17ª Entrevista. Jacinto: «… cuando puedo, no dudo en pedalear hasta el cuartel»

Jacinto tiene 46 y es funcionario perteneciente al Ministerio de Defensa. Vino a Melilla en el año 93 para quedarse un año y aun sigue por aquí. Puede que algún año se vaya.Jacinto Hurtado

1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuándo y con qué frecuencia?

He de llevar todos los días a mi hijo mayor al colegio así que por necesidad no me desplazo en bici al trabajo tanto como yo quisiera, aunque cuando puedo, no dudo en pedalear hasta el cuartel. Suelo usar la bici mas que nada para hacer algo de deporte  y sobre todo para pasear en familia.


2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?

Siempre me ha gustado la bicicleta, pedalear y sentirme el motor de mi propio vehículo es algo que desde pequeño he valorado mucho.


3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?

Bueno ellos no dicen nada, como se suele decir “”Ni fu ni fa””. Tengo muchos compañeros de trabajo que usan la bici como desplazamiento para ir a trabajar y familiares usan la bicicleta para pasear con los hijos.


4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?

Sí bastante, sobre todo, como he dicho antes, compañeros de trabajo. Ultimamente se ve mucha gente usando la bici a diario.

5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?

Sí bastante. Es uno de mis mayores temores cuando voy en bici por la calle. Ya he tenido varios percances no graves. Los conductores aun no se conciencian que la bici es otro vehículo mas y que los coches no tienen preferencia.

El otro día iba por una de las calles del real y llevaba detrás de mi un coche. Yo iba por el centro (allí son estrechas para que un coche pase a tu lado con  la distancia reglamentaria) y cuando consiguió adelantarme me recriminó el que no me apartara.


6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?

Sí, no suelo aparcar la bici en la calle. Sobre todo no me fío.


7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?

Ventajas todas las que nos podamos imaginar. Es rápida en desplazamientos, ahorras combustible, es ecológica, en bici no hay atascos y sobre todo es una manera divertida de hacer ejercicio.

Inconvenientes también hay muchos. Difícil dejarla en la calle. En algunas ciudades no están autorizadas a meterlas en metros o buses. Si la intención no es hacer deporte puede que llegues a tu destino algo sudado.

Hay que cotejar  las ventajas e inconvenientes para decidirnos.


8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?

Sobre todo comodidad. Esta claro que el vehículo aunque parezca mentira es el vehículo mas cómodo, sobre todo cuando vamos acompañados (la bici por ejemplo es un transporte individual). Últimamente nos estamos volviendo mas vagos a la hora del desplazamiento.


9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?

Por supuesto que  recomendaría la bicicleta. Hoy en día hay mucha variedad de bicis, con lo cual hay para todo tipo de actividades. Lo que falta son infraestructuras, pero que os voy a contar. En la península las grandes ciudades están preparadas para las bicis y eso es lo que falta aquí. Bueno todo es empezar y al final acaba gustando.


10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…?

Eso creo que es un sueño hoy por hoy impensable.

Melilla, por lo bueno o por lo malo,  es una ciudad pequeña y por suerte se puede ir andando a todos lados. Muchas veces se llega antes andando que en coche (bastantes hay con los nuestros, para que encima se agreguen los de fuera). No obstante los que usan, o usamos la bici, para diversas actividades no es un colectivo grande aunque cada día mas y los gobernantes (creo yo) no suelen hacer mucho caso a los pequeños colectivos.


11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?

Melilla a mi parecer esta bien como está. Claro que habría que cambiar muchas cosas, ya no a nivel sostenibilidad sino en todo. Últimamente la inseguridad se puede notar en las calles. Es una ciudad bonita y la frontera nos perjudica bastante.

———Estamos en un paraíso y hay muchas serpiente en el.——–

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s