Demanden el proyecto «Camino Escolar. Pasos hacia la autonomía infantil»

Hoy hemos mandando un correo a todos nuestros socios de Melilla ConBici para informarles de la buena predisposición de las administraciones locales con el  proyecto «Caminos Escolar. Pasos hacia la autonomía infantil» y para que madres, padres y docentes lo demanden. Hemos ofrecido varios enlaces de nuestro propio blog:

  • «Iniciación de un proyecto de Camino Escolar«:

    • Aquí damos a entender que el proyecto no funciona sin la colaboración de todos. De momento tenemos lo más complicado, las administraciones locales a favor.
  • «Desarrollo de un Camino Escolar«:

    • Nos da una idea de la necesidad de coordinaciónformación y participación para su desarrollo. Nos centramos en el diagnóstico de su movilidad (dónde están sus casa, cómo se desplazan y cómo les gustaría ir) y el análisis de su espacio (compresión crítica de los problemas de espacio y sus propuestas), todo ello realizado por el propio alumnado. Hay que entender que, más que técnico, es un proyecto educativo.

Es un proyecto voluntario, es decir, que se realizará desde los centros educativos que lo demanden. No es necesario que se lleve a cabo en todo el centro, con que un tutor, madres y padres de una clase lo demanden, es suficiente. Lo bueno de este curso 2013/2014, es que la administración local se centrará y mimará los grupos que lo soliciten.Director Provincial de Educación. José Calzado

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Movilidad escolar. Guarda el enlace permanente.

2 respuestas a Demanden el proyecto «Camino Escolar. Pasos hacia la autonomía infantil»

  1. Pingback: ¡VUELVE A CASA ANDANDO! | Ampa C.E.I.P. Reyes Católicos Melilla

  2. pepeinef dijo:

    A modo de sugerencia, os mando algunas preguntas que se podrían plantear sobre «Camino Escolar»:
    – Vamos a hablar del proyecto «Camino escolar. Pasos hacia la autonomía». ¿A quién va destinado?
    – ¿Por qué es necesario cambiar la movilidad actual de los escolares?
    – ¿Qué se propone el proyecto Camino Escolar?
    – Las familias tienen miedo de que la infancia vaya progresivamente independiente de mayores por la calle. ¿El miedo es real o subjetivo?
    – ¿Es seguro que una niña/o de 10 años vaya solo al colegio?
    – Normalmente, la mayoría van acompañados y así no se responsabilizan. ¿Existe una sobreprotrección de las madres y padres hacia sus hijas/os?
    – Además de dar responsabilizar al alumnado, sería una medida de conciliación familiar. ¿Crees que hay personas que se escudan de ir en coche al trabajo porque tienen que llevar o recoger a sus hijas/os?
    – ¿El coche es el medio más seguro y rápido para llevar a las hijas/os?
    – ¿Qué opina de disuadir el acceso de vehículos al entorno cercano al centro?
    – A las niñas/os nadie les consulta, están invisibilizados, no se les ve jugando en la calle. ¿Qué se puede hacer para darles voz?
    – La infancia tiene un modo de vida muy sedentario, pero se contradice con su necesidad de moverse. ¿Tienen espacio y tiempo libre para ello?
    – ¿Deberían los centros educativos involucrarse con las necesidades de la ciudad?
    – ¿Qué se necesita para iniciar un programa como «Camino escolar»?
    – ¿Cuál debería ser el siguiente paso a un Pedibús como el del CEIP Reyes Católicos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s