Repetiremos siempre el mismo recorrido: desde la Plaza San Lorenzo hacia la Plaza España por Actor Tallavà y Avda. de la Marina, subida por Ejército Español y regreso de nuevo a la Plaza España por la Avda. Juan Carlos I. De nuevo por Avda. de la Marina, Actor TallavÃ, siguiendo por Polavieja y Gral. Astilleros, para girar por Héroes de Alcántara (HÃpica) y regresar por el Paseo MarÃtimo Mir Berlanga y Rafael Ginel a la Plaza San Lorenzo. Es un recorrido llano para principiantes y para los que queremos ir tranquÃlamente conversando, a una velocidad muy muy lenta para ir agrupado, cuya duración es de 1 hora aproximadamente.
Existen unas normas básicas que comentaremos antes de salir:
- Debemos ser responsables de llevar la bicicleta en buen estado: revisar presión recomendad en los neumáticos, frenos, etc.
- El grupo debe ir muy compacto, por lo que iremos a una velocidad muy lenta y debemos estar atentos para no dejar grandes huecos con los que van delante.
- Los menores deben ir acompañados de una persona mayor responsable.
- En vÃas de dos carriles compartiremos el tráfico con el resto de vehÃculos, tomando el grupo el carril de derecho y dejando libre el izquierdo.
- En vÃas de un solo carril tomaremos toda la carretera, impidiendo que se metan coches.
- Los menores deben ir por la zona más cercana a la acera, generalmente por la derecha.
- Recriminaremos actitudes incÃvicas como subirse a las aceras sin ninguna necesidad, ir a gran velocidad, etc.
- Pactaremos con los cuerpos de seguridad la posibilidad de saltarnos semáforos en rojo en el caso de que el grupo sea muy numeroso (ej. más de 100).
- Mirar la meteorologÃa para adecuarse la vestimenta.
A continuación daremos algunas pautas para las personas que se encargan de facilitar el recorrido del grupo:
1. Se suele quedar cerca del centro de la plaza, generalmente arrimados a un banco. Allà se atiende a medios de información, se colabora en alguna duda o asistencia mecánica, etc.
2. La salida no debe demorarse más de 5 minutos. Se debe salir muy muy despacio para que el grupo vaya compacto.
3. En el cruce cortaremos el paso a los que van por el carril de la derecha, permitiendo el paso por el de la izquierda moderando la velocidad. Recordar a los participantes de solo usar el carril de la derecha.
4. Proteger a los niños colocándolos a la derecha del adulto responsable.
5. Por los pasos de peatones podemos calcular si el semáforo se va a poner en rojo. De ser asà paramos. Lo ideal es que lo cojamos en rojo, agrupemos y salgamos para evitar que se corte el grupo. Si somos muchos, los cuerpos de seguridad decidirán si nos dejan pasar, cortando el resto de vÃas perpendiculares.
6. Entrando Plaza España. Entrar por carril derecho y seguidamente coger derecho y central.
7. Progresivamente coger el carril central nada mas entrar en la Plaza de España.
8. Es fundamental coger el carril central para entrar en la calle Ejército Español. Aquà taponamos ocupando el centro del carril. Interesante alguien evite que un coche se meta entre el grupo.
9. Ir ocupando toda el carril por su parte central, ya que no existe la distancia mÃnima para poder adelantar a la bicicleta (1.5 m).
10. Precaución con los cruces. Ir compacto para que ningún coche rompa el grupo.
11. Coger el carril de la izquierda para girar y entrar en la Avenida Juan Carlos I.
12. Rápidamente intentar incorporarse al carril de la derecha. Fundamental ir agrupados para que un coche no rompa el grupo.
13. Seguir por el carril central, mientras exista la lÃnea continua. Taponar el carril de la derecha para cogerlo en la entrada a Plaza España.
14. Entrando a la Plaza España desde la Avenida Juan Carlos I seguir por el carril de la derecha.
15. En la Avda. de la Marina mantenerse por el carril de la derecha.
16. Semáforo de telefónica. Hay que taponar tanto a derecha como izquierda si se quiere seguir en rojo.
17. Semáforo Edificio RemartÃnez.
18. Semáforo puente Triana. ¡Seguir por el carril central!
19. Semáforo Supersol.
20. Semáforo Polavieja. Precaución con los coches que quieren girar a la derecha.
21. Semáforos antes de PolicÃa Local.
22. Semáforo después de PolicÃa Local.
23. Cambio de carril a la izquierda. El último debe ver el momento de taponar el carril de la izquierda y dar la orden para pasar todo el grupo a dicho carril.
24. Coger el carril de la derecha.
25. Seguir el carril de la derecha para girar a la izquierda.26. Hacer el giro a la izquierda por el carril de la derecha.
27. Seguir por el carril de la derecha anticipándose a posible peatones para no frenar de golpe.28. Indicar giro a la derecha29. y poner desarrollos suaves para la pendiente de puente.
29. Cambiar desarrollos suaves para la pendiente de puente. Animar a los más pequeños que no tienen cambios.
30. Anticiparse al ceda el paso de la rotonda, sobre todo de los que vienen por la izquierda.31. Incorporase al carril de la izquierda para el giro en la rotonda.
32. Taponar la rotonda cogiendo los dos carriles.
33. Calle de doble sentido, seguimos por la derecha.
34. Taponar la rotonda.
35. Incorporarse a la plaza reduciendo la velocidad a 10 km/h y separándose de los peatones.
Muchas gracias, haber si me quedo algún fin de semana que haya alguna y voy. Los fines de semana los suelo pasar en Almeria.
Las próximas son el 3 de marzo y el 14 de abril. Además la próxima semana, del 19 al 21, organizamos unas Jornadas formativas de Infancia y Ciudad: Soñamos Melilla en el Campus de Melilla y para la semana del 14 al 20 de abril estamos organizando la I Semana de la Bicicleta como medio de transporte.
Tenemos muy buenas referencias en AlmerÃa de http://www.doblefila.org/.
Un saludo.