Taller: «Pensar Melilla con Perspectiva de Género»

El Centro de Iniciativas de Cooperación al Desarrollo (Cicode) de la Universidad de Granada en Melilla presenta el taller ‘Pensar Melilla con Perspectiva de Género’. Se trata de una iniciativa patrocinada por la Viceconsejería de la Mujer y la Consejería de Seguridad Ciudadana de la Ciudad Autónoma de Melilla, y que tendrá lugar los próximos 18 y 19 de noviembre en el Campus de Melilla de la Universidad de Granada (UGR).Hacer ciudad, construir igualdad

Durante las tardes de ambos días, se realizará un Taller con mujeres melillenses y en la mañana del martes, otro Taller con personal técnico, mujeres y hombres, de diferentes Consejerías de la Ciudad Autónoma de Melilla, para trabajar lo que se haya avanzado en el otro Taller y algunos principios fundamentales de la materia.

En la inauguración de la actividad, intervendrán Francisco Javier Calderón, consejero de Seguridad Ciudadana; Fadela Mohatar, viceconsejera de la Mujer y José Luis Villena, delegado del Cicode en Melilla.Fadela Mohatar

Durante esta última semana, se ha configurado una invitación seleccionada (sin ánimo de ser exhaustiva ni global) a un grupo de 35 mujeres de la ciudad, por lo que no es una convocatoria abierta con acceso libre. Éstas, han sido elegidas una a una en función de una serie de parámetros (edad, nivel de estudios, origen cultural, situación laboral, representatividad o no, barrio de residencia, etcétera), y lo conforman desde representantes de la política local o las instituciones del estado hasta estudiantes o mujeres sin formación académica, pasando por el tejido asociativo o empresarial, el mundo de la docencia, las artes o la medicina. El grupo de trabajo que se constituirá ambos días, estará dirigido por la arquitecta urbanista Isabela Velázquez, y por Begoña Pernas, geógrafa, consultora y máster en Políticas Públicas; trabajadoras ambas del prestigioso grupo de estudios y alternativas GEA21, con acreditada experiencia en urbanismo sostenible, y urbanismo y perspectiva de género, en España (en numerosos ayuntamientos como el de Madrid) y Europa, llegando a trabajar incluso para la Comisión Europea, la OCDE y la ONU.Isabela Velázquez
La intención de esta iniciativa es hacer aflorar la visión de las mujeres en el debate público y en toda cuestión relacionada con la distribución y el uso de los espacios públicos, con un planteamiento integrador e inclusivo. Así, el urbanismo con perspectiva de género ayuda a entender los procesos sociales y contribuye a intervenir con equidad, para mujeres y hombres, en el entorno complejo de las ciudades actuales.

Recomendamos varios textos, destacando la «Guía de urbanismo con perspectiva de género«.

El resultado de este taller se refleja en el siguiente libro:

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Género, I. Formación, II. Comunicación y sensibilización, Participación Ciudadana. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s