La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía aprobó el Anteproyecto de ley para la promoción de una vida saludable y una alimentación equilibrada, la cual realiza los siguientes guiños a la movilidad activa:
Artículo 10. La promoción de la actividad física y la alimentación saludable en los centros educativos.
c) Promoción de transportes activos hacia la escuela, especialmente a pie y mediante el uso de bicicletas, y configurar rutas o caminos escolares de recorridos e itinerarios seguros
Articulo 15. Promoción de la actividad física y la alimentación saludable en los centros de trabajo.
a)Promover el uso de escaleras como alternativa al desplazamiento vertical en los centros, así como acondicionar espacios apropiados para facilitar el uso de la bicicleta como medio de acceso al trabajo.
Artículo 18. La promoción de la movilidad y el transporte activo frente al sedentarismo.
- Las Administraciones Públicas Andaluzas, en el marco de sus competencias, facilitarán la movilidad de las personas como elemento esencial de su calidad de vida, del fomento de estilos de vida saludable y de lucha contra la obesidad. A estos efectos fomentarán los desplazamientos no motorizados, siendo el desplazamiento a pie y, en su caso en bicicleta, el eje central del patrón de movilidad de los pueblos y ciudades de Andalucía.
- Los municipios andaluces en su planificación urbanística fomentarán el desarrollo de itinerarios que permitan la realización de trayectos a pie en condiciones de seguridad y comodidad para conformar una red que recorra la ciudad y conecte los centros educativos y culturales, las zonas comerciales y de ocio, los jardines, los centros históricos y los servicios públicos de especial concurrencia e importancia.
- Igualmente, corresponde a los municipios desarrollar acciones tendentes a facilitar el desplazamiento seguro en bicicleta dentro de sus respectivos términos municipales, bien con itinerarios específicos, en aquellos casos que concentren las mayores demandas, bien mediante una adecuada compatibilización con otros usos del viario urbano.
- Los planes municipales, provinciales o regionales que ordenen la movilidad de la población establecerán como objetivo prioritario la salud y seguridad de las personas, el fomento de estilos de vidas saludables y la mejora de la calidad de vida y el bienestar de la población, así como la lucha contra la obesidad.
- En el marco de los planes para la promoción turística en Andalucía, las Administraciones públicas, en su ámbito de competencias, potenciarán el cicloturismo y otras formas de turismo activo y sostenible.
Sería deseable que este anteproyecto no se quede en un cajón como la Ley Andaluza de Movilidad Sostenible.
Nos gustaría pensar que con esta legislación no seguiremos demostrando que los anglosajones suelen realizar recomendaciones que dotan de recursos y todas las personas siguen, mientras que los latinos realizamos leyes que nadie cumple.