Apoyamos el fondo, pero no las formas de las obras del PMUS de Melilla

Las diferentes obras que se están desarrollando, o recientemente se han desarrollado, como consecuencia de la puesta en marcha del PMUS de la Ciudad de Melilla están marcando la actualidad informativa de este verano en la ciudad.alcoba acome

Por ello, Melilla ConBici, entidad promotora e impulsora de la movilidad sostenible que en la actualidad cuenta con casi trescientos socios y a cuyas pedaladas organizadas con carácter mensual durante el curso escolar acuden de media unos quinientos participantes de todas las edades, desea manifestar su opinión al respecto.5.2.8. #Pedalada

Desde Melilla ConBici nos mostramos plenamente a favor de la transformación de las calles y barrios de la ciudad en busca de una mayor humanización de los mismos, que posibilite el uso y disfrute de los ciudadanos de estos espacios públicos (que nos pertenecen a todos y todas), haciendo posible que nuestros niños y niñas jueguen con seguridad en estos espacios, que nuestros mayores puedan acceder sin barreras y que el resto de la población en general pueda hacer sus compras y desplazarse de una manera más amable, sin ruidos, sin humos.5.2.7. Cortes de calles. VecinosY estamos de acuerdo con esta evolución y modernización de nuestra ciudad porque:

  • Es saludable: los desplazamientos a pie o en bicicleta conllevan una actividad aeróbica que es cardiosaludable, tal y como constatan cientos de estudios tanto nacionales como internacionales.Por tu salud coge la bici. Por nuestra salud deja el coche
  • Favorece el comercio y la economía del entorno: un estudio realizado en 37 ciudades alemanas por el organismo de investigación de la Unión de Ciudades Alemanas (Deutsches Institut für Urbanistik) demostró que la vitalidad del entramado comercial de las zonas céntricas urbanas no era dependiente de la oferta de aparcamientos para automóviles, y que la prosperidad comercial era mayor en aquellas ciudades en las que predominaban los desplazamientos peatonales, en bicicleta y en transporte público.Apoyo al Pequeño Comercio
  • Es sostenible a nivel medio ambiental: la disuasión del uso del automóvil privado conlleva menores consumos de combustibles fósiles, menores niveles de humo y mayor calidad del aire y un descenso casi absoluto de la contaminación acústica que se genera por culpa del ruido emitido por los coches.Muertes por accidentes vs. contaminación
  • Aumenta la seguridad: un estudio de la Fundación Mapfre del año 2012 evidenció que Melilla es una de las regiones de España en la que los peatones tienen un riesgo más alto de sufrir un atropello, siendo necesarias actuaciones como las referidas para producir una pacificación del tráfico.Ciudades y seguridad EA
  • Es una medida de importante calado social: los espacios peatonales facilitan y dan pie a la conversación y al encuentro entre vecinos y/o visitantes, a que los niños y niñas jueguen y realicen la actividad física que conlleva el juego (con los beneficios saludables asociados, como el descenso de la tasa de sobrepeso u obesidad entre la población infantil), al aumento de la cohesión social (a pie somos todos iguales), a la instalación de terrazas y veladores en los que estar e interactuar (con la generación de puestos de trabajo y de negocio que conlleva)…Tráfico y clima social
  • Democratiza los espacios públicos: Melilla, con apenas 13 km2 dispone tan sólo de 3,4 km2 de espacio público, de los cuales, el 80% está destinado a asfalto, según datos del diagnóstico del PMUS de Melilla, logrando con estas actuaciones convertir los espacios en lugares en los que estar y que no sean simplemente lugares por los que pasar motorizados o para dejar nuestro vehículo privado haciendo uso de un bien de carácter público.balanza_poder_justicia

Igualmente, tal y como siempre hemos defendido, estamos a favor y demandamos que para llevar a cabo estas actuaciones se hagan con la participación de todos los agentes implicados, con el asesoramiento profesional necesario y con el consenso debido. Participación que debe ser facilitada por la administración y reclamada y llevada a cabo por los ciudadanos y entidades. Estamos convencidos de que estos proyectos, bien explicados, bien ejecutados y teniendo la empatía necesaria con los que pudieran ser afectados en primer término, serían aceptados por todos, ya que los mismos redundarán en el beneficio común. Las estrategias formativas y de comunicación deben ser una prioridad, que ayudarán a un mejor entendimiento y a la consecución de los objetivos planteados. Muchas de las críticas actuales se podían haber evitado si hubiera existido una mayor participación y comunicación entre las partes implicadas.Buscamos personas:entidades que planifiquen caminatas participativas

Esperamos que la participación y el consenso que reclamamos sean facilitados por los nuevos responsables de las áreas de Fomento y Movilidad (principales áreas de gobierno implicadas en esta transformación y modernización de la ciudad), los cuales han heredado la difícil situación actual de sus antecesores.Quevedo

Desde Melilla ConBici seguiremos reclamando y apoyando la evolución y el progreso de nuestra ciudad en todo lo referente a la movilidad y sostenibilidad urbana.Reunión Melilla ConBici 2015

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en IV. Infraestructuras, Plan de Movilidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s