Begoña Rubio dirige y presenta el programa «Melilla en la Onda» que se emite en Onda Cero Melilla de lunes a viernes de 12:30 a 13:45.
1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuando y con qué frecuencia?
Utilizo la bicicleta sobre todo para ir a trabajar y también para hacer deporte. La uso desde hace sólo unos pocos meses, en concreto desde que me regalaron una. Intento ir a trabajar en bicicleta al menos una vez a la semana. A veces puedo ir dos, más casi nunca. Los fines de semana, los domingos sobre todo, suelo darme una vuelta por la mañana y de vez en cuando a primera hora de la tarde.
2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?
En mi entorno familiar se utiliza la bicicleta de forma cotidiana desde hace bastante tiempo. Tanto mi hermano como mi hermana van a trabajar en bici prácticamente a diario. A mí de un tiempo a esta parte me apetecía empezar a moverme en bici, sobre todo desde que decidí dejar de coger el coche para ir a trabajar y empecé a hacerlo andando. El que mi marido me regalara una bicicleta el año pasado fue lo que me decidió dar el paso, eso y el interés por participar en las pedaladas que organiza Melilla ConBici.
3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?
Los familiares sobre todo me apoyan. Como dije mis hermanos son ciclistas convencidos y en casa también encontré apoyo. De hecho, ya he dicho que fue mi marido el que me regaló la bici cuando comenté que me apetecía empezar a desplazarme en este medio. Los compañeros de trabajo, como conocen los antecedentes familiares, pues lo ven como algo natural.
4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?
Sí, algunas. Sobre todos amigos de mi hermana. Entre mis compañeros de profesión hay algunos que van a diario en bicicleta, por ejemplo, varios redactores de Radio Nacional, alguno de El Faro, gente que trabaja en el Campus Universitario….
5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?
Miedo no, respeto mucho. Yo he conducido moto durante muchos años, de hecho lo sigo haciendo, aunque esporádicamente, y soy consciente de que se tiene todas las de perder en un accidente con un coche. Intentas extremar las precauciones, dejar mucha distancia con los vehículos, anticiparte a lo que los conductores van a hacer, en fin, tener mucho cuidado, pero miedo no. Si lo tuviera no cogería la bicicleta.
6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?
No. Mi bicicleta es plegable, así que cuando llego al trabajo la pliego y la tengo sin problema en el despacho. No molesto a nadie.
7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?
Ventajas todas, es un medio no contaminante, que te permite hacer un ejercicio suave y mantenerte en forma, es muy agradable circular por una ciudad como Melilla en la bicicleta y sobre todo contribuye a no deteriorar aún más el tráfico, que se está convirtiendo en algo verdaderamente insoportable. El único problema que veo es que no se haga un uso correcto de la bicicleta. Me refiero a algunas personas que van saltándose los semáforos o que circulan por las aceras a toda velocidad.
8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?
Pues por costumbre más que nada. Aquí tenemos muy arraigado lo de ir en coche a todas partes y mucha gente jamás se ha planteado eso de ir andando al trabajo, no digo ya en bici, por muy cerca que éste esté de su domicilio. De hecho, yo suelo ir al trabajo andando y mucha gente con la que lo comento se sorprende de que lo haga teniendo coche.
9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?
Claro que lo recomendaría, de hecho, me gusta comentar que suelo ir andando o en bici al trabajo para que le gente se anime a hacerlo. Cuantos más seamos, más seguros estaremos todos. No hay más que proponérselo. Aconsejaría a quien quiera hacerlo que adquiera la bicicleta adecuada, que procure ir por sitios conocidos, en los que no haya demasiado tráfico rodado y que se anime a participar en las pedaladas que organiza Melilla ConBici.
10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…?
Muy bien. El coche ha ido ganando demasiado espacio en las ciudades y ya es hora de que los ciudadanos reclamemos nuestro lugar.
11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?
Pues es evidente que me gustaría cambiar muchas cosas. Que la gente utilizase menos el coche y más la bicicleta o que caminase, me encantaría que los alrededores de los colegios e institutos a las horas de entrada y salida dejasen de ser el caos circulatorio que son y me gustaría que nuestros representantes se tomaran mucho más en serio el tema de la movilidad sostenible y dieran ejemplo de una vez por todas.