Reunión para los primeros datos del Diagnóstico del Plan de Movilidad

Este martes 29 de enero, nos reunimos con el Consejero de Seguridad Ciudadana y con los responsables de la empresa Contorno con el fin de conocer los primeros datos para el Diagnóstico del Plan de Movilidad. También asistieron los responsables del Taxi, de la COA, CERMI, Federación de Asociaciones de Vecinos de Melilla… Nos comentaron que el día anterior se reunieron con comerciantes y que durante la semana también lo harían con los grupos de la oposición. Echamos de menos la invitación a Guelaya. Ecologistas en Acción, aunque esperamos que en futuras reuniones se incluyan a más grupos.

Un buen Diagnóstico es la clave para posteriormente desarrollar un Plan de Acción o Ejecución. Durante la introducción nos comentaron que nos iban a exponer algunos de los datos «oficiales» que habían recogido y que sería en abril cuando presentarían definitivamente el Diagnóstico. En los meses de febrero y marzo habría un importante esfuerzo de recogida de datos a pie de calle y reuniones para hacer más participativa la diagnosis.

Algunos de los datos que nos sorprendieron fueron:

  • El 80% de los desplazamientos laborales en Melilla son motorizados. Posiblemente, único en el mundo.
  • Nos desplazamos poco para compras. He aquí uno de los problemas que proporciona el abuso del coche, la movilidad se hace desagradable.
  • El 79% de los desplazamientos escolares no son independientes. Interesante dato para la futura Jornada de infancia y ciudad: soñamos Melilla que inauguraremos el 19 de febrero a las 16:30 horas.
  • El centro pierde progresivamente su función comercial, ganándolo el Real e Industrial.
  • Hay que reforzar la proximidad en los barrios: Reina Regente, Cabrerizas, Libertad…
  • Hay tantos datos negativos que las posibilidades son ilusionantes. Añadir que Melilla no tienen presión metropolitana del extraradio y el ensanche modernista y el diseño militar de muchos barrios permiten múltiples soluciones.
  • En 15 minutos andando podemos llegar a muchos de nuestros destinos. En 30 minutos a casi todos.
  • Es inaceptable desplazamientos en coche de menos de 500 metros.
  • Melilla no solo debe revertir su jerarquía en movilidad: 1º peatón; 2º bicicleta; 3º transporte colectivo; 4º carga y descarga y 5º vehículo a motor privado; ¿se debe preguntar si priorizar centros educativos, sanitarios, transporte público de calidad, etc. a aparcamientos subterráneos?.
  • El 80% del viario de Melilla debería ser de una velocidad máxima de 30 km/h, incluso 20 km/h en zonas residenciales y escolares.
  • 2 de cada 10 melillenses utiliza el coche como ocio (para dar un «rule»).

Desde Melilla ConBici expresamos nuestro agradecimiento a la Consejería de Seguridad Ciudadana por liderar la promesa política de realizar un Plan de Movilidad. En el mismo sentido, coincidimos en que como melillenses, valorábamos como la mejor inversión pública la contratación de la empresa Contorno.Calderón y CañavateEl Consejero de Seguridad Ciudadana hablaba de la necesidad de CONCIENCIACIÓN para la EJECUCIÓN del PLAN DE MOVILIDAD, para lo que desde Melilla ConBici expusimos la necesidad de organizar y colaborar en jornadas formativas con urbanistas, pedagogos, comerciantes, técnicos municipales… de otras ciudades, y reunir a los colectivos locales, así como desarrollar campañas y actividades de sensibilización. No entendemos que no haya financiación para unas jornadas y sí para la creación de nuevos viales que van en contra de la movilidad sostenible.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Plan de Movilidad. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s