Correr o andar

De la entrevista a Luis de la Cruz: «El discurso creado alrededor del ‘running’ sirve a los intereses de la clase dominante«, autor del libro «Contra el running. Corriendo hasta morir en la ciudad postindustrial» (Piedra Papel Libros, 2016), extraemos las siguientes afirmaciones:

  • «Se promueve el espíritu de superación y de perseverancia pero siempre enfocado a la competitividad y el individualismo«.
  • «Diversos estudios han visto que se corre más en los barrios de clases más altas. Las causas pueden ser la disponibilidad de espacios para correr, más tiempo libre, una vida más sedentaria y una mayor conexión con el discurso de la clase dominante«.
  • ¿»La ‘runner’ es una mujer con valores masculinos«?

En la entrevista se enfatiza en explicar en que no se va en contra de los que corren, sino en contra de la cultura que puede dominarla.

¿Es caminar un pasatiempo de vagos y maleantes? Caminar tiene efectos secundarios. Estos:

  1. Pensar. Friedrich Nietzsche decía: «Hay que sentarse lo menos posible». «Y no creer en ningún pensamiento que no haya surgido al aire libre y caminando». El filósofo decía que las morales sedentarias habían envenenado a la humanidad. «Todos los prejuicios proceden de los intestinos».
  2. Rebelarse. El poeta Walt Whitman andaba como «rechazo a una civilización corrupta, contaminada, alienante y miserable». Decía que prefería una vida libre a una vida sedentaria basada en comprar cosas que acabarían en la basura.
  3. Buscar la bondad. Rousseau escribió su «Discurso sobre el origen de la desigualdad» caminando por el bosque. Andado descubrió al «Homo Viator»: el hombre que camina. «El que no está desfigurado por la cultura, la educación y las artes».
  4. Disfrutar de la vida. H. D. Thoreau caminaba varias horas al día. «Para la economía tradicional es tiempo perdido, no produce riqueza. Pero para mí, el beneficio es inmenso». «Vivir es algo que nadie puede hacer por ti». «En el trabajo puede sustituirte alguien, pero no al caminar. Ese es el gran criterio».

«Los que corren en un laberinto, su misma velocidad los confunde» (Séneca). 20140302_195051

Salir a entrenar e ir al trabajo en coche para no sudar.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Actividad física. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Correr o andar

  1. Materano Spain dijo:

    Buenos días.

    Soy Arantxa, pertenezco a la Asociación de Artesanas Tripleta de Melilla, y en la actualidad he montado llaveros de bicicletas, y he pensado que podría interesarles a quienes integran Melilla ConBici, el coste del llavero es 1 EUR.

    Quisiera saber sí es posible reenviar por email esta información.

    En espera de respuesta envio un saludo

    Arantxa Gómez

    ________________________________

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s