10ª Entrevista. José: «Con la bicicleta te mueves a otro ritmo y sabes perfectamente cuanto vas a tardar en llegar de un sitio a otro».

José Escobar es funcionario y trabaja en la Consejería de Economía y Hacienda.

1.- ¿Para qué desplazamientos usas la bicicleta: ir al trabajo, a la compra, recados, a estudiar, quedar con amigos…? ¿Desde cuando y con qué frecuencia?

En general para todos, salvo casos de fuerza mayor. Hace unos dos años me compré una bicicleta plegable y la utilizo practicamente a diario.

2.- ¿Qué te motivó a coger la bicicleta de manera cotidiana?

Cada vez me gustaba menos conducir en cuidad, todo el mundo va siempre con prisas, cada vez hay más tráfico, más retenciones y se tarda más en encontrar aparcamiento. Con la bicicleta te mueves a otro ritmo y sabes perfectamente cuanto vas a tardar en llegar de un sitio a otro.

3.- ¿La gente cercana como compañeros, amigos, familiares, etc., te apoyan, animan para coger la bicicleta, se muestran indiferentes, se burlan?

Al principio la gente lo ve como algo raro, supongo que porque no hay mucha gente aún que se mueva en bici por la ciudad, pero esa percepción cambia rapidamente, de hecho algunos compañeros se están planteando empezar a ir al trabajo en bici.

4.- ¿Conoces más personas que vayan en bicicleta en sus desplazamientos cotidianos?

Sí, aunque no muchas la verdad. Lo que si me estoy dando cuenta es que cada vez me cruzo a más personas que por su ropa se ve que no están haciendo deporte sino utilizando la bici como medio de transporte, lo cual me alegra.

5.- ¿Tienes miedo a circular con los vehículos a motor?

Miedo no, pero hay que tenerles mucho respeto. Intentar adelantarte a lo que van a hacer, asegurarte de que te ven y cosas así.

6.- ¿Tienes problemas para dejar aparcada la bicicleta?

En el trabajo ninguno, la pliego y la tengo junto a mi mesa. Ahora además están poniendo aparcamientos de bici por toda la cuidad, son muy útiles para dejarla por un periodo corto de tiempo, para comprar algo o hacer alguna gestión.

7.- ¿Qué ventajas y qué problemas le ves a la bicicleta?

Bueno entre las ventajas que no tienes problemas de aparcamiento, retenciones, etc…, además es mucho mejor para la salud, la nuestra y la de los demás.

Problemas, que todavía no hay una cultura de respeto al ciclista y que las calles están solamente pensadas para los coches.

8.- ¿Por qué crees que hay personas que no se desplazan de manera sostenible: andar, en bicicleta o en transporte público?

Hay una cultura del motor importante y muy en el «ADN» de los melillenses, por ejemplo, un entretenimiento de muchas personas es dar vueltas con el coche. Creo que no nos damos cuentas de que vivimos en una ciudad que por su tamaño y su clima es ideal para ir andando o en bicicleta. Probablemente tampoco se haya fomentado mucho desde las instituciones el cambiar este modelo de movilidad. El transporte público es caso aparte, se percibe como algo de segunda.

9.- ¿Recomendarías que la gente fuera en bicicleta? ¿Qué consejos le darías a alguien que quiere empezar?

Por supuesto. No se trata de eliminar el coche de la ecuación, como mucha gente cree, se trata de ver qué es más útil para cada tipo de desplazamiento, y la bicicleta lo es en muchos casos. A alguien que quiera empezar a moverse en bici por la cuidad le diría que fuera paso a paso cogiendo confianza.

10.- ¿Qué te parecería que hubieran más espacios peatonales, por ejemplo, Paseo Marítimo, centro urbano, parcialmente el Barrio del Real…?

Todo lo que sea ganar espacio público para las personas me parece genial, más sitios donde los niños pueden jugar sin peligro, las personas pasear, prácticar alguna actividad física o simplemente sentarse a leer. Cuanto más espacio para las personas menos espacio para el coche, y por tanto menos peligro y menos ruido.

11.- ¿Cómo te gustaría que fuera Melilla?

Bueno en línea con lo que he comentado en la pregunta anterior me gustaría que hubiera más espacios peatonales, más zonas verdes y en general todo aquello que haga que la ciudad sea menos estresante y más saludable para los residentes y más atractiva para los visitantes.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Entrevistas. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a 10ª Entrevista. José: «Con la bicicleta te mueves a otro ritmo y sabes perfectamente cuanto vas a tardar en llegar de un sitio a otro».

  1. Carlos dijo:

    Lo del aparcamiento es una de las claves. A mí hace años me pasó lo mismo que a José, estaba harto de de lo complicado que era encontrar aparcamiento, por lo que empecé a ir a mi trabajo andando (20 minutos).

    El gobierno de la ciudad tiene bastante culpa en este sentido, pues si tan sólo se dedicase a multar a los que aparcan indebidamente, más de uno se pensaría seriamente en desplazarse en bici o andando.
    Para eso hacen las normas, para que las respeten todos. Para permitr que unos cuantos caraduras se las salten impúnemente, que las retiren.

    Ahora estoy contento con la decisión que tomé, no sólo por el tema del aparcamiento, sino porque gano en salud, ahorro dinero y preocupaciones.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s