¿Con la Ciudad 30 sería suficiente?

La Ciudad 30 no debería entenderse como una cuestión concreta, sino como una fórmula sencilla, junto con muchas otras, de explicar a la ciudadanía alguna de las medidas necesarias para hacer ciudad.Ciclocarril y carril bici a a contramano en Vitoria

Necesitamos carriles que no superen los 3 metros, aceras más anchas, calles sinuosas, romper la linealidad con itinerarios laberínticos para el tráfico a motor, vías de doble dirección ciclista… Y todo ello de manera planificada, asesorada y consensuada. Por eso, una reivindicación de las “Ciudades Paseables” debería ser una Ley Nacional de Movilidad Sostenible que exija la viabilidad económica, social y ambiental de las infraestructuras como propone el Anteproyecto de la Ley Andaluza de Movilidad Sostenible, y donde pudiera tener cabida un Plan Nacional de la Bicicleta.Ley de Movilidad Sostenible

Para ver la dimensión cultural del asunto, un estudio comparó alumnos universitario que conducían un viejo coche familiar de los 80 y otros un Porche recién estrenado. Los hombres conduciendo el Porche por el centro de la ciudad tenían los niveles de testosterona más alto. No es casualidad que el perfil más peligroso al volante sean hombres de 18 a 24 años, confirmando que la necesidad del cambio es cultural y de reorientar las ciudades que han sido diseñadas para adultos, hombres y trabajadores.

Un cambio estatal como el propuesto por el Reglamento General de Circulación hacia Ciudades 30/50 requerirá de una propuesta formativa y comunicativa para el cambio cultural, mucho más barata que intervenciones duras para las calles 20, también necesarias. La mayoría de las inversiones no deberían ir para las infraestructuras, sino para estrategias de información, formación, comunicación, concienciación, participación, educación/transformación… Disfrutamos de neveras inteligentes, teléfonos inteligentes, etc., pero debemos preocupamos por tener personas inteligentes.

Para este cambio cultural será clave una formación continua, comunitaria y desde los técnicos locales, para con la formación y participación ciudadana se pueda facilitar el compromiso político.Compromiso

De esta manera estaremos mejorando las condiciones de calidad de vida: bienestar físico, material y emocional, relaciones interpersonales e inclusión social, desarrollo personal, así como garantizar los derechos de las personas como la accesibilidad universal.

Estas mejoras de condiciones de vida deben relacionarse con la satisfacción personal ponderadas por la escala de valores, aspiraciones y expectativas personales.

Es necesario mantener y potenciar la complejidad de las ciudades conjugando diferentes funciones comercial, educativa, recreativa, residencial… por un principio de proximidad. Incluso las empresas buscan ciudades compactas y con movilidad sostenible.

Apostar por un modelo de movilidad que disuada el abuso actual del coche que rentabilice el desarrollo de estrategias para aumentar el número de peatones y ciclista en la ciudad como principales factores de seguridad, en vez de culpabilizarlos con la obligación del casco (DGT) o la incorporación de reflectantes en mayores (Fundación Mapfre).presentaci-ciutat-30-uimp-20131205-23-1024

Requerimos de agentes sociales, técnicos y políticos para lo que se podría reconsiderar una Red de Ciudades Paseables que se preocupen de la accesibilidad universal; sistema de transporte; seguridad vial; libertad de movimiento; ciudad amable; comercio; patrimonio y turismo; medio ambiente; calidad de vida…

Conseguir velocidad máxima en ciudad a 30 km/h no sería suficiente para, como solicita la Plataforma Ciutat 30 (Valencia), ciudades 5 estrellas: Segura; Saludable; Accesible; Sostenible y Amable.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s