«Calle abierta» por José Luis López Peláez

Hoy, miércoles 23 de noviembre de 2016, Melilla Hoy publicaba en «Atril ciudadano» el artículo «Calle Abierta» de José Luis López Peláez.

Me dio mucha alegría ver las imágenes publicadas el domingo en distintos medios y redes sociales, de las actividades realizadas en la calle Ramírez de Arellano bajo la denominación «Calle Abierta», ver tantísimos y tantísimos padres acompañando a sus niños, también tantísimos y tantísimos niños jugando al tenis, y tantísimas y tantísimas otras actividades lúdicas y de cohesión socialtoma ya gili…… progre!), de verdad me da muchísima alegría, ¡todo ello sin ser día de Reyes! ¡Maravilloso!

Pero dado mi natural pepegrillero o más vulgarmente de mosca cojonera, también me da por pensar si de verdad era necesario llevar a cabo todas estas actividades, multitudinarias según las imágenes difundidas, en la susodicha calle cuando al cruzar la calle Luis de Sotomayor está el Parque Hernández que constituye un espacio mucho más grande y bonito que la peatonal citada calle donde se llevaron a cabo las innumerables actividades propagandísticas de «Calle Abierta», a las cuales se suma con inusitado afán el Consejero de Medio Ambiente, en representación, todo hay que decirlo no vaya a creer que no reconozco los méritos a todos sus miembros, del resto de la Corporación local (o Gobierno Autonómico, o como quiera llamarse, que me da lo mismo). Lo mismo se podría decir de las actividades que se realizan en la otra calle peatonalizada para algarabía de los lobby correspondientes, la calle General O´Donnell, la distancia que la separa del Parque Hernández es prácticamente cruzar la calle General Marina. Todo esto me recuerda a un personaje televisivo de mi juventud, Séneca, lo que podríamos llamar un filósofo popular andaluz, que decía que las papeleras no tiene como misión que la gente deposite los papeles en ellas, sino para que los tiren alrededor y los barrenderos vayan directos al sito donde están tirados; aquí puede llegar a ocurrir lo mismo, el Parque no es un sitio de solaz y esparcimiento de los melillenses, bien es verdad que con tantas prohibiciones como figuran en las puertas de acceso los pobres niños deben llevar a cabo las actividades que los entretienen y divierten en los alrededores, el Parque solamente es el polo de atracción.

¿La otra cara de «calle Abierta» es «Parque Cerrado»? Está prohibido circular con bicicleta por el Parque pero no por una calle peatonal; No se puede jugar a la pelota en el Parque pero sí en la calle peatonal. Propongo a los organizadores de estas actividades, es decir, incitar a los niños a hacer en la calle algo que natural no harían, ni en la calle ni en ningún otro sitio; que las organicen con mayor frecuencia, dos o tres veces en semana por ejemplo, pero en lugar de una calle para demostrar los infinitos beneficios de la peatonalización de una calle, lo hagan una vez en el Parque Hernández, otra en el Parque Lobera, que tampoco están tan alejado del centro de la Ciudad, otra podría ser en la plaza multifuncional (Explanada de San Lorenzo), otra en la Plaza de las Culturas (para mi Plaza de los Carros, que me perdone quien sea) ¿de verdad es necesario que un lobby nos diga el día que tenemos que ir a algún sitio para que nuestro niños jueguen? ¡Por favor! Si queremos que nuestro hijos jueguen, en solitario o con otros niños, levantémonos del sillón y ¡saquémoslos de la casa!, sin esperar que nos lo diga nadie, por muy buenas intenciones que tenga; ello implica, por supuesto, dejar de asistir a las clases de inglés, de tenis, de fútbol, y demás actividades encaminadas a que el día de mañana lleguen a ser unos magníficos aficionados a esos deportes, si puede ser que sean forofos que se dejan mucho más dinero en los cada vez más lamentables espectáculos disfrazados de deportes, porque el ser una figura que gane millones cuesta mucho más esfuerzo y dinero que la mayoría puede imaginar y por supuesto no se limita al sacrificio de llevarlo todos los días a clase de lo que sea y renunciar al esparcimiento y relaciones familiares de los fines de semana para que el niño pueda participar en las competiciones que se les ocurra a los mandases deportivos correspondientes.

Lo dicho lleven a sus niños a jugar a esos lugares que disponemos en nuestra Ciudad y que son más apropiados para el juego y el esparcimiento de niños mayores que una calle peatonalizada.

Calle Abierta. José Luis López Peláez. Atril ciudadano. Melilla Hoy.jpeg

Desde un discurso formado (acceso a 97 post), Melilla ConBici invita a la ciudadanía e instituciones públicas a una mejor accesibilidad para conseguir un espacio más amable, todo ello desde el necesario cambio cultural: «Menos abuso del coche, más ciudad».

Tras leer este artículo nos hacemos las siguientes preguntas:

  • ¿La cohesión social es una «gili…… progre«?
  • ¿No podríamos pretender que las calles interiores de nuestro barrio fueran casi tan bonitas como el Parque Hernández?

3-3-ciudadania-y-ciudad

  • ¿Cuánto fue el coste económico de lo realizado por un grupo de voluntarios ciudadanos en la Calle Carlos Ramírez de Arellano? ¿Y en la calle O`Donnell?

Presupuesto

  • ¿Preferimos islas o itinerarios con continuidad de prioridad peatonal?
  • ¿Es justo que el 80% del espacio público en Melilla sea asfalto?
  • ¿Puede entrar un menor de 12 años en bicicleta al Parque Hernández?

Prohibición nueva de bicicleta en Parque Hernández

  • ¿Puede circular una bicicleta por algunas zonas de la calle Carlos Ramírez de Arellano?

prohibido-excepto-bicis

  • ¿Desde Melilla ConBici se fomenta el desplazamiento al colegio, el juego libre, etc. en el espacio público de la mano de mamá y papá o sin la dependencia de adultos?

10.3.jpg

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s