El ministro de Interior presentó ante la Comisión de Seguridad Vial del Congreso un plan de medidas especiales y urgentes de Tráfico, para reducir la accidentalidad en carretera. El plan incluye intervenciones en las vías, medidas de vigilancia, implantación de nuevas tecnologías, refuerzos en la señalización y actuaciones en materia de comunicación. Lee más aquí: http://info.dgt.es/NPMedidas #MedidasTráfico2017.
De todas las medidas destacamos dos:
– Guía de buenas práctica en travesías y tramos urbanos.
Esta propuesta de guía tiene mucha similitud con la realizada desde el GEA21: «Intervenciones libres«.
Aunque cita actuaciones de bajo coste, seguimos hablando de intervenciones y no tanto de gestión, siendo clave la formación de los técnicos locales y la participación ciudadana.
En cuanto al calmado del tráfico, citaríamos al subdirector de normativa de la DGT, Javier Villalba, sobre la necesidad de que «El futuro Gobierno debería acometer un plan integral, con retoques mínimos en carreteras y numerosos en ciudad», donde la medida más importante que se sugiere es (dada la fragilidad de los ciclistas) la introducción de Calles 30 que pacifiquen el tráfico. Otra: permitir que las bicis circulen por el centro del carril, como otros vehículos, y no siempre escoradas a la derecha.
– Plan Estatal de Educación Vial.
Felicitar el trabajo iniciado en la DGT desde STARS, si bien necesita ser extendido a más ciudades. Resaltar el Congreso de Zaragoza (27 al 30 de abril) donde los mejores expertos del país se reunirá para la educación vial en el vehículo más democrático, la bicicleta, y en un contexto real, la calle. Según el número de técnicos de la DGT en este evento, podremos ver la capacidad de trabajo que tienen para proponer un cambio con cambio.
Por otro lado, creemos una desacertada decisión la de incluir más coches en los carriles Bus/VAO.