El Libro de Quejas y Sugerencias de la Ciudad Autónoma de Melilla es una eficaz herramienta para mantener una comunicación oficial con la administración local. No es la primera vez que lo realizamos (Sugerencias a la Ciudad Autónoma de Melilla sobre la movilidad y los espacios sostenibles), y animamos a toda la ciudadanía a que lo utilice. En esta ocasión hemos realizado varias sugerencias:
1. Consejería de Fomento, Juventud y Deportes.
- Sugerencia: Fomentar el uso de la bicicleta urbana eliminando la prohibición en instalaciones deportivas, permitiendo el estacionamiento gratuito y seguro en Parking Públicos como el de la Plaza de las Culturas. Restringir el acceso al dique sur a vehículos privados dando continuidad peatonal de manera segura al paseo marítimo.
- Respuesta: … referente al establecimiento para bicicletas en el parking de Plaza de las Culturas, en breve plazo se habilitará aparcamiento para bicicletas en dicho lugar, y referente a restringir el paso de vehículos particulares en el Dique Sur, no procede lo solicitado, al estar la mitad del ancho de la vía acotado con bolardos exclusivamente para los peatones.
- Sugerencia: Adherir a la Ciudad Autónoma de Melilla a la Red de Ciudades que Caminan. Más información en http://www.ciudadesquecaminan.org. Recuperar ediciones de Bike Station para 2013 con una periodicidad, por ejemplo, después de las pedaladas y con la contratación de una persona experta por una hora, además de la aportación voluntaria de miembros de Melilla ConBici.
- Respuesta: … se va a proceder a estudiar la adhesión a la Red de ciudades que caminan, para ello se va a dar traslado de dicha sugerencia a la Consejería de Seguridad Ciudadana, que es el órgano que está coordinando las actuaciones en materia de movilidad en la Ciudad Autónoma de Melilla. En relación a la realización de actividad Bike Station durante el ejercicio 2013, se informa que desde la Consejería de Fomento, Juventud y Deportes existe voluntad de la realización de dicha actividad (siempre que exista disponibilidad presupuestaria para ello), debiendo coordinar con las entidades implicadas la forma más óptima para su puesta en marcha. Asimismo, se informa que en breve se publicará la Convocatoria de subvenciones institucionales para entidades implantadas en Melilla para el desarrollo de programas y actividades físicas saludables no competitivas, donde encajan proyectos de esta naturaleza, siempre y cuando se ajusten a lo establecido en las correspondientes Bases.
2. Consejería de Educación y Colectivos Sociales.
- Sugerencia: Organizar un curso con la temática «La ciudad de los niños» de Francesco Tonucci y «Camino Escolar» de Marta Román para el mes de febrero.
- Respuesta: Vista la sugerencia presentada por Vd. y como quiera que de la misma no se deduce con claridad cuál es su propuesta, se le requiere para que en el plazo de diez días desde la recepción de la presente, concrete el sentido de la sugerencia, indicando con precisión en qué consiste la temática y cuáles son los objetivos, y cuanta información permita su toma de consideración.
3. Consejería de Medio Ambiente.
- Sugerencia: Como miembro de Melilla ConBici queremos invitarles y rogar la presencia de un responsable de su Consejería al Seminario «Programas educativos sobre Movilidad e Infancia» organizado por el Centro Nacional de Educación Ambiental, que tendrá lugar los días 8 y 9 de noviembre en Valsaín (Segovia).
- Respuesta: Sin respuesta.
- Sugerencia: Colaborar en la 39ª Pedalada en junio con motivo del Día Mundial del Medio Ambiente, por ejemplo, con el reparto de camisetas y logo relacionado. Coordinar la I Semana de la Bicicleta en Melilla, sobre el 14 al 20 de abril de 2013 con actividades como: Día de la Bicicleta/Pedalada; Bici-Escuela; charlas con ponentes especializados en ciclismo urbano y cicloturismo; concurso escolar sobre la bicicleta; concurso fotográfico «la bicicleta y la ciudad»; ruta cicloturistas…
- Respuesta: En relación con su escrito, donde solicitaba la colaboración de esta Consejería en la I Semana de la Bicicleta en Melilla, sobre el 14 al 20 de abril de 2013, he de manifestarle el total apoyo de esta Consejería a dicho evento. Esperamos que estas iniciativas y otras actuaciones puestas en marcha desde las diferentes Consejería de la Ciudad Autónoma, sirvan para desarrollar un marco sostenible dentro de esta particular Ciudad, y que tanto la bicicleta, el andar, así como otros medios de movilidad, contribuyan a que en esta Ciudad, de tan solo 12 Km², puedan coexistir, con el mínimo impacto ambiental, la movilidad de sus habitantes.
4. Consejería de Seguridad Ciudadana.
- Sugerencia: Incluir cable de acero interior en los aparcamientos de corta duración recientemente colocados; planificar, asesorarse y consensuar la ubicación y tipos de aparcamientos de bicicleta; incorporar aparcamientos de larga duración en consenso con colectivos de usuarios como vecinos y empresas públicas y privadas.
- Respuesta: Según informa el Agente los diferentes tipos de estacionamientos que se han colocado como los que van a colocarse son solicitados por ciudadanos, colectivos de usuarios, o empresas públicas bajo supervisión de la Consejería de Seguridad Ciudadana.
- Sugerencia: Integrarse en la «Red de Ciudades que Caminan«, siendo necesario ratificar la «Carta Internacional del Caminar» por parte de la Ciudad, así como la designación de la persona que actuará como representante local en las actividades de la red. Para formalizar su adhesión tan solo es necesario que envíen una «Solicitud de Adhesión» debidamente cumplimentado. La solicitud debe remitirse en formato PDF a color, con sello y encabezamiento institucional de la ciudad a info@ciudadesquecaminan.org. Para más información: ciudadesquecaminan.org.
- Respuesta: Desde esta Consejería se tendrá en cuenta su sugerencia de integración en la «Red de Ciudades que Caminan». Pero todo ello una vez que se ponga en funcionamiento el Plan de Movilidad Sostenible, y todo lo que ello conlleva este en marcha, nos pondremos en contacto con usted para ver la funcionalidad de su propuesta.