Más carreteras, más tráfico, menos calidad de vida y despilfarro económico

Desde Melilla ConBici queremos hacerles entender, una vez más, que más infraestructuras para el «CO2che» da lugar a más coches.

Como prueba empírica, en 2002 se desarrolló una enorme huelga de camioneros en Los Ángeles. La ruta 170 que solían tomar los camioneros se vio desalojada de 9.000 camiones. ¿Hubo entonces más fluidez en el tráfico? Las autoridades descubrieron algo insólito: el tráfico de coches aumentó en 4.000, ocupando el hueco libre dejado por los camiones. Además, las vías adyacentes siguieron mostrando un volumen elevado de tráfico. El día que terminó la huelga fue un infierno mucho peor.

Quon denomina este efecto “demanda latente”: Es la demanda que está allí, pero como el sistema está tan confinado, no se materializa. Sin embargo, cuando creas capacidad, esa demanda latente vuelve y la llena. Es decir, gente que no hubiera cogido el coche, quizás utilizando el transporte público, compartiéndolo, etc., se animó a coger el coche. Los incentivos para circular por carretera, sencillamente, habían aumentado.

Más carreteras para descongestionar el tráfico, es como querer solucionar el sobrepeso comprando una talla más grande.Engordar yo

¿Más infraestructuras dará lugar empleo? Habría que recordar uno de los factores de la crisis económica en España Con la burbuja inmobiliaria por la construcción del 25% del parque de viviendas en los últimos 10 años. Entre 2001 y 2005 se alcanzan cifras superiores a las 500.000 viviendas nuevas anuales, llegando a 800.000 en los años 2005 y 2006, de las que sólo se ocupan la mitad como hogares permanentes.

¿En tiempo de crisis no hay dinero para la movilidad sostenible? Una red completa (mixta entre ocio y laboral) para Melilla puede oscilar sobre los 20-30 km, lo que significa 5.000.000 euros, a desarrollar en una legislatura, lo que seria una verdadera proeza de sostenibilidad. Se puede traducir en 1,2 millones de euros por año, menos que el mas humilde de los aparcamientos. Por contra, en Melilla llevamos gastándonos millones y millones de euros en infraestructuras para el coche, el cual, tiene unos costes en salud, falta de espacio público, inseguridad… que no son valorados.

¿Cuál es la solución? Menos carreteras, menos tráfico. ¿Al reducir el espacio para el coche, el tráfico no se desplazará a las calles o carreteras más próximas, creando mayores problemas de congestión? Numerosas investigaciones, como el estudio realizado por Cairns S., Atkins S. y Goodwin P. B. en 2002 como “Disappearing traffic? The story so far” en Municipal Enginieer (http://www.onestreet.org/images/stories/Disappearing_traffic.pdf), donde analizó 70 casos de reducción de espacio para los coches en 11 países diferentes, demuestran tres cosas:

  • Los problemas que se originan son mucho menos que los que se predicen.
  • En la mayoría de los casos se producen reducciones significativas del tráfico, un 21´9% de media, en toda la zona (no solo en la vía sobre la que se ha actuado), si bien en los primeros momentos puede haber un periodo de ajuste.
  • En los automovilistas se producen cambios en el modo de viajar, se buscan destinos o medios de transporte alternativos, se agrupan diferentes propósitos en un mismo desplazamiento, etc.

Podemos encontrar un gran número de ejemplos de evaporación del tráfico  como el centro de Nuremberg (Alemania). Las reducciones de viario realizado en 4 fases entre 1988 y 1993 registraron una importante reducción del tráfico (entre el 20 y el 29%), que no se trasladó apenas a rutas próximas. Otro ejemplo es el cierre del Puente Hammersmith en Londres. Se prohibió el tráfico de coches, pero se permitió el paso de autobuses, bicicletas y peatones.

Paradójicamente, en lugar del caos previsto durante el cierre, se registró un descenso del tráfico del 20% en toda la zona, mientras que mejoró mucho el servicio de autobuses.

Los gestores asumen que los niveles de tráfico permanecen estables antes y después de la actuación, lo que no es cierto ni cuando se amplia una infraestructura ni cuando se reduce.

Aunque la idea de reducir el viario pueda parecer radical a mucha gente, no lo es más que el brutal cambio que han sufrido nuestras ciudades en menos de 50 años para adaptarse al coche, sacrificando buena parte del gasto público y la calidad de vida.

Debemos reducir el uso del coche y mejorar la sostenibilidad del transporte mediante estrategias que nos faciliten otras alternativas para vivir mejor.

Por ello solicitamos que no se desarrollen costosas infraestructuras destinadas para el coche como pueden ser los aparcamientos subterráneos y lo destinen al fomento de la movilidad sostenible a través de un Plan, así como la construcción de nuevos viales, especialmente el proyectado entre la pista del aeropuerto y el cuartel Alfonso XIII, el cual podría ser renaturalizado y enfocarlo como itinerario didáctico para desplazamientos activos y restringido al tráfico motorizado.

Acerca de pepeinef

Profesor de Educación Física
Esta entrada fue publicada en Cultura del motor, Economía, Fundamentos, II. Comunicación y sensibilización, IV. Infraestructuras. Guarda el enlace permanente.

Una respuesta a Más carreteras, más tráfico, menos calidad de vida y despilfarro económico

  1. carlos dijo:

    Desgraciadamente somos minoría, los políticos no nos van a hacer caso.

    La sociedad melillense está enferma, como otras muchas.

    Una ciudad donde en 10 minutos andando se llega a casi todas partes pero la gente usa coche.

    Cuando mucha gente se compra camionetas 4×4 para circular por carreteras asfaltadas solo por moda.

    Cuando la gente coge el coche para llegar antes y luego resulta que tardan más en encontrar aparcamiento que si hubiesen ido andando.

    Cuando la gente coge el coche y luego se meten en un gimnasio para hacer spinning.

    Cuando salen estudios en los que se demuestra que la contaminación de los diesel es cancerígena y ellos siguen usando su camioneta sin importar la salud de la gente de alrededor, de sus hijos, de ellos mismos.

    Etcétera.

    Sólo espero que la crisis y el peak oil pongan un poco las cosas en su sitio, en esta sociedad enferma.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s