El espacio público del que abusa el coche privado

Antiguamente el coche era muy cómodo. No había demasiados, lo que permitía una circulación no congestionada y con mucho espacio para estacionar.

Pero eso ha cambiado, nos han vendido una supuesta dependencia al coche que ha llevado al colapso. ¡Ya no caben más coches! El 80% del espacio público en Melilla está ocupado por el abuso del coche privado, aunque la mayoría de los desplazamientos son andando. Hablamos del problemas del abuso del espacio por parte del coche privado en una ciudad como Melilla de 13 km², con más de 80.000 personas y más de 60.000 coches.

Más espacio para el coche dará lugar a más coches, más tráfico y peor movilidad, además de todos los problemas relacionados.

¿Solución? Fomentar la movilidad sostenible: a pie, en bicicleta y transporte público. Pero es imposible fomentar la movilidad sostenible sin la pacificación o calmado del tráfico, que consiste en la moderación de la velocidad (zonas 30 en ciudades, 20 en residenciales y escolares, y 10 en espacios de preferencia peatonal) y la REDUCCIÓN del número de coches.

Comenzarían a verse ciclo-calles (el ciclista puede ir por el centro del carril para aumentar su seguridad) y carril-bus, aumentarían las aceras… Y todo ello a costa del espacio del que abusa el coche: carriles, aparcamientos… Disfruten del siguiente vídeo

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Cultura del motor, Espacio público, II. Comunicación y sensibilización, Justicia social, Transporte colectivo, Transporte público, Vídeo. Guarda el enlace permanente.

4 respuestas a El espacio público del que abusa el coche privado

  1. En una ciudad de ese tamaño, usar la bici daría muchos menos problemas y beneficios que el coche. Sobretodo porque con tal cantidad de coches por habitante aparcar debe ser de lo más dificil.

    http://www.modaypedal.com

    • pepeinef dijo:

      Gracias, en eso estamos. Ahora mismo nos cuesta convencer que para fomentar la movilidad sostenible, es necesario restringir el uso del coche. Sobre todo, no fomentarlo con más infraestructuras, todo lo contrario.

  2. Fran dijo:

    Muy buen artículo, sólo corregiría el «comienzan HA verse»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s