Fomento y disuasión

Basándonos en Alfonso Sanz, experto en movilidad sostenible y consultor del grupo de estudios y alternativas 21 (GEA21), no se puede fomentar la movilidad sostenible sin disuadir el abuso del coche.Jerarquización de la movilidad

Un informe que sintetizaba las investigaciones en materia de transporte urbano llevadas a cabo en el seno del Cuarto Programa Marco de Investigación («Thematic synthesis of transport research results. Urban transport». EXTRA Project, European Community’s Transport RTD Programme) concluyó ya hace años que: «las medidas incetivadoras (pull) como el incremento de los servicios de transporte público, si se aplican en solitario, son bastantes inefectivas en estimular un transvase de usuarios desde el automóvil privado. En comparación, las medidas de disuasión (push) tales como tasas sobre el aparcamiento o peajes alteran significativamente el reparto modal. Pero las mayores reducciones en los viajes en automóvil resultan de la combinación de incentivos y restricciones .Para dar oportunidades a otros modos

Por ese motivo, paradójicamente, la credibilidad de las medidas de promoción de la bicicleta y la marcha a pie se verifica no solo en su capacidad de estimular estas formas de locomoción, sino en su capacidad de contribuir a la disuasión del uso del automóvil y permitir, al mismo tiempo, una mejora del espacio público y la calidad de vida de los barrios en los que se aplican.

Punto de partida. Objetivo

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Cultura del motor, Fundamentos, I. Formación. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s