Reordenación del Industrial e Hipódromo

La Ciudad Autónoma de Melilla, concretamente la Consejería de Medio Ambiente, avanzaba a finales de febrero la siguiente noticia: «Medio Ambiente proyecta la inversión de seis millones de euros para la renovación urbanística del Industrial«. El proyecto se solicitaba en 2011 al arquitecto Salvador Moreno Peralta, ante la obra de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir de levantar toda la calle desde el río de Oro hasta la Depuradora (llegando al Dique Sur).peralta.jpg

Siempre hemos creído que la consejería de Medio Ambiente tiene varias cosas positivas: un consejero que antiguamente era técnico (formado y con experiencia), un buen equipo técnico, un gran presupuesto y competencias, incluso urbanísticas (en ocasiones la hemos llamado la Consejería de Fomento II)…, pero nunca hizo nada por la movilidad y espacios sostenibles.Consejero Medio Ambiente. Pérez Calabuig

Ahora no solo tiene su primera oportunidad, sino que se convierte en la primera obra tras el desarrollo del Plan de Movilidad Sostenible. Aplaudimos el ofrecimiento del consejero de Medio Ambiente a hacer participativo el proyecto: «La oposición y los vecinos del Industrial podrán aportar ideas al proyecto de mejora del barrio«.Industrial

Por ello desde Melilla ConBici queremos tratar varios puntos:

  • No se puede hablar de Movilidad Sostenible y en la primera actuación urbanística dar más aparcamientos a los coches. Ya hemos justificado varias veces la afirmación: «Más infraestructuras para el coche, más coches. Menos infraestructuras para el coche, menos coche«, así como hemos diferenciado el discurso de la práctica.Menos coches, más personas
  • El proyecto debe estar en consonancia con el Diagnóstico y futuro Plan de Acción del Plan de Movilidad Sostenible.Plan de Movilidad
  • Falta de espacios de estancia. Recientemente realizamos las Jornadas de Infancia y Ciudad: soñamos Melilla donde denunciamos la falta de niños en la calle en Melilla (los niños ya no juegan en la calle) y el potencial que recuperaríamos permitiéndole su esparcimiento.Esto se llam infancia
  • Itinerario peatonales. Los itinerarios peatonales debe ser seguros, atractivos, intuitivos, justos para ver a quién se le da más o menos prioridad…Soho Málaga
  • Acceso seguros a los centros escolares.
    • Colegio «Reyes Católicos». El inicio de la Calle García Morato, con acceso a carga y descarga y residentes, debe estar cerrado al tráfico motorizado privado.Colegio Reyes Católicos. Calle García MoratoCEIP Reyes Católicos
    • Escuela infantil «Divina Infantita». Su continuación nos sugiera una calle sinuosa con la recuperación de espacio para las personas.Colegio Divina Infantita
  • Carriles bici. El mejor carril bici es el que no es necesario.Calles 30
  • Transporte público. Debe tener coordinación el pliego de condiciones del transporte público, las paradas deben suscitar coger el autobús, sugerir la dirección, incluso se debe priorizar el transporte público al coche privado, por ejemplo, facilitando el estacionamiento y carriles bus.Autobús Vitoria
  • Carga y Descarga. La carga y descarga tiene más prioridad que el coche privado en la pirámide de la movilidad sostenible.Carga y descarga
  • Zona azul para el progresivo incremento de la actividad comercial del Industrial.Zona azul
  • Nos parece bien hacer aparcamientos (en superficie son menos costosos que subterráneos) como el de la Pza. de la Goleta y Adolfo Suárez, siempre que sean disuasorios y para quitar aparcamientos.Pza. de la Goleta Pza. Adolfo Suárez
  • Proponemos aparcamientos de bicicleta de larga duración para vecinos, comerciantes, trabajadores, etc.Bicibox. Aparcamiento de larga duración (Barcelona)

Nos parece acertada la crítica del PSOE de Melilla, pero le pediríamos que diera más información sobre la viabilidad de la propuesta para expropiar Casa Montes. Tal vez, con una función pública y privada sería un espacio ideal y necesario para el barrio.

Casa Montes

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Industrial, IV. Infraestructuras, Movilidad escolar, PROPUESTAS. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a Reordenación del Industrial e Hipódromo

  1. la comodidad debe ser destinada a aquellos que están en situación desfavorable,aumentar la comodidad de un vehículo motorizado es como ayudar a levantar una roca a una grúa, hay que ayudar a aquellos que están en desventaja ante los retos de la ciudad de hoy, solo así pasaremos a tener una ciudad del mañana. Las pautas las marca la pirámide de movilidad sostenible.

  2. Nacho dijo:

    La Consejería debería pensar si tiene el más mínimo argumento (responsable y ciudadano, no por otras motivaciones) en contra de estas razones. No considerarlas seguro que hace un barrio peor. La pregunta es ¿Por qué?

  3. pepeinef dijo:

    Consejero de Medio Ambiente: «De momento, indicó, únicamente ha recibido contestación de una comunidad de vecinos que pide que se habilite un espacio para la construcción de una pista de pádel».
    http://www.elfarodigital.es/melilla/medio-ambiente/120355-la-calle-pedro-segura-se-abrira-al-trafico-rodado-manana-jueves.html

  4. Raul Belmonte dijo:

    Considero acertadisimas las propuestas de Melilla conBici.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s