Preguntas sobre movilidad a partidos políticos

En el siguiente post queremos dejar algunas preguntas sobre movilidad a los diferentes partidos políticos, resto de entidades interesadas, así como cualquier persona que las quiera contestar y difundir públicamente. Nuestro correo es melillaconbici@gmail.com. Los objetivos son:

  • Dar a conocer las propuestas públicas de Melilla ConBici.
  • Conocer las propuestas del partido político en relación a la movilidad y espacios sostenible.
  • Buscar líneas de trabajos abiertas y con continuidad.

Preguntas:

  • ¿Qué ciudades conocen que creen son referencia para Melilla en movilidad y por qué?
    • ¿Qué les parecen ciudades como Pontevedra o Vitoria-Gasteiz?Zonas 30 en Vitoria
  • Jerarquía vial.
    • ¿La acera debería ser únicamente peatonal?
    • ¿Considera a la bicicleta vehículo prioritario?
    • ¿La carga y descarga debe estar por delante del resto de coches? ¿Qué se debería hacer para organizar la carga y descarga?Beneficios de la movilidad sostenible y problemas del abuso del coche
  • Red viaria:
    • ¿Qué propuestas tienen sobre la red viaria para el PMUS?
    • Estamos en contra de la peatonalización. Nos gusta más hablar de calles 10, 20 y 30. ¿Están de acuerdo que Melilla sea Ciudad 30 km/h?
      • ¿El 80% del viario en Melilla debería ser de una velocidad máxima de 30 km/h?
        • Creemos que las calles 20 es el ideal si son de plataforma única.
      • ¿Cuál debería ser el ancho máximo en metros de un carril para el tráfico?
      • ¿Qué opinan de calles sinuosas y sin continuidad para todo el tráfico motorizado y recuperación de espacios públicos como propone el concepto de “supermanzanas”?
      • ¿Qué intensidad debería tener una calle como el Paseo Marítimo con tráfico aceptable: 1.000, 5.000, 10.000 ó 20.000 vehículos/día? ¿Conoce la intensidad de tráfico de la circunvalación de Melilla?
    • ¿Cuál debería ser la anchura mínima de una acera?
      • ¿Los itinerarios peatonales debería seguir la línea del deseo?
      • ¿Cuánto debería ser el máximo tiempo de espera de un peatón para cruzar?
      • ¿Deberíamos tener un catálogo de especies vegetales para intervenciones urbanas en su mayoría autóctonas?
    • ¿Qué opinan del “Modelo de movilidad ciclista del PMUS de Melilla”?
      • ¿Su modelo es segregacionista o intentar compartir el espacio respetando la jerarquía de la movilidad sostenible?
      • ¿Qué les parecen las calles con doble dirección ciclista (carriles-bici a contramano)?
      • ¿Debería legislarse localmente para que la bicicleta pueda ir por el centro del carril?
    • Frontera. El PMUS de Melilla dice que el tráfico que entra por las fronteras no genera el gran conflicto de colapso vial que sufre Melilla. ¿Están de acuerdo?
      • La ciudad no se debe diseñar para facilitar la Operación Paseo del Estrecho en coche. ¿Están de acuerdo?13.1. Disuasión-Fomento
  • Transporte público.
    • ¿Consideran a los Taxis transporte público? ¿Están dentro del PMUS? ¿Qué propuestas de mejoras tienen para los Taxis?
    • ¿Qué tanto por ciento de pasajeros tiene la COA actualmente? ¿Cuánto sería el ideal y cuánto proponen en 4 años?
    • ¿La prioridad semafórica debería ser para el transporte público, para peatones o ciclistas?
    • ¿Cómo impedir de manera eficiente que se estacione incorrectamente en paradas de autobús?
    • ¿El carril-bus puede ser una barrera para la movilidad ciclista y permeabilidad peatonal?
    • ¿Qué opinan del nuevo sistema de paradas que propone el PMUS?
      • “La mejor marquesina de autobús es la que no se necesita”. ¿Están de acuerdo?
      • ¿Deberían incluir un mínimo de distancia entre paradas y mejorar el acceso peatonal para mejorar la competitividad del transporte público?
      • ¿Qué les parece el transporte público a la demanda en lugares como Aeropuerto o Monte María Cristina?
    • ¿Es necesario disuadir el abuso del tráfico para fomentar otro tipo de movilidad, como ir andando, uso del transporte público, etc.?
    • La clase política piensa en autobuses y la ciudadanía en mejorar el servicio de manera general: comodidad, puntualidad, competitividad, amabilidad, accesible… ¿Cómo formar a los técnicos locales en transporte público?
    • ¿Por qué no se saca el concurso del transporte público?Uso del transporte público
  • Aparcamiento.
    • ¿Faltan aparcamientos o sobran coches?
    • ¿Aparcar el coche es un derecho?
    • ¿Los aparcamientos subterráneos públicos son un despilfarro?
    • ¿El Aparcamiento Isla de Talleres era necesario?
      • Isla Talleres da 700 aparcamientos, ¿deberían quitarse 700 aparcamientos en superficie?
    • ¿Los aparcamientos mejoran la actividad económica de los comercios?
    • ¿Qué opinan de la zona de aparcamiento azul (comercial); verde (residencial) y roja-naranja (carga y descarga)?
    • ¿Se equivocaron en aprobar 314 aparcamientos para 1.550 viviendas?
    • ¿Qué les parece la propuesta de aparcamiento para el nuevo hospital?
    • ¿Existe permisividad por parte de la Policía Local para no multar? En caso afirmativo, ¿cómo lo cambiarían?Un coche aparcado es...
  • Reparto modal:
    • Hablan que el reparto modal en Melilla debe ser del: 60% andando; 15% en autobús; 20% en coche y 15% en bici. ¿Cuánto es actualmente el reparto modal en coche? ¿Cuánto lo reducirían en 4 años?
  • Movilidad laboral:
    • El 80% de los desplazamientos laborales en Melilla son en coche. En Vitoria-Gasteiz tienen muy claro que esta movilidad es la más sencilla de trabajar al tratarse de una movilidad que se repite. El trabajo es más cultural hacia un colectivo que entiende el coche como estatus social. ¿Incluirían incentivos fiscales a los que se desplazan de manera sostenible? En caso afirmativo, ¿de qué manera?
      • Hemos establecidos contactos con personas como Manel Ferri, expertos en movilidad laboral. ¿Se comprometerían a organizar unas jornadas formativa con un trabajo previo?Triptico AL TRABAJO EN BICI-1
    • Movilidad comercial:
      • Se evidencia que poca gente se desplaza para comprar, posiblemente porque no sea agradable. ¿Creen que más abuso del coche va en contra del comercio?

        Fuente: El País.

        Fuente: El País.

    • Movilidad escolar.
      • Hemos visto que desplazamientos escolares en algunos centros educativos son de un máximo de 30% en coche y sin embargo hay una gran congestión, con sus problemas relacionados. El 80% de los desplazamientos escolares son dependientes de adultos. ¿Qué propuestas tienen para mejorar la movilidad escolar activa y autónoma?
      • ¿Propondrían a los centros escolares eliminar los aparcamientos para coches en su interior?
      • ¿Se debería restringir el tráfico motorizado en los accesos a los centros educativos?Diapositiva1
    • Barrios.
      • ¿Qué les parece la propuesta que se ha realizado desde PMUS para C/ La Legión (Barrio Del Real)?
      • ¿Cómo mejorar la proximidad de barrios como Reina Regente, Cabrerizas, Libertad…?
      • ¿Qué distancia mínima sería inaceptable de hacer en coche: 200, 300, 400, 500 m?
      • ¿Por qué no se llama al Barrio del Real “periférico”?
      • El centro urbano se debe contemplar como un barrio más que se degrada por perder su carácter residencial. Es un peligro entenderlo únicamente como comercio abierto. ¿Qué proponen?
      • ¿Qué opinan de la propuesta que hay para el Barrio Industrial?
      • En Melilla, tenemos 3´4 km2 de espacio público. El 80% es asfalto. ¿Cuánto lo reducirían en 4 años?
        • Melilla se vende como “laboratorio multicultural”. ¿Dónde se puede dar el “encuentro”?ACTUACIONES PEATONALES (CORREDOR PLAZA ESPAÑA –ALFONSO XIII -BARRIO DEL REAL)
      • Relación con otros documentos:
        • ¿Debería el PMUS ser vinculante al PGOU?
        • ¿El Plan de Acción del “Mapa de ruidos” está relacionado con el PMUS?
        • ¿Debería la política deportiva aprender del fomento de la movilidad sostenible activa?
        • ¿La política educativa debería entender a los centros educativos como promotores de cambio del barrio?
        • ¿Podría estar relacionada la gestión de residuos con incentivos a la movilidad sostenible?
        • ¿Están de acuerdo con cubrir el río de Oro para dar mayor espacio público?
        • ¿Qué opina del “Sendero Gris”?PGOU
      • Participación ciudadana:
      • Recursos.
        • ¿Piensan en invertir una gran cantidad de dinero en infraestructuras o creen que hay que formar a los técnicos y la ciudadanía para hacer intervenciones blandas que faciliten la participación?
        • ¿Qué cantidad se invirtió para el PMUS en 2014?
        • ¿En qué invertirían 70.000 € en 2015 en Movilidad Sostenible?
        • ¿Cuánto invertirían en un Plan de Formación para los técnicos locales en 4 años?
        • ¿Qué proponen para la necesaria información, comunicación, concienciación, participación y educación a favor de la movilidad sostenible?
        • ¿Cuánto cuesta el carril bici por el Paseo Marítimo? ¿Cree que se pueden hacer otras acciones más eficientes por el mismo precio para fomentar la movilidad ciclista?
        • Hay Pedaladas mensuales. ¿Cómo las apoyaría su partido político si gobernara? ¿Cómo se puede fomentar los desplazamientos peatonales?Ciudades Inteligentes
      • Organigrama PMUS:
        • ¿Conocen el organigrama actual del PMUS de Melilla? En caso afirmativo, ¿qué creen que es mejorable?
        • ¿Si gobernara su partido político habría un organigrama específico para gestionar movilidad o sería transversal?Plan Movilidad
  • ¿Cómo se desplazan habitualmente los miembros de partido político para ir al trabajo? ¿Se ha propuesto dejar de abusar del coche desde la misma organización?Ciudadanía y Ciudad
  • ¿Cuál se su valoración general del PMUS?Presentación Diagnóstico Plan Movilidad Urbana Sostenible

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Participación Ciudadana, Plan de Movilidad, Política partidista. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s