Modelo de movilidad ciclista del PMUS de Melilla

Mucha expectación, incredulidad… ha generado la creación de un carril bici en el Paseo Marítimo de Melilla.Carril bici Paseo Marítimo

Sin embargo, pocas personas han entendido que se enmarca dentro de un modelo de movilidad ciclista, a su vez, integrado en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de Melilla donde se plantea una red de itinerarios ciclistas en la ciudad. Se diferencia entre una red principal de carácter radial que da conexión con las zonas más centrales de la ciudad desde los barrios periféricos (ej. norte-sur y este-oeste); red distribuidora de carácter transversal de conexión barrio ciudad; red complementaria interior de barrios (ej. Industrial) y una red ocio recreativa que conecta con la naturaleza (ej. Camino de Carros), contemplación del paisaje (ej. Horcas Coloradas) y patrimonio (ej. Melilla La Vieja).Red de itinerarios cicilistas

En este nuevo modelo se plantean varios perfiles ciclistas: jóvenes, de paseo, deportivos y «fidedignos». Aunque cada uno tiene sus motivos, características… todos tienen puntos en común en una movilidad ciclista, donde se dará preferencia al ciclista que utiliza la bicicleta como medio de transporte por los beneficios colectivos y para el entorno.Tipos de ciclistas y modalidades de desplazamiento

Aunque en este modelo de movilidad ciclista se centra en sus itinerarios y da algunas pinceladas sobre su normativa, existen multitud de aspectos en los que trabajar como el educativo.

Desde Melilla ConBici hemos razonado nuestra afirmación de que «el mejor carril bici es el que no se necesita«, a la vez que hemos justificado nuestro motivos para apoyar el carril bici en el Paseo Marítimo.Vía ciclista compartida

Siguiendo la pirámide de la movilidad sostenible donde la bicicleta, después del peatón, sería el vehículo prioritario, necesitamos entender que es un vehículo más y debe ir por la calzada compartiendo el espacio con el resto de vehículos, para lo que es necesario tomar medidas ante el abuso del coche como la pacificación del tráfico.Pirámide movilidad

De todos los itinerarios ciclistas, nos gustaría destacar el nº 15. Paseo peatonal-ciclista. Corredor Verde que coincide con nuestra propuesta de Cinturón Verde por el Camino de Carros.Pista de carros

En el siguiente documento tienes explicados el nuevo Modelo de movilidad ciclista del Plan de Movilidad Urbana Sostenible de Melilla.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Cinturón Verde, Plan de Movilidad. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Modelo de movilidad ciclista del PMUS de Melilla

  1. Nacho dijo:

    Muy buen post! Todo muy claro y completo. La gente debería leerlo antes de hablar sin saber. Y seguro que es bueno para todos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s