Reuniones para el futuro PMUS

Se han propuesto reuniones mensuales para el futuro Plan de Movilidad Urbana Sostenible, siguiendo dos aspectos que consideramos fundamentales para este plan: la formación de los técnicos locales y un modelo de participación ciudadana.

Destacamos el buen discurso en temas de movilidad del consejero de Seguridad Ciudadana, aunque choca con varios aspectos que no consiguen funcionar en las fases previas del Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS): falta de técnicos y recursos para coordinar el PMUS; falta de información (ej. ningún vecino ni comerciante conoce la reordenación del Industrial); permisividad al sancionar; falta de propuestas de concienciación…

Calderón. Consejero de Seguridad Ciudadana

Se ha planteado la necesidad de que estén presentes el mayor número posible de agentes sociales en esas reuniones, así como crear canales atractivos y accesibles de participación.

En este sentido, se realizó en «Melilla en la Onda» una entrevista muy interesante a José Luis Cañavate que os dejamos a continuación.

El consejero de Seguridad Ciudadana y el urbanista realizaron con los técnicos de Seguridad Ciudadana, Fomento y Medio Ambiente una reunión, dejando el siguiente titular: «El documento definitivo del Plan de Movilidad estará listo a finales de junio con las primeras actuaciones«.Calderón y Cañavate. Melilla Media

Entre las diferentes declaraciones nos anunciaron la presentación definitiva del PMUS en junio.

Aunque se comentaban  diferentes modos de desplazamientos: peatón, ciclista y transporte público, la medida «estrella» parecen ser los aparcamientos de Isla Talleres y Cruz Roja, y la zona azul (rotación) y verde (residentes). Sigue habiendo un miedo a explicar a la ciudadanía que en Melilla no caben más coches y que es necesario su disuasión para fomentar y priorizar la movilidad sostenible por eficacia, economía, salud, seguridad, justicia social…

Se especificó la necesidad de sacar el pliego de condiciones para el contrato del transporte público, con la idea de estar en funcionamiento el 1 de septiembre de 2014. Es necesario cambiar marquesinas, mejorar la información de líneas, horarios, tiempos de espera y darle visualización.

Ante la pregunta del carril bici del Paseo Marítimo mencionaba a Melilla ConBici como colectivo al que consultar para ver posibles alternativas, debido a las obras del Industrial. El consejero habla de coexistencia de bici con el coche, pero olvida que todavía seguimos circulando sin la pacificación necesaria del tráfico, no solo en el Paseo Marítimo.

Aunque sin dudar que se tratara, seguimos echando en falta la puesta en valor de la movilidad peatonal, quizás porque no sea algo que esté de moda como la bicicleta, no hay colectivos ciudadanos centrados en su defensa, así como ignoramos que es el desplazamientos que más nos reporta.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Plan de Movilidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s