Juan Antonio es militar y nos contesta a las preguntas que tenemos para la entrevista.
1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuándo y con qué frecuencia?
Siempre que puedo cuando voy solo: ir al trabajo, ir a hacer gestiones al centro. Desde hace tres años cojo la bicicleta todos los días que la meteorología me lo permite.
2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?
El caos circulatorio y no encontrar aparcamiento, me hizo reflexionar para encontrar una alternativa al coche y creo que la bicicleta es la mejor opción.
3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?
Casi todo el mundo que me ve en bicicleta apoya este medio de desplazamiento, pero pocos la utilizan aún.
4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?
Sí, un primo hermano mío, utiliza la bicicleta usualmente como medio de desplazamiento.
5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?
Miedo no, pero creo que falta concienciación por parte de los conductores en la distancia que hay que mantener con los ciclistas.
6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?
El problema no es el lugar de aparcamiento de las bicicletas, sino la educación ciudadana para no robar las que se encuentran aparcadas. Una solución sería el alquiler de bicis como hay en Barcelona o Valencia.
7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?
Para mí son todo ventajas
8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?
Por falta de concienciación, pero el propio caos circulatorio, se encargará de que muchas personas se planteen una alternativa al vehículo.
9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?
Decididamente lo recomiendo. El consejo que daría es que aparquen su coche y se desplacen por el centro en hora punta, solo esto les abriría los ojos.
10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…?
Sería bueno que el poco espacio con el que contamos en Melilla, se dedicara más para las personas y menos para los vehículos.
11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?
Una Ciudad, con menos tráfico y más personas andando o en bicicleta. Se contaminaría menos y estaríamos con mejor salud y mejor humor.