Infancia y ciudad

«Hoy no se puede decir que la ciudad pertenezca a todos. Ha elegido a un ciudadano privilegiado, el adulto productivo, y la demostración evidente nos la ofrece el extremo poder del automóvil, que podemos considerar su instrumento y juguete preferido.Vías de extinción
En esta ciudad profundamente transformada, se ha pensado en dedicar a los niños unos espacios especializados y reservados, una especie de reservas indígenas, en las cuales puedan asegurarse sus necesidades de esparcimiento, desarrollo y aprendizaje. Nacen así los cuartitos de los niños en las casas, las guarderías, las escuelas infantiles, las ludotecas, los pequeños jardines para niños, los supermercados de juguetes, hasta los grandes parques de atracciones.Espacio niños

Desaparecen, en cambio, los niños de las escaleras, de los patios, de las aceras, de las calles, de las plazas, de los jardines, todos ellos considerados peligrosos. Si un niño debe salir de casa, lo hará acompañado por sus padres y posiblemente lo llevarán en coche, incluso para trayectos breves».Perdonen las molestias. Estamos jugando para ustedes

Francesco Tonucci: (2004; pag. 246-247): «Cuando los niños dicen ¡basta! Fundación Germán Sánchez Ruipérez: Madrid.

Cuando los niños dicen ¡basta!

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en I. Formación, Infancia. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s