#congresobici. Comisión 1. «La movilidad en bicicleta al trabajo y al estudio»

Del 29 abril al 3 de mayo estamos colaborando con el XII Congreso de ConBici en Málaga gracias al esfuerzo organizativo de Ruedas Redondas.Raquel. Muévete en biciNos dieron la responsabilidad de coordinar la Comisión nº 1 titulada «La movilidad en bicicleta al trabajo y al estudio» donde se realizaron las siguientes comunicaciones:

Como conclusiones vimos que el tema central era la llamada «movilidad obligada«: por motivo de estudio y laboral, aunque en la movilidad activa sabemos que es una movilidad disfrutada.Sevilla UniSe han mandado un gran número de comunicaciones, aunque hay que destacar que hay muchas más por motivos de estudios que por motivo laboral.

Movilidad laboral

En la escolar tenemos la suerte de poder estar asociada a valores positivos y es necesario implicar a la comunidad madres, padres, docentes, vecinos, comerciantes, asociaciones… Necesitamos dar participación, aunque nos encontramos que la infancia es invisible. Para dar autonomía tenemos que enfrentarnos con la sobreprotección de adultos, necesitando hacer entender que una niña y niño que juega en la calle sin adultos es un asunto de todas.Participación

Es fundamental la formación con propuestas como Bikeability, La ciudad de los niños de Francesco Tonucci…, entendiendo que a cada sector tenemos que adaptar el mensaje.

En esta línea necesitamos mejorar la comunicación, y para continuar después de #congresoenbici (hashtag del Congreso en Twitter) propusimos intercambiarnos los correos (ej. paseandoalcole@gmail.com), blog (http://eustarsmadrid.blogspot.com.es/), redes sociales (Camino Escolar en Facebook), etc. para seguir una comunicación virtual.STARSMadrid

Hay que enfatizar los recursos humanos por encima de los materiales, pero estos proyectos son a medio-largo plazo y requieren de una continuidad en el tiempo. Hubo una llamamiento a el exceso de inversión en Bici-Públicas en España, en vías ciclistas… ¿Pasar de vías ciclistas y vías ciclables a ciudades amables? ¿Smartcities vs. Smartpeoples? El cambio es cultural.Bikeability. HaritzNo nos podemos quedar en más bicicletas o peatones, sino en menos abuso del coche para integrar una movilidad sostenible. Por cada coche que deja de ocupar espacio público, puede haber siete coches más esperando a ocupar ese espacio. Sin olvidar que una bicicleta no se roba si tiene un buen candado, es necesario diferenciar el aparcabici de corta duración y larga duración que evita el vandalismo, además de otros factores: climáticos, accesibilidad y cercanía con el punto de destino…

Con constancia y paciencia nos encontraremos en un camino satisfactorio para todas.Laura. La bici verde

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s