Más carreteras vs. Menos espacio para coches

Más carreteras dará lugar a más coches y más problemas

En 2002 se desarrolló una enorme huelga de camioneros en Los Ángeles. La ruta 170 que solían tomar los camioneros se vio desalojada de 9.000 camiones. ¿Hubo entonces más fluidez del tráfico? Las autoridades descubrieron algo insólito: el tráfico de coches aumentó en 4.000, ocupando el hueco libre dejado por los camiones. Además, las vías adyacentes siguieron mostrando un volumen elevado de tráfico. El día que terminó la huelga fue un infierno mucho peor.

Quon denomina este efecto “demanda latente”. Es la demanda que está allí, pero como el sistema está tan confinado, no se materializa. Sin embargo, cuando creas capacidad, esa demanda latente vuelve y la llena. Es decir, gente que no hubiera cogido el coche, quizás utilizando el transporte colectivo, compartiéndolo, etc., se animó a coger el coche. Los incentivos para circular en coche habían aumentado.

Más carreteras para descongestionar el tráfico, es como querer solucionar el sobrepeso comprando una talla más grande.Engordar yo

Debemos entender que es imposible fomentar una movilidad sostenible sin disuadir el abuso actual del coche.

España ya tiene experiencia con la burbuja inmobiliaria. Con lo que va a costar el nuevo vial paralelo al aeropuerto, pagaríamos toda la red peatonal y ciclista necesaria para Melilla, unos 30 km.Miguel Mar_n proyecto carretera paralela a pista aeropuerto 07-06-12 (1).JPG

Menos espacio para los coches dará lugar a mejor movilidad y calidad de vida

Numerosas investigaciones, como el estudio realizado por Cairns S., Atkins S. y Goodwin P. B., en 2002: “Disappearing traffic? The story so far”, donde al analizar 70 casos de reducción de espacio para los coches en 11 países diferentes, demostraron:

  • Los problemas que se originan son mucho menos que los que se predicen.
  • En la mayoría de los casos se producen reducciones significativas del tráfico, un 21´9% de media, en toda la zona (no solo en la vía sobre la que se ha actuado), si bien en los primeros momentos puede haber un periodo de ajuste.
  • En los automovilistas se producen cambios en el modo de viajar, se buscan destinos o medios de transportes alternativos, se agrupan diferentes propósitos en un mismo desplazamiento, etc.

Podemos encontrar un gran número de ejemplos de evaporación del tráfico como el centro de Nuremberg (Alemania). Las reducciones de viario realizado registraron una importante reducción del tráfico, entre el 20 y el 29%, que no se trasladó apenas a rutas próximas. Otro ejemplo es el cierre del Puente Hammersmith en Londres. Se prohibió el tráfico de coches, pero se permitió el paso de autobuses, bicicletas y peatones. Paradójicamente, en lugar del caso previsto durante el cierre, se registró un descenso del tráfico del 20% en toda la zona, mientras que mejoró mucho el servicio de autobús.Puente Hammersmith

Menos espacio para el coche para que haya menos tráfico, mejorar la movilidad y tener más espacio seguro, saludable, justo, moderno, amable…, concluyendo, calidad de vida.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Cultura del motor, I. Formación. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Más carreteras vs. Menos espacio para coches

  1. Rebecadjs dijo:

    Muy bueno, y cuanta razón tiene!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s