta), muchos coches (¿quién lo fomenta?, ¿qué se hace para fomentar otros desplazamientos?), demasiados conductores (¿quién dice que tengamos mayor población con licencia para conducir?)… ¿Alguien habla del despilfarro en infraestructuras para el abuso del coche? ¿De la permisividad para sancionar el abuso del coche (#LasMultasEducan)? ¿De la falta de participación ciudadana para conocer el Plan de Seguridad Vial?
Como soluciones se habla de un Plan de Seguridad Vial que nos han negado conocer desde la Jefatura de Tráfico de Melilla. Los centros educativos reciben una Educación Vial que durante años ha estado orientada desde la perspectiva del parabrisas y no desde la Movilidad Sostenible, por ejemplo, desde el #BikeAbility. Hablan de la instalación de pasos elevados desde la consejería de Seguridad Ciudadana cuando sus propios expertos se oponen. Piden coger más la bicicleta y andar cuando desconocemos cuantos trabajadores de los que velan por la #SeguridadVial van andando y/o en bicicleta.
Por contra, sabemos que la siniestralidad a 30 km/h es 9 veces menos mortal que a 50 km/h. También sabemos que la velocidad media con una velocidad máxima a 50 km/h es de 18-22 km/h y con la velocidad máxima a 30 km/h es de 16-20 km/h. ¿Por qué no se hace de Melilla una #Ciudad30?