Varias manifestaciones del Viceconsejero de Fomento sobre la construcción de dos nuevos viales en Melilla nos hacen dudar de la apuesta de la administración local sobre la movilidad sostenible:
- Iglesias confirma que la carretera paralela al aeropuerto no se hará «de momento».
- Iglesias afirma que sigue adelante el proyecto del vial del Polvorín.
Ya en su día poníamos en duda si los técnicos de la Consejería de Fomento realizaban su función de asesorar: ¿Los técnicos asesoran a la Consejería de Fomento? Por ejemplo, deberían actualizarle los datos sobre el parque automovilístico de Melilla que asciende a 61.000 (BOME nº 4899 del 28 de febrero de 2012).
También expusimos en varios post la relación que hay entre la creación de más infraestructuras con el coche y el fomento del colapso. Querer solucionar los atascos con más viales, es como comprar una talla más grande de pantalón para solucionar los problemas de sobrepeso:
- Más carreteras, más tráfico. Menos carreteras, menos tráfico.
- Más carreteras, más coches. Más coches, menos calidad de vida.
- Más carreteras, más tráfico, menos calidad de vida y despilfarro económico.
Así como los problemas generados por una ciudad que abusa del coche:
Me alegra que se promocione el buen hábito de pedalear, aunque sea poco a poco se van consiguiendo avances. Yo uso a menudo la bici en ciudad, sobre todo, y también para excursiones en el tiempo de ocio, aunque me gusta caminar por las calles. Pero también uso el coche, compartido (www.Blablacar.es), para largos viajes por comodidad, creo que usado así el coche no es tan contaminante. Creo que es posible modificar y mejorar las costumbres para beneficiar a todos.
Es posible y necesario.
No estamos en contra del uso del coche, sino del abuso.