Hoy se publica en la web del PMUS Melilla la IV Convocatoria Pública en relación al peatón y al ciclista para el martes 27 de mayo de 2014, a las 20:30 horas, en el Club Marítimo de Melilla.
Intentaremos facilitar esta información entre nuestros socios y desde nuestro correo electrónico (melillaconbici@gmail.com) brindamos la posibilidad de recibir sugerencias, opiniones, dudas, críticas, etc.
También se hará una nueva revisión del modelo del aparcamiento que no fue tratado en la última reunión convocada, en la que desde Melilla ConBici decidimos no asistir y remitimos una carta explicando nuestra actitud.
Igualmente se hace una invitación a la Semana del Peatón del 26 de mayo al domingo 1 de junio.
Demandamos que el ejemplo explicativo de actuaciones peatonales del corredor Pza. España, Alfonso XIII y Real se extienda a toda la ciudad de Melilla, que por su reducida extensión nos parece viable.
Prioridad peatonal 10 y 20 en las zonas próximas en centros escolares y sanitarios. También se pueden tener en cuenta zonas residenciales, ocio, deportivas, etc.
Priorizar las calles 10 y 20 (7 km) antes que invadir la ciudad de carriles bicis (50 km), los cuales no pacifican el tráfico. Ese coste en infraestructuras debería destinarse a estrategias de información, formación, comunicación, concienciación, participación ciudadana real y educación.
En esta línea pedimos se integren proyectos como «Camino Escolar. pasos hacia la autonomía infantil» como una estrategia para la movilidad escolar; planes de fomento de la movilidad laboral sostenible; plan de formación continua de los técnicos locales y ciudadanía; programas de educación vial ciclista en las escuelas, con bicicletas y en la calle; procesos de participación ciudadana real; cortes de calles y dinamización de ese espacio público; proyectos de fomento de la movilidad peatonal (ej. 1 millon de pasos en 1 mes); caminatas mensuales; coordinación con el Centro de Interpretación de la Naturaleza…
Nos parece acertada la segregación coches-bicis cuando la diferencia es elevada por la disminución de la velocidad media de la bicicleta, por ejemplo en cuesta, ocio, etc.
No se han tenido en cuenta las calles con doble dirección ciclista (a contramano).
¿Se va a tener en cuenta el Mapa de Ruidos en los principales viales que superan los niveles permitidos? Solicitamos incluir ciclocarriles (velocidad máxima 30 y el ciclista por mitad del carril) cuando el vial tiene dos carriles, por ejemplo, Polavieja y Álvaro de Bazán.
Llevamos más de un año demandando unas jornadas de legislación y educación vial, conformando un grupo de trabajo que pueda llegar a conclusiones como la inclusión en normativa de que la bicicleta es un vehículo prioritario y debe ir por el centro del carril. Esto hubiera sido interesante para trabajar el último apartado sobre «Normativa para vías ciclistas».