Semana Europea de la Movilidad 2016

Del 16 al 22 de septiembre se celebra la Semana Europea de la Movilidad (@SEUMov; #mobilityweek), coincidiendo el 22 de septiembre el día Sin Coches.

Desde 2009 hemos realizado propuestas, actividades, valoraciones, etc. para la Semana Europea de la Movilidad.

Freestyle y prohibido bicicletas

En 2016 se centran en que una movilidad inteligente ofrece una economía fuerte: «Smart mobility. Strong economy». Os dejamos el vídeo con el siguiente texto:

«Hoy en día, es fácil preocuparse por el futuro del planeta, con el bombardeo constante de noticias sobre las crisis, la contaminación, el cambio climático… sobre todo si está atrapado en un atasco. ¿Se siente impotente? Cambiar nuestras costumbres puede marcar la diferencia. Por ejemplo, practicar la movilidad inteligente, es decir, caminar, ir en bici o combinar transportes puede mejorar nuestras vidas, el futuro de nuestras ciudades y de la sociedad en su conjunto. La movilidad inteligente, incluyendo el transporte de bienes, también genera empleo y crecimiento. Las empresas de transporte público emplean a unos dos millones de europeos y aportan hasta 150.000 millones de euros anuales a la economía de la UE. Al mismo tiempo, se estima que el sector de la bicicleta ya emplea a 650.000 personas a tiempo completo. Si duplicásemos el número de personas que optan por la bicicleta, la cifra de puestos de trabajo del sector podría superar el millón. Los viandantes, los ciclistas y los usuarios del transporte público mejoran la economía local, ya que suelen ser más fieles al comercio local que los conductores. ¡Solo los ciclistas gastan 111.000 millones de euros en negocios locales cada año! La movilidad inteligente también es más sana. Mejora la calidad del aire y estimula la actividad física, lo cual puede ahorrar a la UE más de 80.000 millones de euros en sanidad. Los costes para la salud y la economía de la falta de actividad se evitarían si todos los europeos caminaran o pasearan en bici una media de 20 minutos al día. Otro dato importan: los ciclistas suelen vivir dos años más y se toman un 15% menos de días de baja. Y no olvidemos el sector informático, que se beneficia del desarrollo constante de tecnologías, como las apps de movilidad. Es hora de pensar a lo grande e invertir en el transporte sostenible. Elige la movilidad inteligente para fortalecer nuestra economía».

Cada vez más, hemos entendido que esta semana debía ser un escaparate de lo realizado durante todo el año, así como el escenario perfecto para propuestas futuras. En este sentido, queremos hacer llegar a la Ciudad Autónoma de Melilla nuestra principal reivindicación: formación y participación, que podría darse en #MesaMovilidad.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Semana Movilidad, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s