El Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Melilla propone las “El nuevo sistema de paradas” del transporte público colectivo.
Parada principal (86). Por lo general, las paradas principales deben incorporar como mínimo marquesinas que protejan de los efectos climáticos, zonas estanciales adecuadas, pasos de peatones asociados, información al usuario sobre las líneas, posibilidades de intercambio, principales destinos de la ciudad, horarios…
Sistema de información al usuario (15). Algunas paradas tienen mayor peso dentro del sistema, bien sea por la concentración de líneas o por su ubicación estratégica. en estas paradas se recomienda el uso de sistemas de información al usuario real que mejoran la calidad del servicio.
Sistemas de transporte a la demanda (14). Existen paradas cuya demanda viene determinada por horarios preestablecidos en otros sistemas de transporte de rango territorial como el Aeropuerto o la Estación Marítima, en estos casos se recomienda la introducción del sistemas de transporte público a la demanda asociados a intercambiadores de territorio como el aeropuerto y la estación marítima.
Paradas de destino (23). Por último, existen paradas asociadas exclusivamente a destino. Por estar situadas en las patas del sistema, estas paradas especializan sus funciones, unas recogen gente por lo que necesitarán de marquesinas y zonas estacionales, otras únicamente acercan a los usuarios a sus destinos, en estas paradas basta con la integración de poste informativo con esquema de línea y horarios que faciliten la orientación al usuario.